• En 2011 se ofrecían 700 plazas y se recortaron durante la crisis, lo que dejaba cada verano cientos de solicitudes que no eran atendidas • Las actividades son en euskera y el Ayuntamiento afirma que "siempre están abiertas a niños y niñas que no tengan un amplio conocimiento de la lengua, ya que entre todos los participantes se entienden a la perfección" •
El Ayuntamiento de Barakaldo ha abierto el plazo, hasta el 11 de mayo, de inscripción para las colonias de verano en euskera, que este año disponen de 540 puestos y que se desarrollarán en los colegios públicos Alkartu, El Pilar, Arteagabeitia y Juan Ramón Jiménez en lugar de en casas de cultura. La capacidad se ha ampliado un 15%, al pasar de 470 a 540, aunque sigue lejos de las 700 que se ofertaban en 2011. De hecho, en los últimos años la demanda ha sido superior a la oferta y han quedado fuera hasta 200 pequeños. Las familias interesadas deben acudir a las casas de de cultura, el servicio de atención al ciudadano (SAC) y la oficina de información juvenil —'gazte bulegoa'—. Las actividades se realizarán en julio en dos turnos de 10 y 9 días, respectivamente, en horario de 9.00 a 14.00 horas, con un coste entre los 9,90 euros y los 93,60 euros, en función de los ingresos familiares. Las plazas se adjudicarán por sorteo el 13 de mayo
Archivo |
> 18/04/2016. La escuela de teatro BAI organiza las primeras colonias artísticas de verano de la comarca
> 16/03/2016. Vox denuncia que las colonias municipales de Semana Santa excluyen a los castellanohablantes
> 18/09/2015. El Gobierno del PSE pagó 46.000 por las colonias de verano a una empresa de excargos socialistas
> 08/05/2013. Alrededor de 200 niños se quedan sin plaza en las colonias urbanas de verano municipales
> 14/05/2012. El Ayuntamiento vuelve a organizar las colonias de verano pero reduce un 21% las plazas
> 04/05/2012. El Ayuntamiento endosa a las AMPAS la gestión de las colonias urbanas y sube un 26% los precios
> 23/03/2010. El Ayuntamiento oferta 700 plazas en las Colonias Urbanas de verano
> 21/04/2009. Barakaldo ofertará este año 600 plazas de colonias urbanas
> 14/04/2008. El Ayuntamiento ofertará 700 plazas en las colonias urbanas para niños de 4 a 12 años
| sigue leyendo
El Ayuntamiento de Barakaldo ha abierto el plazo, hasta el 11 de mayo, de inscripción para las colonias de verano en euskera, que este año disponen de 540 puestos y que se desarrollarán en los colegios públicos Alkartu, El Pilar, Arteagabeitia y Juan Ramón Jiménez en lugar de en casas de cultura. La capacidad se ha ampliado un 15%, al pasar de 470 a 540, aunque sigue lejos de las 700 que se ofertaban en 2011. De hecho, en los últimos años la demanda ha sido superior a la oferta y han quedado fuera hasta 200 pequeños. Las familias interesadas deben acudir a las casas de de cultura, el servicio de atención al ciudadano (SAC) y la oficina de información juvenil —'gazte bulegoa'—. Las actividades se realizarán en julio en dos turnos de 10 y 9 días, respectivamente, en horario de 9.00 a 14.00 horas, con un coste entre los 9,90 euros y los 93,60 euros, en función de los ingresos familiares. Las plazas se adjudicarán por sorteo el 13 de mayo
Archivo |
> 18/04/2016. La escuela de teatro BAI organiza las primeras colonias artísticas de verano de la comarca
> 16/03/2016. Vox denuncia que las colonias municipales de Semana Santa excluyen a los castellanohablantes
> 18/09/2015. El Gobierno del PSE pagó 46.000 por las colonias de verano a una empresa de excargos socialistas
> 08/05/2013. Alrededor de 200 niños se quedan sin plaza en las colonias urbanas de verano municipales
> 14/05/2012. El Ayuntamiento vuelve a organizar las colonias de verano pero reduce un 21% las plazas
> 04/05/2012. El Ayuntamiento endosa a las AMPAS la gestión de las colonias urbanas y sube un 26% los precios
> 23/03/2010. El Ayuntamiento oferta 700 plazas en las Colonias Urbanas de verano
> 21/04/2009. Barakaldo ofertará este año 600 plazas de colonias urbanas
> 14/04/2008. El Ayuntamiento ofertará 700 plazas en las colonias urbanas para niños de 4 a 12 años
| sigue leyendo