• PNV y PP aprueban pedir la implicación del Ayuntamiento y Gobierno Vasco • PSE e Irabazi se han abstenido • EH Bildu ha votado en contra •
El pleno del Ayuntamiento de Barakaldo ha aprobado, aunque con abierta división entre los partidos políticos, una iniciativa que insta a que el propio consistorio, y en concreto a la alcaldesa, así como al Gobierno Vasco a se impliquen para impedir que el colegio concertado La Milagrosa cierre sus puertas en agosto próximo. La iniciativa tiene como texto central una propuesta del PSE que pide que el Ayuntamiento ponga los recursos disponibles para solucionar el problema. Por enmienda del PP, se ha requerido además la implicación del departamento de Educación del Gobierno Vasco. Mientras el pleno debatía, cientos de personas se manifestaban en el exterior de la sede municipal, y en el salón de plenos, eran decenas los trabajadores y familias quienes asistían a la sesión mostrando carteles con la frase "La Milagrosa ez itxi (No al cierre de La Milagrosa)". La sesión ha sido, nuevamente, un intercambio de reproches, en la que los socios de "estabilidad", PNV y PSE se han acusado por falta de actuación: los socialistas han reclamado por la actuación actual de la alcaldesa y los nacionalistas ha denunciado que el PSE fue "testigo mudo indolente" de la situación durante 16 años de alcaldes socialistas. También EH Bildu, Irabazi y PP han arremetido contra el PSE por sus responsabilidades pasadas y por la ocultación de información, y han criticado al PNV por sus actuaciones presentes. "La propuesta de PNV es la del equipo de Gobierno y la de la alcaldesa, que es la permanencia del colegio concertado, que no se cierre y se siga explorando la vía de la negociación", ha señalado la concejala de Educación, Nerea Cantero (PNV), sin precisar más. "Si quiere, la alcaldesa arregla este problema", ha sostenido el PSE. Cantero ha hablado de "desfachatez" de los socialistas. La alcaldesa ha pedido "sinceras disculpa por el 'espectaculo' del pleno" y ha desvelado que el PSE, según las actas de la Fundación Miranda, no actuó en "16 años de dejadez" y ahora "pide soluciones mágicas".
| sigue leyendo
El pleno del Ayuntamiento de Barakaldo ha aprobado, aunque con abierta división entre los partidos políticos, una iniciativa que insta a que el propio consistorio, y en concreto a la alcaldesa, así como al Gobierno Vasco a se impliquen para impedir que el colegio concertado La Milagrosa cierre sus puertas en agosto próximo. La iniciativa tiene como texto central una propuesta del PSE que pide que el Ayuntamiento ponga los recursos disponibles para solucionar el problema. Por enmienda del PP, se ha requerido además la implicación del departamento de Educación del Gobierno Vasco. Mientras el pleno debatía, cientos de personas se manifestaban en el exterior de la sede municipal, y en el salón de plenos, eran decenas los trabajadores y familias quienes asistían a la sesión mostrando carteles con la frase "La Milagrosa ez itxi (No al cierre de La Milagrosa)". La sesión ha sido, nuevamente, un intercambio de reproches, en la que los socios de "estabilidad", PNV y PSE se han acusado por falta de actuación: los socialistas han reclamado por la actuación actual de la alcaldesa y los nacionalistas ha denunciado que el PSE fue "testigo mudo indolente" de la situación durante 16 años de alcaldes socialistas. También EH Bildu, Irabazi y PP han arremetido contra el PSE por sus responsabilidades pasadas y por la ocultación de información, y han criticado al PNV por sus actuaciones presentes. "La propuesta de PNV es la del equipo de Gobierno y la de la alcaldesa, que es la permanencia del colegio concertado, que no se cierre y se siga explorando la vía de la negociación", ha señalado la concejala de Educación, Nerea Cantero (PNV), sin precisar más. "Si quiere, la alcaldesa arregla este problema", ha sostenido el PSE. Cantero ha hablado de "desfachatez" de los socialistas. La alcaldesa ha pedido "sinceras disculpa por el 'espectaculo' del pleno" y ha desvelado que el PSE, según las actas de la Fundación Miranda, no actuó en "16 años de dejadez" y ahora "pide soluciones mágicas".
| sigue leyendo