Quantcast
Channel: Barakaldo Digital
Viewing all 27858 articles
Browse latest View live

Las familias con orden municipal de desahucio piden el amparo del Tribunal de Estrasburgo

$
0
0
Protesta ante el palacio de justicia en Bilbao
El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo ha recibido este 11 de noviembre una petición de amparo por parte de la familia que, con cinco hijos menores a su cargo, ha recibido orden de desahucio del Ayuntamiento de Barakaldo respecto a un piso municipal que han ocupado y llevaba año y medio vacío. La petición, que también formulan otros dos adultos en la misma situación, se ha trasladado así mismo al juzgado de lo contencioso administrativo, al que se ha pedido que suspenda de manera cautelar la resolución de desalojo dictada por el consistorio. Los afectados alegan que "la ejecución (del desahucio) produciría una quiebra del derecho a la integridad física y moral de imposible o difícil reparación". Las familias, con el apoyo de la plataforma contra la exclusión social Berri-Otxoak, argumentan que el desalojo implica el "incumplimiento de la legalidad" dado que los tribunales han establecido reiteradamente la necesidad de preservar los derechos de los menores.

Archivo |
> 09/11/2015. El Ayuntamiento pide al juez que autorice el desahucio policial de una familia con cinco hijos
> 31/10/2015. La familia con cinco hijos sin vivienda espera sin ayudas el desalojo ordenado por el Ayuntamiento
> 26/10/2015. Anuncian resistencia civil ante la orden municipal de desalojo de un familia con cinco hijos
> 20/10/2015. La alcaldesa critica a la familia okupa con hijos y dice que otras 40 también esperan vivienda social
> 19/10/2015. Barakaldo niega el empadronamiento a la familia con cinco hijos que ocupa un piso municipal vacío
> 09/10/2015. "Todo lo que pedimos es una vivienda digna para que nuestros hijos no se queden en la calle"
> 08/10/2015. Decretado el desalojo de 3 familias okupas con cinco menores de un piso municipal vacío 2 años



Nota de prensa
Concentración ante los "Juzgados de lo Contencioso Administrativo" bajo el lema "No al paro, no a los desahucios. Murrizketarik EZ". En concreto, las 3 familias afectadas por la orden de desalojo, dictada por el Área de Alcaldía del Ayuntamiento de Barakaldo, de 2 viviendas vacías han demandado el amparo del contencioso administrativo. En concreto, estas 3 familias -con 4 menores a cargo-, se acercarán a los juzgados de Barroeta Aldamar para pedir salvaguarda judicial; y defensa en sus derechos sociales

También solicitarán -en el transcurso de esta movilización- el amparo del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo; con el ánimo de conseguir la paralización de este desahucio decretado desde el consistorio fabril, y firmado por la alcaldesa Amaia del Campo.

En concreto, el 21 de septiembre estas 3 familias –debido a su situación de paro y empleos precarios en el Metro y carencia de vivienda- entraron en dos pisos vacíos desde hacía casi dos años.



Incumplimientos de la legalidad

El actual equipo municipal (PNV) -y su socio de gobierno (PSE)- han iniciado este proceso de desalojo sin tener en cuenta la jurisprudencia establecida a tal fin; sobre todo, en aras a preservar los derechos de los menores residentes en estas viviendas.

Por este motivo, y durante la protesta convocada ante los juzgados del contencioso administrativo, se interpondrá un “RECURSO DE PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA” contra el decreto de Alcaldía de Barakaldo de fecha 6 de noviembre, por el que se faculta a los agentes municipales al desalojo de las 3 familias residentes en las viviendas sitas en la calle Murrieta nº 6, 1º y 2º dcha. Por otro lado, se pedirá “MEDIDA CAUTELAR DE SUSPENSIÓN DE LA EJECUTIVIDAD DEL DESAHUCIO SOLICITADO MEDIANTE DECRETO DE ALCALDÍA”.



Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo

Además, se realizará una petición de auxilio al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo. Hay que tener en cuenta que el decreto de Alcaldía de desahucio, avalado por los dos partidos que conforman el actual equipo de gobierno municipal (PNV-PSE), contraviene la jurisprudencia establecida desde Europa; la cual ha paralizado diferentes desahucios “hasta procurar desde las diferentes administraciones una alternativa habitacional a los afectados. Más si cabe sí hay menores afectados por la actuación institucional de desalojo”.

Remarcando lo afirmado en una reciente sentencia: “se ha de dar un alojamiento alternativo adecuado y servicios sociales a la familia afectada por un desalojo ante la evidente constatación de una situación de exclusión y precariedad económica. No se debe desahuciar de la vivienda habitual a las personas que residen en ella para evitar un procedimiento lesivo para las personas que se encuentran en situación de necesidad”.



Defensor del Pueblo-Ararteko

Sin obviar la “Recomendación general del Ararteko 2/2015, de 8 de abril” donde exhortaba a las instituciones a “la obligada consideración del interés superior del menor en las políticas públicas”. Es decir, “siempre que se tenga que tomar una decisión se debe tener en cuenta la debida consideración del interés superior del menor como titulares de derechos, en particular en las decisiones judiciales y administrativas”.

Esa debería ser también aquí la prioridad para la administración local, máxime si tenemos en cuenta que la consecuencia de seguir adelante con el procedimiento que se pretende iniciar de desahucio conllevará dejar a 4 menores de edad y sus familias en la calle.
Vulneración jurídica

En la medida que se pretende preservar el derecho fundamental a la vivienda consagrado en el artículo 47 de la Constitución, así como el principio de seguridad jurídica:

• El decreto de Alcaldía de Barakaldo con fecha 6 de noviembre de 2015 vulnera el órgano competente para ejercer la potestad de recuperación de oficio de los bienes inmuebles de titularidad municipal. El cual por Legislación es el Pleno Municipal, que en este caso no ha sido ni consultado ni informado respecto a las diligencias practicadas ni la resolución finalmente adoptada;

• Por otra parte, el equipo municipal de gobierno no ha acreditado en qué puede perjudicar a la localidad -o a la ciudadanía de Barakaldo- en caso de que finalmente se decidiera prolongar la no ejecución de la orden de desalojo contemplada en el decreto de Alcaldía que se recurre en el día de hoy.



Solicitud de amparo

Ante esta evidente vulneración de derechos se requerirá como medida cautelar la SUSPENSIÓN del decreto de la Alcaldía de desalojo; pues “su ejecución produciría una quiebra del derecho a la integridad física y moral de imposible o difícil reparación”. La súplica de una aplicación escrupulosa de la protección jurídica ha de tener en cuenta la evidente situación de pobreza económica y riesgo de exclusión social que padecen estas 3 familias barakaldesas. Ante un posible proceso de inclusión podría éste verse fatalmente truncado en caso de ejecutarse el decreto de Alcaldía de desahucio cuya suspensión se solicita.

Debemos insistir en que el derecho a la vivienda, como derecho fundamental que es, debe prevalecer en caso de conflicto con otro tipo de derechos no esenciales, tal y como reiteradamente ha venido a recordar al Reino de España -y consiguientemente a todas sus administraciones públicas- el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Magistratura que ha insistido a través de sus sentencias en el aplazamiento de las decisiones administrativas y judiciales que puedan suponer un riesgo de dejar a ciudadanos y ciudadanas en la calle; obligando, mediante sus pronunciamientos, a la paralización de las órdenes de desahucio.

Exigiendo a las instituciones a buscar el modo de ofrecer una alternativa habitacional a las familias con menores a cargo; y afectadas por los decretos de desalojo. Así ha ocurrido en bastantes casos -hasta donde sabemos, dos en la provincia de Madrid; uno en Sabadell; y otro en el municipio de Salt, en Barcelona-.



Prevalencia jurídica del interés superior del menor

Las diferentes administraciones públicas han suscrito –y asumidado- el contenido del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH); la Convención sobre los Derechos del Niño; y las recomendaciones de la Unión Europea en el sentido de poner todos los medios para evitar “la pobreza infantil y las consecuencias que implica en su formación y desarrollo”.

Con ello se trata de pedir al juzgado de lo contencioso, al Tribunal Europeo de Derechos Humanos; y al equipo municipal de gobierno del Ayuntamiento de Barakaldo que se cumplan las leyes aprobadas y recomendaciones establecidas. Donde se exige ponderar la jurisprudencia en juego para garantizar el acceso a un recurso habitacional y, como mínimo, respetar los derechos de los menores.


Fútbol | El Barakaldo pone a la venta las entradas para la Copa este jueves 12 de noviembre

$
0
0
El Barakaldo supera al Hucarán y entra en dieciseisavos de final
El Barakaldo CF ha informado de que este 12 de noviembre se ponen a la venta las entradas para el encuentro de la Copa del Rey contra el Valencia que se disputa el 2 de diciembre. Del 12 al 18 de noviembre, ambos inclusives, podrán adquirir las entradas los socios del club, con unos pecios que van de los 10 a los 20 euros. Los socios podrán comprar una "de cortesía" a precio de público, de 20 a 30 euros. Del 19 al 24 de noviembre se venderán tanto a socios como al público general. Del 25 de noviembre al día del encuentro se venderán las entradas para el público en general incluidas las que no hayan retirado los socios.

Comunicado
COMUNICADO ADQUISICIÓN DE ENTRADAS BARAKALDO CF – VALENCIA CF 2 DICIEMBRE 2015

Con motivo de la celebración del partido entre el Barakaldo CF y el Valencia CF el próximo 2 de diciembre a las 21 hs el Club informa sobre el proceso para adquirir las entradas.

Las entradas se podrán comprar a partir del día 12 de Noviembre para lo cual el club ha establecido los siguientes procedimientos y fechas:

–Del 12 al 18 de Noviembre ambos inclusive, solamente se venderán entradas a los socios. Cada socio podrá retirar su entrada y también una de cortesía a precio de público siendo esta última de su misma tribuna. Para ello deberá presentar su carnet de socio a la hora de abonar las entrada/s. En caso de no disponer de entrada de cortesía para su misma tribuna se le facilitará en la tribuna que el socio desee.

–Del 19 al 24 de Noviembre ambos inclusive se venderán a socios y público en general. A los socios todavía se les reservará su entrada como socio pero no la de cortesía. Debiendo presentar su carne para retira la entrada.

–Del 25 de Noviembre hasta el comienzo del partido se venderán entradas al público en general incluidas aquellas no retiradas por los socios en los anteriores plazos (15 días).


FECHAS Y HORARIOS TAQUILLAS

12, 13. 14, 16, 17, 18, 19, 20, 23, 24, 25, 26, 27 de Noviembre de 16 a 20hs.

30 Noviembre y 1 de Diciembre de 10 a 13 hs y de 16 a 20 hs.

2 de Diciembre de 9 a 14 hs. y de 16 hs hasta el comienzo del partido.



Será obligatorio e imprescindible acceder al campo con la entrada y en el caso de los socios también con su correspondiente carnet de socio. Sin carnet no se podrá acceder.

Los socios ocuparán obligatoriamente su localidad (indicada en su carnet) y el público ocupará los asientos que no estén señalizados como reservado a socios ya que las entradas están sin numerar.

Los días de partido como local (Rayo Majadahonda, Real Sociedad B y Valencia CF) las oficinas permanecerán cerradas.

Debido a la afluencia de público y a las medidas de seguridad a instalar en los accesos se recomienda acceder al campo con antelación.

PRECIOS

SOCIOS – TRIBUNA NORTE/SUR 10€ – TRIBUNA ESTE 15€ – TRIBUNA OESTE 20€

PÚBLICO- TRIBUNA NORTE/SUR 20€ – TRIBUNA ESTE 25€ – TRIBUNA OESTE 30€

El Gobierno Vasco declara de "interés social" y facilita así las ayudas a la Fundación Miranda

$
0
0
Residencia de la Fundación Miranda
El consejo de Gobierno del Ejecutivo autonómico ha declarado de "interés social" a la Fundación Miranda, de Barakaldo, "por su contribución al desarrollo de los servicios sociales". El reconocimiento implica, en la práctica, que la centenaria entidad, tendrá "preferencia en la concesión de las ayudas y subvenciones que conceden las Administraciones públicas vascas". Entre las condiciones para lograr esta declaración de entidad de "interés social" se encuentra que preste servicios sociales, carezca de ánimo de lucro y el 40% de la plantilla esté contratada de forma indefinida.

Archivo |
> 24/11/2011. El Ayuntamiento entrega a la Fundación Miranda la medalla de oro de la ciudad por su centenario
> 7/10/2011. La Fundación Miranda celebra sus cien años de labor humanitaria en favor de las personas mayores



Nota de prensa
El Gobierno declara “de interés social” a dos entidades por su contribución al desarrollo de los servicios sociales. (Resumen del acuerdo del Consejo de Gobierno del 10-11-2015)
Decreto por el que se declara de interés social a la Asociación Española contra el cáncer, Junta Provincial de Álava.
Decreto por el que se declara de interés social a la Fundación Miranda.

RESUMEN

A propuesta del consejero de Empleo y Políticas Sociales, Angel Toña, en su reunión de hoy el Gobierno ha declarado "de interés social" a dos asociaciones:

Fundación Miranda (Barakaldo). Es una entidad sin ánimo de lucro constituida en el año 1911 que gestiona una residencia en la que se presta una atención integral, continua e individualizada a personas mayores, coordinando servicios sociales, sanitarios, psicológicos mejorando la salud y bienestar en función de las necesidades y expectativas de los residentes.

Asociación Española contra el Cáncer (Álava). La Junta Provincial de Álava empezó su andadura en el año 1991. Su objetivo principal es la lucha contra el cáncer en todas las posibles modalidades conocidas, o que en el futuro se conozcan, mediante del desarrollo de funciones y de actividades de divulgación, de prevención, de investigación, de formación y de carácter sanitario o asistencial.

La declaración de interés social está regulada por el decreto 424/2013, de 7 de octubre, del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco, donde se reconoce la trayectoria y contribución de las entidades al desarrollo de los servicios sociales en la Comunidad Autónoma, lo que en la práctica les permite tener preferencia en la concesión de las ayudas y subvenciones que conceden las administraciones públicas vascas.

Entre otros requisitos, como la prestación de servicios sociales y carecer de ánimo de lucro, la normativa establece que podrán ser declaradas de interés social las entidades con el 40% de la plantilla contratada de forma indefinida.

La Sala de Exposiciones muestra 24 instantáneas en relieve realizadas por un fotógrafo invidente

$
0
0
Imágenes para tocar
El getxotarra Juan Torre, fotógrafo con una discapacidad visual del 92%, muestra desde este 11 de noviembre y hasta el día 30 un total de 24 instantáneas sobre músicos y cantantes, en la Sala de Exposiciones Municipal de Barakaldo, en la Biblioteca Central. La colección de este experiodista gráfico que sufrió un derrame, se presenta bajo el título 'Imágenes para tocar' y ya explicada en  la Quincena Fotográfica de la asociación Denbora hace un año. En concreto, las imágenes está impresas en relieve para que puedan ser tocadas, lo que facilita el acceso a las personas con discapacidad visual.


Nota de prensa del equipo de Gobierno local
Barakaldo acoge la primera exposición fotográfica ‘para tocar’

  • La sala municipal de exposiciones muestra 24 imágenes preparadas para que puedan ser interpretadas por las personas con discapacidad visual
  • La exposición, de temática musical, forma parte de la programación municipal para celebrar el Día de Santa Cecilia


El Ayuntamiento de Barakaldo acerca a las y los vecinos una exposición pensada para tocar. Con motivo de las jornadas musicales para la celebración del Día de Santa Cecilia, Barakaldo sacará a la calle diversas iniciativas relacionadas con la música y sus artistas. La primera cita de la agenda llega este 11 de noviembre mismo con la apertura de ‘Imágenes para tocar’, una exposición fotográfica donde está prohibido no tocar.

Esta será la primera vez que la ciudad acoja una exposición de este tipo, cuyo objetivo es ser completamente accesible para las personas con discapacidad visual. Así, la sala municipal de exposiciones mostrará hasta finales de mes -30 noviembre- la obra del artista Juan Torre, que cuenta con 24 fotografías de músicos y cantantes.

Todas ellas han sido concebidas para ser palpadas. Para ello, se ha realizado una impresión en relieve para que la fotografía se pueda tocar y sentir con el sentido del tacto. De esta manera, las personas ciegas o con discapacidad visual podrán saber qué se observa en las imágenes.

La novedosa técnica que utiliza permite imprimir las fotografías, a gran tamaño en blanco y negro, sobre una plancha de Dibond con tintas UV que se convierten en polímeros plásticos al secar y así, consiguen dotar de relieve a las imágenes.

Las fotografías muestran a cantantes como Kepa Junquera, Benito Lertxundi, Sole Jiménez, Carmen París, Luz Casal, Ainhoa Arteta, Mikel Erentxun, y músicos como Javier Alzola, Iñigo Corcuera, Paco Lucía, entre otros.

Juan Torre (Getxo 1956) fotógrafo de vocación, trabajó como redactor gráfico y corresponsal en varios periódicos y revistas (1980-1987). Debido a una grave enfermedad, se vio obligado a dejar temporalmente la profesión. Su discapacidad visual hizo que en el año 2010 iniciase ‘Imágenes para tocar’, proyecto transformador y definido por él como “una forma transgresora de mirar la fotografía, con las manos por delante. Es un proyecto de superación, de creatividad e inclusivo”.


PROGRAMACIÓN SANTA CECILIA
El Ayuntamiento de Barakaldo, a través del Área de Cultura, Educación, Euskera, Juventud y Prevención de Drogodependencias, apuesta por poner en valor la labor que desarrollan las asociaciones musicales del municipio a lo largo del año, así como por dinamizar la actividad musical para el disfrute de las y los barakaldeses.

En ese sentido cada año se organiza un amplio programa para celebrar la fiesta de Santa Cecilia, patrona de las y los músicos. Este año, el programa de conciertos y actividades comenzará el próximo jueves 19 y finalizará el día 28.

El día de Santa Cecilia se celebra el domingo 22 de noviembre. En esa jornada la música invadirá los barrios de Barakaldo con conciertos en la calle, talleres y actuaciones de las bandas barakaldesas.
Pero el programa recoge muchas más actividades durante más de una semana, como el concierto lírico de zarzuela que ofrecerá l Orfeón Baracaldés con la colaboración de Irene Ojanguren y el tenor Alberto Núñez, el día 20 en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen, o concierto de la Banda Municipal de Txistu de Barakaldo con los alumnos del Conservatorio Municipal de Barakaldo, el día 25 en el Centro Cívicos de Cruces; pasacalles como el que realizará la Asociación cultural Hala Dzipo, el día 24 por las calles Eguzkiaguirre, Arteagabeitia y Resurrección María de Azkue, y talleres en familia, como el de se llevará a cabo el sábado 21 en el centro cívico Clara Campoamor, ‘Jugando con la percusión’.

PROGRAMA
19 JUEVES
19.30 horas- Conservatorio Profesional de Música de Barakaldo
Concierto de alumnos del Conservatorio Profesional Municipal de Música de Barakaldo

20 VIERNES
19.00 horas- Centro Cívico Clara Campoamor
Concierto ‘Canciones mexicanas’ a cargo de la Asociación Amigos de la Guitarra de Barakaldo.
20.00 horas-Parroquia Nuestra Señora del Carmen
Concierto lírico de zarzuela a cargo del Orfeón Baracaldés con la colaboración de la soprano Irene Ojanguren y el tenor Núñez.
20.00 horas- Parroquia San Jose
Concierto Coral ‘Canciones populares’ a cargo de la Masa Coral Lagun Beti.

21 SÁBADO
11.00 horas- Centro cívico Clara Campoamor
Conferencia ‘Donizetti y el bel canto: claves de la opera Roberto Devereux’ a cargo de Mario Lerena.
11.00 horas- Centro Cívico Clara Campoamor
Taller en familia ‘Jugando con la percusión’
20.00 horas- Parroquia Inmaculado Corazón de María
Concierto ‘De la terapia al canto’, a cargo de la Asociación Parkinson Nervión-Ibaizabal ACAPK
20.15 horas- Parroquia Nuestra Señora de la Esperanza
Concierto coral ‘Santa Cecilia’ a cargo de la Coral Zigor

22 DOMINGO
SANTA ZEZILIA: DÍA DE LA MÚSICA
12.30 horas- Gernikako Arbola, Paseo de Los Fueros, Herriko Plaza
Pasacalles de Tambores con el Grupo de percusión del Conservatorio Profesional Municipal de Música de Barakaldo
12.30 horas- Lutxana-Llano
Pasacalles musical con la Escuela Taller de Dulzainas de Lutxana
12.30 horas- Plaza de Burtzeña
Pasacalles musical con Folk &Fire
12.45 horas- Parroquia del Buen Pastor
Concierto ‘Tierra: una vuelta al mundo a través de su música’ a cargo del coro Kantarte Gazteder
13.00 horas- Calle Dr Norberto Acebal
Música en la calle con el cuarteto de cuerda The Playful Ensemble
13.00 horas- San Vicente, Avenida Miranda y Avenida La Libertad
Pasacalles musical con los músicos de Laguntasuna Taldea
13.00 horas- Plaza García Lorca
Música en la calle con The Pushermen, versiones de los años 60 y 70.
13.30 horas- Eguzkiagirre, Arteagabeitia y Resurrección María de Azkue
Pasacalles musical con la Asociación cultural Hala Dzipo
13.30 horas- Calle Zaballa
Música en la calle con The Bardulians, funk-jazz
13.30- Plaza de Cruces
Música en la calle con Lui Young & The Dr. Maha Rockers, rock and roll de los años 50
19.00 horas- Parroquia San Vicente Martín
Concierto músico coral ‘1940-2015 Zuen Artean a cargo de la Schola Cantorum de San Vicente y el grupo de percusión del Conservatorio Profesional Municipal de música de Barakaldo.

25 MIÉRCOLES
20.00 horas- Teatro Barakaldo
Concierto para la banda y percusión de Gay Ziek a cargo de la Banda Municipal de Música de Barakaldo, acompañada del solista Iñaki Tellería Barrena

27 VIERNES
19.30 horas- Centro cívico de Cruces
Concierto de la Banda Municipal de Txistu de Barakaldo y alumnos del Conservatorio Municipal de música de Barakaldo
20.00 horas- Parroquia San Vicente Mártir
Concierto de órgano. X Festival de órgano de Bizkaia ‘Bizkaiko hotsak’.

28 SÁBADO
19.00 horas- Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Retuerto)
Concierto Benéfico a favor de Aspanovas a cargo del Orfeón Baracaldés
19.30 horas- Colegio San Vicente de Paúl
Concierto coral a cargo del coro Kantarte Gazteder
20.00 horas- Parroquia San José
Concierto benéfico a favor de Aspace con motivo de la celebración de Fair Saturday, a cargo de la Schola Cantorum y el grupo de percusión del Conservartorio Municipal de Música de Barakaldo.





BarakaldoComercial | El Ayuntamiento distribuirá 3.000 guías para que el comercio use el euskera

$
0
0
El Ayuntamiento de Barakaldo distribuirá entre los comercios y locales hosteleros 3.000 guías de euskera para animar a los comerciantes a utilizar esta lengua en su trato con los clientes. La guía contienen conceptos básicos para que pueda ser consultadas por comerciantes y hosteleros y forma parte de la campaña 'Zabaldu atea euskarari' (Abre la puerta al euskera). La campaña supondrá un coste de 3.500 euros para las arcas municipales y se podrá identificar a los locales que participan en la misma con unas pegatinas que se han editado para su colocación en escaparates y puertas. Además de la guía, ‘Zabaldu atea euskarari’ pone a disposición de comercio y hostelería los servicios de euskera del Ayuntamiento. De esta manera, los empresarios podrán acudir para recibir asesoramiento sobre las campañas concretas que quieran realizar y contarán con un servicio de traducción de carteles para sus negocios.

Nota de prensa
El Ayuntamiento edita 3.000 guías de euskera para el comercio y la hostelería

La campaña ‘Zabaldu atea euskarari’, tiene como objetivo que comerciantes y hosteleros se animen a utilizar el euskera

El Área de Euskera ha convocado la primera reunión del Consejo Asesor para el próximo 19 de noviembre

Barakaldo, 11 de noviembre de 2015
El Ayuntamiento de Barakaldo ha realizado una fuerte apuesta por que el euskera se escuche cada vez en mayor medida en la calle. Para ello, a partir de la próxima semana se repartirán entre los comercios y los locales hosteleros de la ciudad unas guías de euskera dónde se recogen los conceptos básicos para que los responsables de estos negocios puedan consultarla en caso de querer utilizar el euskera con los clientes.
La campaña está organizada por el Ayuntamiento de Barakaldo, a través de su Área de Euskera, y cuenta con la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno vasco. El principal objetivo es lograr que nadie en el sector hostelero y comercial cierre la puerta al euskera y que se animen a poner en práctica sus conocimientos sobre la lengua vasca.
La guía editada por el Ayuntamiento barakaldés recoge los conocimientos necesarios para contestar a un cliente en caso de que se dirija a los comerciantes y hosteleros en euskera. Así, se muestra la manera de decir si tienen o no un producto, los números y cómo hacer una cuenta a la hora de cobrar, entre otras cosas. El Área de Euskera es consciente de que con los pequeños gestos se consiguen enormes avances por lo que se ha recurrido al archivo de Inguralde para enviar una guía por comercio y local hostelero registrado.
La campaña supondrá un coste de 3.500 euros para las arcas municipales y se podrá identificar a los locales que participan en la misma con unas pegatinas que se han editado para su colocación en los escaparates y puertas.
Además de la guía, ‘Zabaldu atea euskarari’ pone a disposición de comercio y hostelería los servicios de Euskera del Ayuntamiento. De esta manera, los empresarios podrán acudir para recibir asesoramiento sobre las campañas concretas que quieran realizar y contarán con un servicio de traducción de carteles para sus negocios.
Este sector cuenta, además, con cursos específicos en el Euskaltegi de Barakaldo con los que poder aumentar sus conocimientos de euskera. Los cursos se imparten en las horas más adecuadas al horario comercial y hostelero, durante dos horas a la semana.
PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO ASESOR
Por otro lado, el Área de Euskera acaba de convocar la primera reunión del Consejo Asesor del Euskera, que se pone en marcha en el Ayuntamiento de Barakaldo. En septiembre se anunció que comenzaría a andar en noviembre y será el próximo día 19. Cerca de una veintena de representantes del tejido asociativo y educativo relacionado con la lengua vasca se reunirá en la casa de cultura Clara Campoamor con el objetivo de poner sobre la mesa iniciativas relacionadas con el euskera en ambitos como la familia, la educación, la sociedad, el deporte, la cultura…
El objetivo de esta nueva herramienta es consolidar el uso y el conocimiento del euskera en la ciudad a través de actividades que refuercen la programación municipal en este ámbito. Las reuniones servirán para aunar esfuerzos a la hora de debatir y presentar propuestas para que la política ligüística de Barakaldo sea lo más eficaz posible. Este foro permitirá, además, evaluar los programas en marcha y realizar propuestas de mejora de los mismos.
El concejo está enmarcado en el Plan de Acción para la Promoción del Euskera 2014-2018, que se aprobó en octubre de 2014.

Agenda | 12 exposiciones

$
0
0
agenda cultural de Barakaldo
La agenda cultural de Barakaldo cuenta durante toda la semana con un total de 12 exposiciones diferentes en los centros culturales de la anteiglesia. A punto de finalizar se encuentran las muestras 'Conciliación y corresponsabilidad en la Unión Europea'—casa de cultura de San Vicente— y 'Más allá de cielo. Planetas y constelaciones'—Cruces—. En las casas de cultura se ofrecen además sendas exposiciones en relación a la semana de la moda, tema que también inspira el trabajo 'Hygger' en el centro de información juvenil —'gazte bulegoa'— y la colección fotográfica que se puede ver en las instalaciones del 'euskaltegi' municipal de la calle Elkano. Pero hay otras opciones, como los paneles 'El bosque animado' y Plantas fascinantes' en el aula de la naturaleza del jardín botánico; o 'Los colores del país' y 'Setas y biodiversidad' en el Centro de Interpretación Histórico y Medioambiental (Cihma) en El Regato. Además, el 50 aniversario del Centro Salmantino se conmemora con fotos en el Centro de Integración Sociocultural (CIS) del parque de Los Hermanos; y en la Sala Municipal de Exposiciones, en la Biblioteca Central, se presentan 24 instantáneas en relieve realizadas por un fotógrafo invidente. Por último, la Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral (FTSI) exhibe 'Arquitecturando la escultura'.


Convocan a los vecinos de Desierto a protestar para que se resuelvan los problemas de accesos

$
0
0
Un centenar de vecinos de Desierto corta la carretera en protesta por los atropellos
Los partidos políticos incluyeron en la campaña electoral el desbloqueo de la construcción de la pasarela sobre las vías del tren pero el proyecto sigue paralizado
Cartel de concentración en DesiertoLa asociación de vecinos de Desierto ha convocado para este domingo 15 de noviembre, a las 13.00 horas, una concentración para exigir a las instituciones "un barrio y una estación (de tren) accesibles". La movilización persigue que se hagan ya realidad las "soluciones mil veces prometidas" para los ciudadanos que viven en la zona más próxima a la ría, que está separada del centro urbano por el trazado ferroviario. La situación de los accesos al barrio son motivo de protesta al menos desde hace cinco años y se refieren, entre otros aspectos, a la carencia de un semáforo en la avenida Altos Hornos, en el cruce con la calle Sociedad Santa Águeda, donde ha habido varios "incidentes". Además, reclaman la realización de la paralizada construcción de una pasarela elevada sobre las vías del tren que evite el paso subterráneo, escenario de repetidos asaltos. Además, se demanda la rehabilitación y solución a los problemas de accesibilidad de la estación ferroviaria de Renfe.

Archivo |
> 16/04/2015. Un centenar de vecinos de Desierto corta la carretera en protesta por los atropellos
> 15/04/2015. Denuncian el atropello de una adolescente en un paso de cebra sin semáforo y con nula visibilidad
> 31/03/2015. Vecinos de Urban Galindo rechazan parches y exigen una solución integral para la pasarela
> 14/12/2014. Los vecinos de Urban Galindo piden mejoras en la accesibilidad y los equipamientos del barrio
> 02/12/2014. El Gobierno Vasco aportará 1,8 millones de euros para acabar la pasarela de Urban Galindo




SEMAFORO YA!!
AVENIDA HACÍA EL INFIERNO!!!Los vecinos de Basurto llevaban 5 años pidiendo un semáforo en un paso de cebra de la Avenida Montevideo donde se habían producido varios accidentes pero el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación alegaban que era una obra que no les correspondía. El 3 de Enero de 2006 un coche a 60 km/h atropelló y mató a dos niños de 4 y 7 años en el punto donde se pedía el semáforo. Una semana después del accidente mortal, el Consistorio puso un semáforo.A Desertu Berria le consta que se han producido al menos varios incidentes y un atropello en el paso de cebra de Avenida Altos Hornos con Sociedad Santa Agueda por donde pasan decenas de niños a diario.No es necesario explicar a dónde queremos llegar.SEMAFORO YA!!
Posted by Desertu Berria on jueves, 15 de octubre de 2015

El Desembalaje de Antigüedades lleva a BEC! 140 expositores y 60.000 piezas con más de 40 años

$
0
0
La feria Desembalaje de Antigüedades contará con total de 140 firmas expositoras, cifra récord en el certamen, este fin de semana en BEC!. En total, se pondrán a la venta 60.000 piezas de colección y decoración con un mínimo 40 años de antigüedad que cumplen rigurosos controles de autenticidad. El certamen, los días 14 y 15 de noviembre, ocupará una superficie superior a los 10.000 metros cuadrados y en él se pueden comprar desde pequeñas piezas por 1 o 2 euros, hasta grandes muebles. Además de expositores de diversas comunidades autónomas acuden a Barakaldo otros procedentes de Alemania, Gran Bretaña, Francia y Portugal.

Archivo |
> 15/03/2015. Cómo salir de la feria de muestras BEC! cargado con un gorro de explorador y una nancy


La Sociedad Micológica celebra este 15 de noviembre la edición número 40 de su exposición anual

$
0
0
Muetsra micológica en Cruces
La Sociedad Micológica de Barakaldo celebra este fin de semana del 14 y 15 de noviembre la 40 edición de su exposición de cada año. Como es habitual, la asociación ha previsto para el sábado la salida por libre para recoger en el monte setas que, de 18.00 a 21.00 horas, serán clasificadas en el local de la entidad, en el edificio de la Biblioteca Central. El "material fresco" se puede ver el domingo 15, de 10.00 a 14.00 horas, en Herriko Plaza, donde también está prevista la colocación de paneles informativos. La exposición cierra la semana micológica, durante la que se imparten cursillos y celebran charlas y mesas redondas.

El comercio urbano lanza su oferta de Navidad de pagar 20 euros por compras que cuestan 30

$
0
0
Bono Barakaldo
Pagar 20 euros por compras valoradas en 30 euros en las tiendas urbanas vuelve este año a ser la oferta que realiza para Navidad la asociación de comercio ACE Barakaldo, que en la campaña de 2014 logró agotar los 3.500 bonos disponibles en sólo 10 días. La iniciativa, con el apoyo del Ayuntamiento, se pone en marcha este 18 de noviembre, fecha en la que los consumidores pueden acudir a la casa de cultura de Cruces y a las sucursales de Caja Rural de Navarra —Gipuzkoa, 6 y avenida de la Libertad, 40—para hacerse con los bonos para las compras de fin de año en las tiendas barakaldesas. La promoción permite adquirir un máximo de dos cupones por persona.

Archivo |
> 11/12/2014. Agotados los 3.500 Bonos Barakaldo de descuento comercial de ACE puestos a la venta el día 1
> 21/11/2014. 163 comercios urbanos se suman a la campaña del bono de 20 euros para comprar por 30
> 21/11/2014. Un bono descuento y luces y adornos de Navidad en las calles animarán el consumo navideño

El PSE reclama PNV que abra la ludoteca de Burtzeña que los socialistas anunciaron para junio

$
0
0
Acto de "puertas abiertas" que organizó el Gobierno del PSE en la campaña electoral de mayo
El PSE-EE ha pedido al equipo de gobierno (PNV) que abra la ludeoteca de Burtzeña cuyas obras concluyeron hace medio año. Los socialistas, cuando estaban en el Gobierno, anunciaron en plena campaña electoral y dentro de una "jornada de puertas abiertas" para los vecinos que el equipamiento comenzaría a funcionar en junio. El concejal del PSE-EE, Edu Castañeda, ha destacado que el anterior Gobierno puso en marcha "un proceso de participación ciudadana" para que los vecinos decidieran "qué servicios prestar en las instalaciones". Castañeda ha denunciado que el PNV no ha informado del resultado de ese proceso que concluyó en junio.

Archivo |
> 13/05/2015. Elecciones | El PSE dice que ha habido jornada de puertas abiertas en la ludoteca de Burtzeña
> 13/05/2015. Elecciones | El candidato del PSE se retira de un acto electoral por la ira de vecinos en Burtzeña


Nota de prensa
El PSE-EE de Barakaldo urge al Gobierno del PNV a abrir la ludoteca de Burtzeña, cuyas obras concluyeron hace medio año

Vecinos y vecinas han trasladado a los Socialistas su preocupación por la demora en la apertura de las instalaciones

El concejal Edu Castañeda recuerda que el anterior Gobierno del PSE-EE realizó un proceso de participación ciudadana para que los residentes decidieran qué servicios prestar en la ludoteca

Barakaldo, 12-11-2015

El PSE-EE de Barakaldo ha solicitado hoy al Gobierno local (PNV) que dicte las órdenes oportunas para abrir a la menor brevedad posible la ludoteca de Burtzeña, dado que ha transcurrido ya medio año desde que finalizaran las obras de acondicionamiento del local. De hecho, numerosos vecinos y vecinas han trasladado en las últimas semanas a los Socialistas su preocupación por la demora en la apertura de las instalaciones.

En su escrito, el concejal del PSE-EE Edu Castañeda ha pedido además al Gobierno municipal que la ludoteca se abra en las condiciones en las que, de forma mayoritaria, se manifestaron los ciudadanos y ciudadanas que tomaron parte en el proceso participativo organizado en su día por el Ayuntamiento.

Según ha recordado Castañeda, “el anterior Gobierno local del PSE-EE organizó una jornada de puertas abiertas y puso en marcha un proceso de participación ciudadana para que los vecinos y vecinas decidieran qué servicios prestar en las instalaciones”.

En el escrito buzoneado a las personas residentes en Burtzeña se preguntaban los siguientes datos: número de niños y niñas que hay en la familia y de qué edades, horario qué les gustaría que estuviera abierta la ludoteca, qué tipo de actividades le gustaría que se desarrollaran en la misma y qué actividades extraescolares realizan los niños y niñas de la casa y en qué horarios.

“Aquel proceso concluyó en junio y hasta la fecha este Grupo Municipal no ha sido informado del resultado del mismo por parte del actual Gobierno del PNV”, ha explicado Castañeda.


AUMENTO DE PLANTILLA

La nueva ludoteca de Burtzeña pasa así a formar parte de la Red de Equipamientos de Proximidad del Ayuntamiento, cuyo contrato de gestión incluyó, en la última adjudicación, la ampliación de la plantilla de 25 a 26 trabajadores y trabajadoras con su correspondiente incremento económico para poder afrontar esta mejora.

Este aumento permite la apertura del nuevo recinto sin que se cause un perjuicio importante al resto de servicios que se prestan actualmente en las instalaciones culturales municipales.

La alcaldesa anuncia que las obras de la pasarela de Urban no se retomarán hasta la primavera

$
0
0
El anuncio se realiza cuando los vecinos de Desierto han convocado una concentración para pedir se soluciones los problemas de acceso al barrio El Gobierno Vasco reservó 1,8 millones para la obra en el presupuesto de este año 2015 El anterior alcalde, Alfonso García (PSE), aseguró durante la campaña electoral que en otoño se reanudarían las obras La alcaldesa ha señalado que ha habido "riesgo de perder" la subvención del Gobierno Vasco
La alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo (PNV), ha anunciado que las obras de construcción de la pasarela de Urban, paralizadas por Bilbao Ría 2000 en 2012, no se retomarán hasta la primavera de 2016. Los nuevos plazos dados por el Gobierno municipal señalan que la pasarela estará lista a finales de 2016. Del Campo ha indicado que se ha "desbloquedo" el proyecto, que ha sido necesario adecuar. Ha asegurado que no fue hasta mayo, tras varios requerimientos de documentación por parte del Gobierno Vasco, cuando el anterior equipo de gobierno (PSE) ordenó la adecuación del proyecto. El nuevo proyecto, que contempla la posibilidad de que Adif instale dos ascensoes para el acceso a la estación, llegó al Ayuntamiento a finales de mayo, pero el Gobierno municipal del PNV consideró que "necesitaba mejoras". Por ello el Ayuntamiento construirá un ascensor en el Paseo El Ferrocarril para acceder a la pasarela, que contará con otros dos acceso en Desierto, uno por escalera y otro que contará con escaleras y rampa.

Archivo |
> 12/11/2015. Convocan a los vecinos de Desierto a protestar para que se resuelvan los problemas de accesos


Nota de prensa
La construcción de la pasarela de Urban se retomará en primavera

Amaia del Campo recupera la subvención concedida por Gobierno vasco para realizar la obra en 2015

El proyecto, que llegó al Ayuntamiento a finales de agosto, se está completando con un ascensor municipal y la cesión por parte de Adif de locales para el barrio

Barakaldo, 12 de noviembre de 2015
Los trabajos para la construcción de la pasarela entre Urban y Murrieta se retomarán en primavera. Tras una reunión mantenida esta misma mañana con Adif, la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, ha anunciado el desbloqueo del proyecto, que llevan esperando los vecinos del barrio desde hace cerca de cuatro años. De esta manera, los trabajos se retomarán en primavera, y podrían estar listos para finales de 2016.
“Llevamos tres meses trabajando sin parar para reconducir la situación en la que se encontraba la pasarela de Urban. Ha sido más complicado de lo que nos habíamos imaginado”, ha explicado Del Campo en rueda de prensa. El proyecto iniciado en 2011 y que había sido paralizado había quedado obsoleto y era necesario su actualización. A pesar de que el Ayuntamiento contaba desde enero con una subvención de Gobierno vasco de 1.800.000 euros para acometer esta obra, no fue hasta mayo, y tras varios requerimientos de documentación por parte del Ejecutivo vasco, cuando el anterior equipo de gobierno ordenó la adecuación del nuevo proyecto.
Esa nueva actualización del proyecto llegó al Ayuntamiento a finales de agosto. En él se planifica la realización de la pasarela por encima de las vías, desde la calle Murrieta hasta el barrio de Urban-Desierto, y se contempla la posibilidad de que Adif, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, pueda aprovechar la iniciativa para la construcción de dos ascensores que favorezcan la accesibilidad de las personas con movilidad recudida hasta los andenes de la estación que Renfe tiene en la zona.
El equipo de Amaia del Campo revisó el proyecto y se dio cuenta de que necesitaba mejoras. En concreto, y para facilitar la accesibilidad a la rampa de los vecinos con movilidad reducida y carritos de bebe, se ha añadido un nuevo ascensor en el Paseo El Ferrocarril, que será financiado por el Ayuntamiento. Además, la pasarela contará con otros dos accesos desde Urban, uno por escalera y otro que contará con escaleras y rampa. El nuevo ascensor evitará que los vecinos con mayores problemas de movilidad tengan que recorrer 40 metros de rampa para acceder a la pasarela y cruzar hasta Murrieta.
PLAZOS AGOTADOS
Aunque el Área de Urbanismo está trabajando tanto para mejorar el proyecto como para escribir los pliegos, su licitación se prevé que se alargue en torno a cuatro meses. Dado que la subvención concedida por Gobierno vasco finaliza el próximo 31 de diciembre, Barakaldo correría el peligro de perder dichas ayudas. Ante esta nueva amenaza para el proyecto, Amaia del Campo solicitó en septiembre una reunión urgente con el Gobierno vasco, en la que buscar fórmulas para conservar durante el próximo año la misma subvención de 1.800.000 euros.
“Se ha perdido un tiempo muy valioso para que los vecinos y vecinas de Urban pudieran contar con esa estructura, y hemos corrido el riesgo de perder esta subvención. A día de hoy podemos garantizar que tenemos el compromiso firme del Gobierno de Urkullu de que Barakaldo contará con el dinero prometido para poder realizar por fin esa obra”, ha anunciado la alcaldesa.
MEJORAS EN EL PROYECTO
Además del nuevo ascensor municipal, la reunión de esta mañana con Adif ha dado buenos frutos. La alcaldesa ha puesto sobre un planteamiento lógico: “La obra la va a financiar el Gobierno vasco y la gestiona el Ayuntamiento de Barakaldo. ¿Qué parte va a aportar Adif a esta obra?”. De este modo se le ha solicitado una contrapartida a la Administradora de Infraestructuras Ferroviarias, para que aporte espacios que puedan ser utilizados por el barrio. Adif ha accedido a esta petición cediendo el uso de los locales que se encuentran en la parte derecha – mirándose desde Murrieta- de la estación, ya que una vez inaugurada la obra, la entrada a la estación se realizará desde la propia pasarela, a través de los ascensores que llevan a los andenes.
INICIO DE LAS OBRAS
El proyecto de la pasarela de Murrieta estará listo para pasar a contratación el próximo mes. Con la financiación ya garantizada, se sacará la obra a licitación pública, un proceso que tiene una duración legal de tres meses. “No queremos que los vecinos se lleven a más engaños con este tema. Me gusta ser precavida. Los vecinos y vecinas ya llevan demasiados desengaños con este proyecto, por eso creo que es oportuno hablar de primavera para fechar el inicio de las obras”, ha asegurado Del Campo.
Los técnicos municipales han resaltado la complejidad de esta obra, debido a que debe realizarse sobre las vías del tren, “por lo que nuestro objetivo es que la obra pueda estar concluida a finales de 2016”.
“Creemos que después del trabajo que ha costado, esta es una buena noticia. Nos gustaría eso sí, pedir disculpas a todos los vecinos y sobre todo a las vecinas, porque está situación se ha alargado demasiado en el tiempo”, ha reconocido la alcaldesa. “Esperemos que las obras avancen sin problemas y se cumplan los plazos previstos porque garantizar la seguridad de las y los barakaldeses es una de nuestras prioridades”.
La construcción de esta pasarela permitirá acabar con uno de los puntos negros de Barakaldo, el conocido como Túnel de la Renfe, donde han acontecido varias agresiones, no solo a mujeres. Por ese motivo, este proyecto es uno de los más importantes para el barrio. “A partir de ahora mantendremos una comunicación mucho más directa con la asociación de vecinos y vecinas Desertu Berria, que deberían haber estado mejor informados de la evolución de este proyecto”.

CRONOLOGÍA:
Año 2011: Se paraliza la obra de la pasarela
2 de diciembre de 2014: Gobierno vasco garantiza una subvención de 1.800.000 euros para retomar las obras de la pasarela.
16 de febrero de 2015: Gobierno vasco solicita documentación al Ayuntamiento de Barakaldo para hacer efectiva la subvención.
20 de marzo de 2015: Gobierno vasco requiere de nuevo al Ayuntamiento de Barakaldo información a cerca del proyecto de pasarela.
30 de abril de 2015: El alcalde Alfonso García remite un escrito al Gobierno vasco alertándoles de la falta d la documentación a tiempo.
5 de mayo de 2015: Se solicita por parte del Ayuntamiento iniciar una contratación para la adecuación del proyecto inicial de la pasarela.
8 de mayo de 2015: Se adjudica el contrato para la adaptación del proyecto al presupuesto actual.
Finales de agosto de 2015: Amaia del Campo recibe el nuevo proyecto ya adaptado.
12 de noviembre de 2015: Reunión con Adif en la que se consiguen espacios para los vecinos en el barrio

El PNV dice que los vecinos decidirán el uso del local que el PSE quiere imponer como ludoteca

$
0
0
Inicio de las fiestas de Burtzeña
El Gobierno municipal (PNV) ha ofrecido a la asociación Burtzeña Existe que decida el uso que el barrio quiere dar al local que el PSE quiere "imponer" como ludoteca. El equipo de gobierno ha contestado de esta forma a la petición del PSE de abrir la ludoteca que el anterior Gobierno, del PSE, habilitó en un local del barrio. El actual Gobierno ha desmentido, además, que tenga los resultados del poceso participativo que los socialistas aseguran haber abierto al final de la pasada legislatura para conocer la opinión de los vecinos.

Nota de prensa
Del Campo ha ofrecido a la asociación de vecinos de Burtzeña decidir el uso del local que el PSE quiere imponer como ludoteca

La asociación estudia qué equipamiento poner en marcha en dichas instalaciones

Barakaldo, 12 de noviembre de 2015
La alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, ha ofrecido a los componentes de la asociación Burtzeña Existe poder decidir el uso que el barrio quiere para el espacio designado por el PSE como ludoteca. Hasta el momento, la alcaldesa ha mantenido varias reuniones con la asociación de Burtzeña para conocer las necesidades del barrio.
En el último encuentro, la mandataria ofreció a la asociación la posibilidad de que decidieran qué hacer en ese espacio, ya que manifestaron que nadie les había consultado su opinión hasta el momento. “Así, el barrio de Burtzeña podrá decidir para qué quiere utilizar los casi 67 metros cuadrados útiles del espacio, en base a sus intereses o gustos”, ha asegurado la alcaldesa.
El local en cuestión fue adecuado de espaldas al barrio. Un hecho que quedó demostrado el día en el que el anterior equipo de gobierno socialista convocó una jornada de puertas abiertas el pasado 14 de mayo, en plena campaña electoral, que al parecer no llegó a celebrarse. Un día antes, el anterior alcalde, Alfonso García, era recibido con carteles reivindicativos colgados en las ventanas reclamando atención por parte del Ayuntamiento.
En la próxima reunión se tratará la decisión final que adopte Burtzeña Existe a cerca del espacio, acondicionado por el PSE con una sala de estudio y juegos infantiles antes de anunciar su proceso participativo; un proceso del que el actual equipo de gobierno- que tomó posesión el pasado 13 de junio- desconoce si hubo algún resultado, ya que no fue informado por parte del gobierno saliente.
El equipo de Amaia del Campo quiere, sin embargo, agradecer al Partido Socialista que se preocupe de temas que en este momento ya está abordando EAJ-PNV, contando en todo momento con los vecinos y vecinas de Barakaldo. Además, remarca que estaría encantado de que el PSE les hiciera llegar los resultados del proceso participativo que aseguran pusieron en marcha en mayo.

PNV dice al PSE que perdió la ocasión de construir la pasarela de Urban y que deje de generar dudas

$
0
0
El equipo de gobierno municipal (PNV) ha considerado "irresponsable" la actitud del PSE-EE de Barakaldo por tratar de generar "incertidumbre" y dudas entre los vecinos cuestionando los plazos para la ejecución de las obras de la pasarela de Urban. El Gobierno municipal ha respondido al comunicado de los socialistas que cuestionaba los plazos dados por la alcaldesa, Amaia del Campo, y denunciaba encarecimiento de los trabajos. "El PSE perdió la ocasión de construir la pasarela y habrá que esperar a ver si el nuevo equipo de Gobierno cumple o no sus compromisos antes de lanzarse a la crítica fácil", ha señalado el Gobierno del PNV.

Nota de prensa
El equipo de Gobierno lamenta que el PSE siga utlizando la pasarela Murrieta para generar dudas y polémica
Barakaldo, 12 de noviembre de 2015

El Equipo de Gobierno lamenta que el PSE de Barakaldo lejos de alegrase porque el Ayuntamiento retoma el inicio de las obras de la Pasarela Murrieta, de las que se beneficiaran las y los barakaldeses, especialmente los del barrio de Urban y Murrieta, trate de generar más dudas y polémicas en torno a este asunto.
No vamos a entrar a valorar las afirmaciones realizadas por la portavoz socialista, aunque sí lamentamos que no vengan avaladas por informes oficiales. Desde este equipo de Gobierno sí aportamos la información que avala todos los extremos manifestados en la rueda de prensa de esta mañana.
En cualquier caso, sí queremos dejar claro que el dinero otorgado por el Gobierno Vasco para este proyecto se hubiera perdido de no haber sido solicitado de nuevo por la alcaldesa, Amaia del Campo. Por eso la insistencia por parte del ejecutivo autónomo que hasta en dos ocasiones reclamaron por escrito al anterior alcalde socialista la necesidad de que remitiera información sobre el proyecto, algo que no trasladó finalmente hasta mayo, aunque en prensa durante la campaña venidera la imagen de que todo estaba encarrilado y por el buen camino.

Asimismo, queremos dejar claro que este equipo de gobierno hace una apuesta firma por la eliminación de los puntos negros y las barreras arquitectónicas, por eso consideramos que la instalación del nuevo ascensor incorporado al proyecto y que correrá por cuenta del Ayuntamiento, es del todo necesario para salvar los problemas de movilidad de los futuros usuarios, ya que recordamos que los ascensores de ADIF son sólo para acceder a la estación del tren. Consideramos que invertir en acabar con las barreras arquitectónicas es necesario y es un dinero bien gastado, y lamentamos que los socialistas no compartan esta preocupación.
Respecto a los plazos, consideramos que tratar de generar más incertidumbre entre los vecinos y vecinas cuestionando los plazos para la ejecución de esta obra resulta del todo irresponsable. El PSE perdió la ocasión de construir la pasarela y habrá que esperar a ver si el nuevo equipo de Gobierno cumple o no sus compromisos antes de lanzarse a la crítica fácil.

El PSE denuncia el encarecimiento de la pasarela Urban con unos plazos "imposibles de cumplir"

$
0
0
El PSE-EE ha denunciado el encarecimiento de las obras de la pasarela peatonal de Urban y ha advertido de que los plazos anunciados por la alcaldesa —conclusión de las obras a finales de 2016— son "imposibles de cumplir". Los socialistas han criticado el "continuo desprecio" del PNV a este proyecto, paralizado por Bilbao Ría 2000 en 2012, y han asegurado que antes de dejar el Gobierno municipal hicieron "todas las gestiones para poder retomar las obras este año". El PSE ha indicado que en su proyecto todos los ascensores que se instalaran iban a ser financiados por instituciones supramunicipales, mientras ahora el Ayuntamiento pagará uno "lo que es un evidente perjuicio para las arcas municipales al encarecer el proyecto". Además, han afirmado, que al contrario de lo dicho por la alcaldesa, la subvención del Gobierno Vasco "nunca ha peligrado, ya que existía un acuerdo para que no venciera este año".

Nota de prensa
El PSE-EE de Barakaldo alerta del retraso y el encarecimiento de las obras de la pasarela de Desierto-Urban

La concesión de la subvención por parte del Gobierno Vasco nunca ha peligrado, ya que existía un acuerdo para que no venciera este año

Los plazos anunciados hoy por la alcaldesa son imposibles de cumplir

Barakaldo, 12-11-2015

El PSE-EE de Barakaldo ha alertado hoy del nuevo retraso promovido por el PNV y el encarecimiento de las obras de la pasarela peatonal de Desierto-Urban. Dos decisiones anunciadas por la alcaldesa que, sospechosamente, coinciden con la aparición de movilizaciones vecinales en el barrio.

Los anuncios se añaden al continuo desprecio del proyecto por parte de los jeltzales, que paralizaron los trabajos junto al PP en 2011 en Bilbao Ría 2000. “Solo gracias a una enmienda Socialista al Presupuesto de 2015 de Gobierno Vasco van a poder retomarse”, recuerda la portavoz del PSE-EE, Ana Belén Quijada, quien cree que los vecinos y vecinas se merecen que se trate el asunto con seriedad.

El anterior Gobierno local del PSE-EE realizó todas las gestiones para poder retomar las obras este año y dejó encargado la adecuación del proyecto tras negociar que encajara con los planes de RENFE y Adif, la sociedad gestora de la red ferroviaria. Incluso acordó con el Gobierno Vasco que la subvención no venciera el 31 de diciembre de 2015; es decir, la concesión de la ayuda nunca ha peligrado.

En el acuerdo con RENFE y Adif que cerraron los Socialistas se contemplaba que estas entidades asumieran el 100% de las obras de accesibilidad a la estación. Así, todos los ascensores que se instalaran iban a ser financiados por instituciones supramunicipales. En cambio, la alcaldesa ha anunciado hoy que uno de ellos lo abonará el Ayuntamiento, lo que es un evidente perjuicio para las arcas municipales al encarecer el proyecto.

El PSE-EE también contemplaba el inicio de las obras este mismo año, pero el PNV no solo lo ha retrasado, sino que ha dado a conocer hoy unos plazos de ejecución imposibles de cumplir por la duración de los trámites administrativos previos.


CRONOLOGÍA

Noviembre de 2011: Bilbao Ría 2000, con mayoría del PSE-EE, inicia obras de la pasarela y adjudica la siguiente fase por 1,8 millones

Marzo de 2012: Tras las elecciones generales, PNV y PP suman mayoría en Ría 2000. En la primera reunión paralizan las obras

2012, 2013 y 2014: En todas las reuniones de Ría 2000, el Alcalde de Barakaldo insta a reiniciar las obras. PNV y PP lo rechazan. Mientras, sí se ejecutan obras en Bilbao

Diciembre de 2014: El PSE-EE logra que el Gobierno Vasco financie la pasarela. El Ayuntamiento asumirá su ejecución

Marzo de 2015: Preacuerdo con RENFE para que a la pasarela se adosen ascensores de acceso a los andenes

Abril de 2015: Adecuación del proyecto para encajar la accesibilidad a la estación junto a RENFE y Adif antes de sacar las obras a contratación


La cooperativa de Sefanitro de 206 viviendas de Miralnorte solicita el preconcurso de acreedores

$
0
0
Solar de Sefanitro
El Ayuntamiento de Barakaldo modificó en 1997 las normas urbanísticas para que se pudiera construir vivienda en los terrenos de Lutxana que entonces ocupaban las industrias químicas Rontealde y Sefanitro
La cooperativa Miralnorte, una de las cuatro encargadas de la promoción de 700 viviendas protegidas en los antiguos terrenos de Sefanitro, ha comunicado que se encuentra en situación de insolvencia y que inicia las negociaciones con sus acreedores para buscar una solución, proceso denominado oficialmente como preconcurso de acreedores. Los cooperativistas han decidido, en una asamblea celebrada este 13 de noviembre en la casa de cultura de Cruces, la venta del suelo de la promoción de 206 pisos proyectados a la constructora Jauregizar por medio de una opción de compra. Si se ejecuta esa medida, la empresa se hará cargo de la edificación de las viviendas, para lo que puede crear una nueva cooperativa o desarrollar el proyecto mediante una promoción habitual de vivienda de protección oficial. El dinero que Miralnorte obtenga por la venta del suelo se empleará en pagar la parte proporcional de las cantidades aportadas por los cooperativistas.

Archivo |
> 08/05/2015. Se dispara a más de 150 las familias que deciden demandar para recuperar el dinero en Sefanitro
> 06/05/2015. Elecciones | Los candidatos advierten frente al PSE que hay que cumplir la ley en Sefanitro
> 24/04/2015. El PSE dice que "próximamente" se dará licencia para las viviendas de Miraoeste y Miralsur
> 16/04/2015. Un centenar de cooperativistas de Sefanitro presentará demandas para rescatar su dinero
> 16/11/2010. La gestora de las cooperativas de Sefanitro afirma que se "está creando una alarma social injustificada"

Agenda | Viernes 13 de humor, coches y rock

$
0
0
Agenda cultural de Barakaldo
Este viernes 13 de noviembre deja en Barakaldo una propuesta de cultura y ocio que deja humor, rock y vehículos clásicos. Es además la jornada en la que se pone en marcha el taller de la asociación de mujeres Argitan 'El amor no es la hostia', encuentro que busca "ofrecer herramientas prácticas para visibilizar y construir relaciones sexoafectivas que no estén basadas en el modelo de amor heterorromántico". En lo cultural, la sala privada Arimaktore ofrece el montaje cómico 'Bang', de Álvaro Oliver. En el capítulo de hostelería que ofrece música, el pub El Tubo vuelve propone a Magmadam y en Edaska Rock Club hay concierto de Mors Principium Est, junto a Dysnomia, The Descend y Steel Puppets. Por otro lado, el recinto BEC!, en Ansio, vuelve a la actividad el fin de semana con el salón de vehículos clásicos Retro Clásica. La agenda se completa con la feria gastroartesana de invierno del Barakaldo CF, los talleres y actividades del centro juvenil autogestionado —'gaztetxe'— Makala II de San Vicente, y las exposiciones, entre otras posibilidades.


Balonmano | La jugadora del Zuazo Ainhoa Hernández, convocada por la selección española

$
0
0
La jugadora del Prosetecnisa Zuazo, Ainhoa Hernández, ha sido convocada por la selección española para disputar del 27 al 29 de noviembre el Torneo Internacional de España 2015. El seleccionador Jorge Dueñas ha convocada a 18 jugadoras para disputar este torneo en Gijón que servirá para perfilar el bloque de 16 jugadoras que asista al Campeonato del Mundo de Dinamarca, que se disputa entre el 3 y el 20 de diciembre de 2015.

Nota de prensa de la federacion Española de Balonmano

18 jugadoras en la lista de Jorge Dueñas para preparar la cita mundialista

Jorge Dueñas, preparador del combinado español femenino de categoría absoluta, las #Guerreras, ha facilitado la lista de convocadas para el Torneo Internacional de España 2015, cita que debe servir al entrenador vasco para terminar de perfilar el bloque de 16 jugadoras que asista al Campeonato del Mundo de Dinamarca 2015.

Convocatoria que está formada por Silvia Navarro (Rocasa Gran Canaria ACE), Darly Zoqbi (Fleury Loiret) y Ana Temprano (Bera Bera) en portería; Macarena Aguilar (Siófok KC) de central; Nely Carla Alberto (Mios Biganos), Beatriz Fernández (Fleury Loiret), Marta Mangué (Brest Bretagne HB), Nerea Pena (FTC Rail Cargo), Lara González (Siófok KC), Patricia Elorza (ES Besançon) y Alexandrina Barbosa (Fleury Loiret) de laterales; Marta López (Fleury Loiret) y Carmen Martín (CSM Bucaresti) en el extremo derecho; Eli Pinedo (Bera Bera) y Naiara Egozkue (Mecalia Atlético Guardés) en el extremo izquierdo; María Núñez (ES Besançon), Eli Chávez (Fleury Loiret) y Ainhoa Hernández (Prosetecnisa Zuazo) de pivotes.

Jorge Dueñas ha citado a las #Guerreras en Gijón para preparar el Torneo Internacional de España 2015, la última actividad preparatoria antes del Campeonato del Mundo de Dinamarca 2015. Angola, Túnez y Dinamarca conforman un cartel de lujo, el perfecto para preparar una cita de semejante importancia, ya que representa la última oportunidad de conseguir una plaza directa para los Juegos Olímpicos de Río 2016.

27/11/2015
18:00 h. | Túnez : Dinamarca
20:00 h. | España : Angola

28/11/2015
17:45 h. | Dinamarca : Angola
19:45 h. | España : Túnez

29/11/2015
10:00 h. | Angola : Túnez
12:00 h. | España : Dinamarca

RTVE ha confirmado que vamos a disfrutar en directo por Teledeporte de todos los partidos de las #Guerreras en el Torneo Internacional de España 2015, así como el resto de choques en directo por la web de Teledeporte. Igualmente, TV2 Denmark y Bein Sports disponen de la señal para emitir en directo el evento.

Finalizados los compromisos en Gijón, está previsto que el preparador español confirme la identidad de las jugadoras descartadas para la cita de Dinamarca, a disputar entre el 3 y el 20 de diciembre de 2015.

El servicio de pediatría de Cruces distinguido por su excelencia en gestión y atención al paciente

$
0
0
El servicio de pediatría del Hospital Universitario Cruces ha sido galardonado con el premio Best in Class a la excelencia en la gestión y la atención al paciente. Los premios están promovidos por la revista Gaceta Médica y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos. Distinguen las mejores organizaciones sanitarias de España por su excelencia en la gestión y en la atención al paciente. Osakidetza este año ha recibido nueve galardones y ha sido finalista en 18 categorías.

Nota de prensa 12 de noviembre del Departamento de Salud del Gobierno Vasco
Osakidetza recibe 9 premios Best in Class a la excelencia en la gestión y la atención al paciente en la X edición de estos galardones

Entrega de los premios Best in Class 2015

OSI Bilbao-Basurto, con cuatro premios fue la organización más premiada, con reconocimientos en la categoría de mejor Servicio de: Retina y Vítreo, Neurología, Anestesia y Reanimación y, Esclerosis Múltiple

OSI Cruces-Ezkerraldea-Enkarterri, premio al mejor Servicio de Pediatría

OSI Barrualde- Galdakao, premio BIC al mejor Servicio en la especialidad de Esquizofrenia

Red de Salud Mental de Araba, premio al Servicio de Psiquiatría del hospital Psiquiátrico de Álava

Osakidetza como mejor proyecto e-salud por “Osabide Global: del e-book al Word real data” y por su trayectoria durante diez años en los premios BIC

Los nombres de los ganadores de los Best in Class 2015 se dieron a conocer ayer por la noche en un acto celebrado en la Comunidad de Madrid. Un año más Euskadi, distinguida también en ediciones anteriores, estuvo muy presente en estos premios que reconocen a las mejores organizaciones sanitarias a nivel estatal por su excelencia en la gestión y en la atención al paciente. Osakidetza este año ha recibido 9 galardones y ha sido finalista en 18 categorías.

Por especialidades, el Hospital Universitario de Basurto perteneciente a la OSI Bilbao-Basurto, en esta ocasión recibió 4 galardones, uno más que en la pasada edición. De las once especialidades en las que quedó finalista, en este edición fueron reconocidos como mejores servicios: el Servicio de Retina y Vítreo; el Servicio de Neurología; el Servicio de Anestesia y Reanimación y, la Unidad de Esclerosis Múltiple.

Por su parte, el hospital de Cruces, perteneciente a la OSI Cruces-Ezkerraldea-Enkarterri, recibió el premio al mejor Servicio de Pediatría, siendo finalista en otros cuatro servicios más.

Así mismo, el Hospital Galdakao-Usansolo, integrado en la OSI Barrualde-Galdakao volvió a ser distinguido, por segundo año consecutivo, con el premio al mejor servicio en la especialidad de Esquizofrenia. Esta OSI fue , también, finalista en otras cuatro categorías.

Por último, el Servicio de Psiquiatría del Hospital Psiquiátrico de Álava, perteneciente a la Red de Salud Mental de Araba, ganó el premio al mejor servicio de Psiquiatría.

Además, en la categoría de mejor proyecto e-salud, Osakidetza fue galardonada con el primer premio por “Osabide Global: del e-book al real word data”. Osakidetza que ya resultó ganadora de este premio, hace dos años con Osarean, fue también ayer noche reconocida por su trayectoria de 10 años en los premios BIC.

Destacar asimismo que dentro del apartado e-salud, laRed de Salud Mental de Araba fue reconocida con la Mención de Honor por su proyecto “De los Incunables a la Inteligencia Artificial”.

Los premios Best in Class son una iniciativa promovida por Gaceta Médica, publicación de la editorial Contenidos e Información de Salud, y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos.

Se otorgan al mejor centro de Atención Primaria, al mejor hospital y a los mejores servicios y unidades al lograr la mayor puntuación ICAP (Índice de Calidad Asistencia del Paciente) entre las organizaciones que se han presentado. Los Premios BIC incluyen, fuera del ICAP, el premio al mejor proyecto e-salud del Estado, siendo ésta su tercera edición.

El índice ICAP recoge, entre otros, resultados cuantitativos y cualitativos en los ámbitos asistenciales, de accesibilidad, cartera de servicios, satisfacción de clientes, información a los grupos de interés y reconocimientos obtenidos.

Uno de los aspectos que el jurado tiene además en cuenta, a la hora de adjudicar los galardones, es la implicación y compromiso de los y las profesionales sanitarios.

En esta edición se han presentado más de 736 servicios o departamentos de hospitales y centros sanitarios.

Vitoria-Gasteiz, 12 de noviembre de 2015

La cesta solidaria proGarmitxa eleva su valor a más de 6.000 euros con el apoyo de 110 negocios

$
0
0
Cesta solidaria
Además de los alimentos habituales en cestas de Navidad, incluye productos tecnológicos, lotería, bonos de viajes, tratamientos de salud y belleza, o restaurantes La oenegé de policías municipales que organiza esta campaña pide donaciones de un euro a los ciudadanos y a cambio entrega cuatro números para el sorteo de la cesta 
La oenegé de policías municipales Intervención Solidaria Barakaldo (ISB) ha anunciado que ya supera los 6.000 euros el valor de la cesta solidaria que sorteará esta Navidad como iniciativa de apoyo a la asociación Garmitxa de apoyo a familias con niños que no se pueden alimentar de manera normal. El incremento se ha producido gracias a que ya son 110 los comercios y establecimientos de hostelería de Barakaldo, pero también de localidades cercanas, las que se han contribuido a este proyecto. El reto de ISB es lograr una aportación de 25.000 euros que serán entregados íntegramente a Garmitxa para ayudar en la investigación a la enfermedad rara que padecen sus hijos, que " tienen que ser alimentados en su mayor parte a través de una gastrostomía o tubo directamente conectado al estómago porque, si no, los alimentos les provocan vómitos, diarreas, pérdida de conocimiento, invaginaciones intestinales, intensos dolores y múltiples trastornos más".
Archivo |
> 07/11/2015. La oenegé de policías locales sortea una cesta de 5.000 euros en beneficio de Garmitxa
> 27/09/2015. La oenegé de policías barakaldeses organiza una campaña solidaria para la asociación Garmitxa
> 22/11/2014. Los policías de Barakaldo entregan 24.000 euros de donativos en favor de Stop Sanfilippo
> 06/11/2014. Los policías solidarios son portada de la revista de BarakaldoDigital
> 10/10/2014. Policías municipales de Barakaldo se desnudan para un calendario solidario pro Stop Sanfilippo

Lugares para conseguir participaciones para la cesta


- Dietética Eguzkilore en la c/Gabriel Aresti.
- Bar Sotera en la plaza Santa Teresa
- Bar Lord Byron en Av. Miranda con Santa Teresa
- Peluquería Ana Lozano en la plaza Santa Teresa
- MJ MORAN Peluqueros en c/ Muguruza
- Centro Médico Deyre en la c/ La Bondad
- Bar Salama en c/Lasesarre
- Bar Boulevar en c/Lasesarre
- Bar TXIBIRI en c/ Letxezar
- ACE Barakaldo en c/ Arrandi
- Boutique infantil Ricitos de Oro en c/Arrandi
- Bar La Forja en c/Arrandi
- Centro Estética Ana en c/ Les Illes
- La Tienda de Montse en c/Arteagabeitia
- Bar Erreka Ortu en c/ Norberto Acebal
En Bilbao:
- Santiveri en la c/ Máximo Aguirre nº17



Negocios que contribuyen al proyecto solidario

En Barakaldo:
- ACE (Asoc. de Comercio y Empresa Urbano de Barakaldo)
- Administración de loterías AMIROLA
- Autobuses JUANTXU
- Bacalao EGUINO
- Balneario Urbano Qi SPA
- BARAKALDO Club de Fútbol
- BARAKALDO DIGITAL
- Bar AKEITA
- Bar COSTA DEL SOL
- Bar ERREKA ORTU
- Bar LA FORJA
- Bar LOCH NESS
- Bar LOS JAMONES
- Bar MENDI
- Bar NEW SONY
- Bar SALAMA
- Bar SOTERA
- Bar TXIBIRI
- Bar URBI
- Bicicletas ZITIBIKE
- Bodegas LÓPEZ
- Café Bar AITANA
- Cafetería BOULEVARD
- Cafetería GALLERY
- Cafetería LA PAZ
- Cafetería LORD BYRON
- Cafetería PORBEN
- Carnicería Charcutería RICARDO
- Carrocerías PEÑA
- Carrocerías RETUERTO
- Casa del ELECTRICISTA
- Centro Médico DEYRE
- Centro de Estética ANA
- Centro de Estética AMAIA
- COSMOPOLITAN DRY Bar
- Cooperativa BIDE ONERA
- DECORAMA, Materiales de Construcción
- Denda ERIKA
- Dietética EGUZKILORE
- Discoteca ANACONDA
- Discoteca MOMBA
- Distribuciones MOSTEIRO
- Distribuciones VADILLO
- DORNIER
- El BOCATA DE LA ABUELA
- El PABELLÓN DE LA CARNE
- El PUNTAZO 4.0
- El Rincón del Descanso - MIS MOBEL
- EROSKI
- Estanco LASESARRE
- Frutería RETUSABOR
- GREEN Café Barakaldo
- FUTURE WORLD
- Hotel ERREKA ALDE
- Impresores SAMPER
- LA CAIXA
- LADRERO Fotógrafos
- La tienda de MONTSE
- Librería MINERVA
- MANIKI Modas
- Mapfre SAN VICENTE
- Mares MODA
- Masajes MERLIN
- MAXUS Formación
- Mesón BAYTUR
- MINARDI MOTOR
- Moda infantil EL PRINCIPITO
- Moda Infantil RICITOS DE ORO
- Mudanzas ALVARO
- Mueble de cocina ARTEAGABEITIA ESTILO
- NEW VOS Pub
- Pastelería GOIZALDE
- Perfumería MARIVY
- Peluquería ANA LOZANO
- Peluquería RODRÍGUEZ
- Productos gallegos BEGO
- Pub LAMBDA
- Pub MENDIGO
- RADIO FE
- Radio 7 / Tele 7
- Restaurante BEURKO BERRIA
- Restaurante & Chill Out ARGAETXE
- Restaurante CASA ENOL
- Restaurante DOYUNO
- Restaurante GALTZAGORRI
- Salón de Peluquería Orgánico RITUAL
- SIKERA Bar Restaurante
- Supermercado SIMPLY LASESARRE
- Supermercado SIMPLY RETUERTO
- Taberna EDERRA
- Taller de Lavado y Mecánica J.C.M
- Tienda GOZO ETXEA
- Uniformes DYPER
- Viajes EROSKI
En Bilbao:
- Bar NAIKARI (Iturribide 14)
- Escuela cocina AINGERU ETXEBARRÍA (Errekakoetxe 2)
- INFORMACIÓN EN RED
- FOTOGENIA DIGITAL
- Pollería LOLI (Mercado Remigio Gandásegui puesto 60)
- Radio NERVIÓN / TELEBILBAO
- SANTIVERI (Máximo Aguirre 17)
En Larrabetzu:
- HIRUKOTE ERREMENTERIA
En Llodio:
- GAUZLAN
En Trapagaran:
- Distribución DISALDI
- Metalplastika BILBAO
En Portugalete:
- Sidrería AMAIKE
En Sestao:
- Carrefour SESTAO
En Ermua:
- Restaurante SIRIMIRI
En Castro Urdiales:
- ARSON Sony

--

Nota de prensa
Más de 100 comercios de Barakaldo y otras localidades colaboran en la iniciativa solidaria en la que sortearán una cesta valorada en más de 6.000€
● Garmitxa es una asociación que ayuda a niños que padecen una grave enfermedad, aún sin nombre, y que no pueden ingerir ningún tipo de alimento de forma normal
● El pasado año ISB obtuvo 33.000€ con un ‘calendario especial’, dinero que fue donado a la Fundación Stop Sanfilippo

‘Macrocesta solidaria’ de la Policía de Barakaldo a favor de Garmitxa

El trabajo diario de algunos policías municipales de Barakaldo se dirige también a causas solidarias aunque para ello requieren el apoyo de la ciudadanía. Así, estos agentes quieren poner su granito de arena con una acción solidaria (en forma de sorteo en las próximas semanas de una ‘macrocesta’ valorada en más de 6.000 euros). Con su gesto quieren apoyar a una asociación sin ánimo de lucro, Garmitxa, que trata de obtener fondos para la investigación de una nueva enfermedad rara y que impide que los niños que la padecen puedan ingerir alimentos de forma normal.


Policías municipales de Barakaldo, constituidos en la Intervención Solidaria Barakaldo (ISB), participan un año más en el desarrollo de una iniciativa solidaria en favor de un colectivo de familiares de una enfermedad rara, probablemente de origen genético. Es tan rara, que por no tener, no tiene ni siquiera nombre, aunque sí afectados, en este caso una decena de niños y niñas en España (cuatro en Euskadi).

La organización objeto de apoyo, Garmitxa (www.garmitxa.org) es una asociación sin ánimo de lucro que se dedica a ayudar en labores de investigación de una grave enfermedad y que afecta sólo a niños y niñas (el mayor de los afectados, en Barakaldo, va a cumplir pronto 11 años) cuya consecuencia es que no pueden ingerir ningún tipo de alimento de forma normal.

Son, por decirlo, alérgicos a cualquier tipo de alimentos. La ingestión de éstos les provocan vómitos, diarreas, pérdida de conocimiento, invaginaciones intestinales, intensos dolores y múltiples trastornos más. En este caso, los afectados tienen que ser alimentados en su mayor parte a través de una gastrostomía (un tubito directo al estómago para ser alimentados por sonda).

Estos niños y niñas deben alimentarse con fórmulas elementales, totalmente líquidas (generalmente preparados de aminoácidos basados en principios derivados de la leche materna) bien por vía oral, bien por la sonda. Algunos necesitan estar toda la noche conectados a una máquina o bomba de alimentación, y, cuando la noche no es suficiente y se encuentran muy mal, también por el día tienen que llevar esa máquina, para ir a la escuela, al parque a jugar…

Macrocesta Solidaria de ISB

La iniciativa desarrollada por el grupo de la policía de Barakaldo tiene ya mucha experiencia en acciones solidarias. En 2013, ISB colaboró con el Banco de Alimentos de Barakaldo, consiguiendo gran cantidad de alimentos infantiles mediante cestas solidarias.

El pasado año, varios de los y las agentes participantes en ISB se quitaron parte de su uniforme oficial y posaron en un calendario solidario en favor de la Fundación Stop Sanlippo. Su llamativo gesto permitió vender más de 5.000 calendarios obteniendo más de 33.000 euros para la investigación de la grave enfermedad.

“Este año no toca calendario”, explica Carmelo Careaga, uno de los impulsores del grupo ISB en la policía local. “Nos hemos volcado en preparar una ‘macrocesta solidaria’ que se sorteará coincidiendo con la Lotería de Navidad, -indica- y en la que participan una multitud de comercios de la Margen Izquierda que han aportado dinero o productos o regalos”.

Por cada donativo de 1 euro a favor de Garmitxa, ISB regalará un boleto con cuatro números para participar en el sorteo de esta macrocesta. “Estamos implicando a todo el comercio local de Barakaldo que se está volcando en la iniciativa; aspiramos a obtener 25.000 euros, cantidad que irá íntegramente para la Asociación Garmitxa”, señala Careaga.

En la actualidad, cerca de 110 comercios y establecimientos de hostelería de Barakaldo, (los participantes están identificados con un cartel en su exterior) así como de otras localidades (Sestao, Portugalete, Ermua, Trapagaran, Bilbao, Larrabetxu, Llodio y Castro), han donado dinero, productos y artículos que se incluirán en esta macrocesta valorada en más de 6.000 euros.

Hasta su sorteo, el 22 de diciembre, se expondrá en el comercio barakaldés Ricitos de Oro (Arrandi, 33) que ha cedido todo su escaparate (4 metros), así como en Bide Onera, con imágenes tomadas por la firma Ladrero Fotógrafos de los productos incluidos en la ‘macrocesta’.

La cesta incluye productos de alimentación (ibéricos, vinos y licores, chocolates, turrones, bacalao, conservas), dispositivos electrónicos (TV de 50’, consolas de videojuegos, cámaras de fotos y de vídeo, tablets y ordenadores portátiles, robots de cocina o de aspiración, Home Cinema, …), viajes y productos de ocio (circuitos termales, tratamientos de belleza o peluquería, noches de hotel, menús en sidrerías y restaurantes en diversas localidades vascas, limpieza de vehículos o décimos de lotería), además de ropa, entre la que destaca una chamarra calefactable.
Viewing all 27858 articles
Browse latest View live