Quantcast
Channel: Barakaldo Digital
Viewing all 27954 articles
Browse latest View live

Agenda | El Regato recuerda su pasado minero con la fiesta y feria de Santa Bárbara

$
0
0
Feria minera de Santa Bárbara en El Regato
El barrio de El Regato celebra este 8 de diciembre, por primera vez, la fiesta de Santa Bárbara, una iniciativa conjunta de la hostelería, la asociación de vecinos y el Ayuntamiento de Barakaldo con la que se recuerda la "estrecha"relación de este valle con la minería hasta comienzos del siglo XX. El programa diseñado para la ocasión comienza a las 10.00 horas, con la inauguración de la feria de artesanía, y se extiende hasta las 15.00. La propuesta incluye talleres infantiles —11.00—, inauguración de las exposiciones sobre la ría y sobre el transporte del hierro en el centro de interpretación —11.30—, taller demostrativo de hierro forjado —11.30—, juegos mineros —12.00— y exhibición de deporte rural —14.00— con lanzamiento de fardos, pesas 'txingas', carro y yunque. Con motivo de esta fiesta, el autobús municipal Kbus a El Regato ha establecimiento un servicio especial con salidas desde Lasesarre y desde El Regato se realizarán cada 30 minutos entre las 10.00 y las 14.00 horas.



El Ayuntamiento adjudica la iluminación navideña por 30.250 euros

$
0
0
El Ayuntamiento de Barakaldo ha adjudicado a la empresa Electricidad Gremaca la instalación de la iluminación ornamental navideña por 30.250 euros. La empresa adjudicataria, con sede en Ourense, presentó la oferta económica más ventajosa de las dos compañías que acudieron al proceso de licitación, que se realizó por el procedimiento de negociado sin publicidad. El contrato salió a licitación por 36.000 euros, sin impuestos, por lo que con el IVA ascendía a 43.560 euros. El 13 de noviembre el equipo de gobierno del PNV anunció que había logrado un ahorro de 6.400 euros al unificar dos contatro en uno sólo que costaría 25.000 euros más el IVA. Electricidad Gremaca realizó una oferta de 25.000 euros sin IVA, con lo que el coste final del contrato asciende a 30.250 euros. La adjudicación del contrato se realizó el 25 de noviembre.

Archivo |
> 13/11/2015. La iluminación navideña se extenderá a Bagatza y El Regato y a los accesos a Barakaldo
> 28/10/2015. Barakaldo sube un 9% el presupuesto para la iluminación ornamental de Navidad

La primera fiesta minera de El Regato congrega a cientos de personas

$
0
0
La primera fiesta minera de El Regato congrega a cientos de personas
Cientos de personas se han desplazado hasta el barrio barakaldés de El Regato con motivo de la celebración, este 8 de diciembre, de la primera edición de la fiesta de Santa Bárbara, actividad de recuerdo del pasado minero del valle, promovido por la hostelería, asociación de vecinos y Ayuntamiento. La propuesta ha contado con la imprescindible presencia del artesano local Julián Larrea, pero además ha habido feria artesana. Los visitantes se han acercado con curiosidad al puesto de forja de hierro, al expositor del Museo de la Minería del País Vasco, de Gallarta, o al centro de interpretación, con su muestra permanente sobre la localidad y las nuevas exposiciones sobre la ría y el transporte en la minería. Los más pequeños han tenido talleres y también juegos mineros con barrena, vagoneta o traviesas.


















































Ana Pizarro | bloguera de moda “Soy guapa y estoy gorda ¡Qué pasa!”

$
0
0
Foto: Laurent Leger Adame
Foto y portada: Laurent Leger Adame
Ana Pizarro es portada en la revista BarakaldoDigital de diciembre de 2015
Reconoce que ella misma ha sido la primera sorprendida. “Que desde Amazon me hayan elegido a mí, a Ana Pizarro, de Barakaldo, me parece un milagro”, admite. Un día, a través de la red social Twitter, la multinacional de venta por internet se puso en contacto con ella y le propuso protagonizar un anuncio de moda para Europa. Esta vecina del paseo de Los Fueros, de 22 años, no es modelo y sus medidas tampoco son las que los medios de comunicación y las marcas comerciales acostumbran a mostrar. "El planteamiento de la mujer en los medios no es ni real ni ético". La clave para entender el porqué Amazon le hizo la propuesta está en la frase que la joven dice en la grabación: “Si tienes estilo, la talla no importa”.

Ana Pizarro mantiene desde hace cuatro años un blog en el que ofrece, en primera persona, su visión de la moda. Elige prendas de su vestuario, se las prueba, se fotografía con ellas, explica dónde las ha comprado y propone cómo se pueden combinar. Es lo que llaman una egoblogger, aunque ella no es una internauta al uso. La multinacional la ha calificado como “activista” de lo que algunos llaman “tallas grandes”.

Esta estudiante de fotografía prefiere hablar de curvy, que da cabida a las mujeres con curvas, da igual su peso. "Tallas grandes o curvy son eufemismos. Todas estamos hartas del típico ‘gorda’ cuando se dice en contexto de burla. Curvy es un eufemismo pero es una palabra necesaria porque nos ayuda a reivindicar nuestra posición. Tenemos curvas. Curvy abarca a más mujeres que las tallas grandes, mujeres que están excluidas en la moda". Pizarro lo tiene claro: “quiero reivindicar nuestra posición (la de las mujeres con unos kilos de más) en el mundo de la moda”.

Ana Pizarro, a la izquierda. Foto: Amazon Fashion Europe
Además de la promoción que le ha supuesto Amazon, su actitud y decisión frente al modelo de belleza femenino que impone la publicidad ha colocado en decenas de revistas y periódicos su nombre y el de su blog: The duchess (la duquesa), en referencia a la película de Saul Dibb ganadora del Óscar al mejor diseño de vestuario.

Este espacio en internet —del que prepara su edición bilingüe porque su público objetivo procede especialmente de Reino Unido y Estados Unidos— le permite, de manera práctica, expresar su rechazo “a la imagen idealizada de la mujer, que no es de verdad”. Sabe de lo que habla. La publicidad por todas partes, las revistas y la televisión muestran un modelo de mujer que seguramente ni existe. Y luego, a la hora de ir al comercio — especialmente en Barakaldo—, la escena se repite y es imposible encontrar la talla necesaria. “Soy guapa pero estoy gorda ¡qué pasa! ¿Por qué no puedo mostrar que tengo pecho, tengo culo y tengo tripa?"

Ana Pizarro Imagen: Amazon Fashion Europe
Pizarro hizo el bachillerato artístico y probó los estudios de moda en el instituto Nicolás Larburu. "Los tenía tan idealizados" que no los completó, no le convenció la propuesta. Ahora estudia fotografía en Bilbao. Está con el proyecto final y las prácticas. Además, hace teatro aficionado con la escuela de teatro BAI, entre otras actividades. No le queda mucho tiempo, así que prepara su blog los fines de semana. Revisa su fondo de armario y lo que ha vestido durante la semana, y sale con su padre o algún amigo a hacer fotos con las distintas propuestas, casi siempre en espacios naturales o en áreas urbanas indefinidas, que pueden pasar por cualquier lugar del mundo. Así consigue que la atención se centre en su visión de la moda en lugar de otros detalles.

En sus fotos, la joven presenta ropa que realmente viste, a diferencia de otras blogueras de moda, que sólo muestran prendas que les facilitan empresas para su promoción. Ella no lo tiene fácil para conseguir productos que sean de su gusto y que, además, se ajusten a su talla. "Me da mucha rabia no poder comprar en Barakaldo", destaca para advertir al sector que hay una oportunidad. Descartado también el imperio de las tallas pequeñas Inditex —Zara—, acaba optando por Primark y H&M, que se ajustan a sus gustos, necesidades y economía. "Las chicas lo tenemos superdifícil. Investigo muchísimo". Su experiencia le indica que es habitual encontrarse con modelos que no tienen su talla. "Siendo gordita es más difícil encontrar ropa que te guste, te quede bien y te favorezca, y te conjunte con el resto de la ropa que tienes. Es muy difícil".

Ella se mira al espejo, se observa, juega con la ropa, prueba. Las revistas, las películas, las series de televisión británicas o la elegancia de Audrey Hepburn son instrumentos que le han ayudado para entender la moda. Se sabe observada porque no viste como la típica joven barakaldesa. "Las chicas adolescentes van todas iguales, uniformadas". No es su caso. Ella tampoco participa de lo que llama "el chonismo barakaldés", que está, según adelanta, "en periodo de extinción".

Estar satisfecha con su propio cuerpo no es un camino que haya estado libre de obstáculos. Ha tenido que soportar el "gorda" despectivo de sus compañeros en la adolescencia, en el momento en que se ve fea, en que es más vulnerable, cuando surgen los complejos o la ropa negra que disimula. Ahora, dice, los comentarios le dan igual. "Doy más importancia a la gente que me quiere y no viene a hacer daño". Eso no impide que tenga que escuchar repetidamente afirmaciones como "Eres muy mona pero estás gorda. ¿Por qué no adelgazas?"

Ana Pizarro tiene las ideas claras. No tiene problemas con su peso. Está sana y no necesita justificarse por lo que come o deja de comer, o por el ejercicio que hace. Se ve como fotógrafa mientras sueña con ser directora de cine y le gustaría poder vivir de su blog. Sabe que es "muy importante" seguir su estudios. Que "formarte te da mucha más libertad".

"No me voy a esconder. El resto que diga lo que quiera. Lo importante es que tú te veas guapa. Todas merecemos un espacio en la moda. Yo también soy una mujer, también puedo aparecer en los medios y reivindico mi lugar en el mundo". De momento, su nombre está ya en las páginas de El País, SModaYo Dona, BustleLa Vanguardia, DivinityCosmopolitan Reino Unido, The Huffington Post UK



Agenda | La Banda de Música suena a cine

$
0
0
Agenda cultural de Barakaldo
La municipal Banda de Música ofrece este 9 de diciembre un concierto de bandas sonoras de cine en el Teatro Barakaldo en el que pueden escuchar algunos de los temas más populares de las grandes superproducciones de Hollywood. El programa se abre con el reconocido músico John Williams, responsable de la banda sonora de 'La guerra de las galaxias', entre otras. El concierto incluye además la música de 'La roca', de Hans Zimmer; 'El retorno de la momia', de Alan Silvestri; 'La máscara del zorro', de James Horner; 'El último mohicano', de Jones y Edelman; e 'Independence day', de David Arnold. La agenda se completa con el anunciado taller de consumo, en Cruces, sobre ahorro en la factura de la luz; la actividad diaria —salvo los martes— en el centro de interpretación en El Regato; los talleres y actividades del centro juvenil autogestionado —'gaztetxe'— Makala II de San Vicente, y las exposiciones en centros culturales; entre otras posibilidades.


Udal Euskara Zerbitzuak 'Gabonetako dekorazioak' tailerra antolatzen du Gurutzetako kultur etxean

$
0
0
Talleres infantiles en las fiestas del Carmen
Oharra. Abenduaren 11n, ostirala, Gurutzetako zentro zibikoan euskararen erabilera sustatzeko 'Gabonetako dekorazioak' tailerra antolatuko dugula. 17.30 - 19.00. Parte hartu nahi baduzue, abenduaren 4tik 10era izen-eman behar duzue: 944 789 241 (8.00 - 14.00) / euskara@barakaldo.org (e-mail honi erantzun). Plaza mugatuak: gutxieneko aforoa: 6 ume (+senideak), gehieneko aforoa: 20 ume (+senideak). Tailerrean parte hartzeko, bai umeek, bai gurasoek euskaraz hitz egin behar dute.

Ciudadanos de Colombia y Siria exponen en FTSI la situación de los derechos humanos

$
0
0
Charla Difundiendo Vivencias-Bizipenak Hedatu
Ciudadanos de Siria y de Colombia participan este 10 de diciembre —17.00 horas— en una charla y coloquio en Barakaldo para, con "testimonios reales", explicar la situación de los derechos humanos en sus países. 'Difundiendo vivencias-Bizipenak hedatu' el el lema de este encuentro que se celebra en la Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral—FTSI—, en su sede del número 36 de la calle Economía.

Confirmación de asistencia: teléfono 944 180 771 o svilar@ftsi.es

La Policía Municipal incorpora de nuevo motos

$
0
0
Nuevas motos de la Policía Municipal
La Policía Municipal de Barakaldo ha incorporado este 6 de diciembre cuatro motocicletas a su parque móvil, que ya tuvo este tipo de vehículos en la década de los noventa y que finalmente han acabado en Protección Civil. Las nuevas motos, para una brigada con siete varones y una mujer, han sido destinados al control del tráfico y del aparcamiento así como "zonas que puedan llegar a ser conflictivas en la ciudad", según ha indicado la alcaldesa, Amaia del Campo (PNV). Los vehículos, que han costado 25.874,3 euros, son tipo scooter de la marma Kinko Superdink de 300 centímetros cúbicos y con abs.

Archivo |
> 28/10/2015. El Ayuntamiento paga 26.000 euros por cuatro motos para la Policía Municipal
> 15/05/2015. Elecciones | El PNV propone que la policía tenga motos, unidad de violencia de género y secreta
> 16/02/2015. LAB advierte de que la falta de mantenimiento deja fuera de servicio vehículos de la policía local
> 29/01/2015. La policía municipal tendrá cuatro motos scooter en marzo para llegar antes a las incidencias


Activistas de Berri-Otxoak de desnudan para protestar contra los recortes sociales

$
0
0
Activistas de Berri-Otxoak de desnudan para protestar contra los recortes sociales
Activistas de la plataforma contra la exclusión social Berri-Otxoak se han desnudado ante el Ayuntamiento de Barakaldo para denunciar, de este modo, contra los "recortes, decretos y resoluciones que impone el Departamento de Acción Social". 'Así nos dejan los recortes: desnudos y encadenados a la pobreza' ha sido el lema de la movilización, en la que los participantes llevaban grilletes y carteles que criticaban, entre otros asuntos, los altos sueldos de los alcaldes en la localidad. Berri-Otxoak ha destacado especialmente la situación de tres familias —una de ellas con cinco hijos menores— que residen en un inmueble municipal deshabitado y sobre las que pesan orden de desahucio por parte del Ayuntamiento.



Nota de prensa de Berri-Otxoak
Berri Otxoak denuncia: “Así nos dejan los recortes: desnudos y encadenados a la pobreza”

► Se realizará una concentración ante el Ayuntamiento de Barakaldo para denunciar los últimos recortes del actual equipo de gobierno municipal. En el trascurso de esta protesta media docena de personas se manifestarán desnudas y cubiertas de grilletes bajo el lema “Así nos dejan los recortes: desnudos y encadenados a la pobreza”.

► Durante la concentración se presentará un nuevo número monográfico del periódico monográfico sobre los recortes, irregularidades y mala gestión del actual equipo de gobierno; y que edita de forma periódica la “Plataforma contra la Exclusión y Por los Derechos Sociales Berri-Otxoak”. A lo largo de estos días se distribuirán 11.000 ejemplares de esta publicación gratuita en las principales calles y paradas de metro.

► Esta movilización surge en el contexto del Día Internacional contra la Corrupción. La Asamblea General de la ONU proclamó el “9 de diciembre como día internacional contra la corrupción con la finalidad de aumentar la sensibilización respecto de la corrupción”. Para ello hace un “llamamiento a combatir los actos de corrupción por medios como las actividades educativas y de sensibilización de la opinión pública para prevenirla”.


COMUNICADO DE PRENSA

La Plataforma contra la Exclusión y por los Derechos Sociales Berri-Otxoak ha convocado una concentración ante el Ayuntamiento de Barakaldo el miércoles 9 de diciembre a las 10.30 horas para denunciar los últimos recortes del actual equipo de gobierno y visualizar los recortes, decretos y resoluciones que impone el Departamento de Acción Social. Actos que impiden el acceso a las ayudas sociales a las miles de familias del municipio afectadas por la actual situación de crisis económica y que dejan sin alternativa habitacional a las personas

A través de esta iniciativa se presentará un nuevo número del periódico monográfico sobre los recortes, irregularidades y mala gestión del actual equipo de gobierno que edita de forma periódica la “Plataforma contra la Exclusión y Por los Derechos Sociales, Berri-Otxoak”. A lo largo de estos días se distribuirán 11.000 ejemplares de esta publicación gratuita en las principales calles y paradas de metro.

Todo esto hace que la realidad del municipio fabril sea:

- Desde el 21 de octubre no se pueda solicitar ninguna ayuda de emergencia en Barakaldo;

- Además de esta decisión, está la de añadir el recorte en un 50% en la cuantía a percibir en las solicitudes de ayudas cursadas antes del 21 de octubre. Así como la no concesión de ayudas para necesidades básicas, atención sanitaria, educación o formación e inserción socio-laboral.

- Y la no existencia de un albergue municipal para personas sin hogar. Recordamos el caso de este hombre de 48 años, Lucio, que falleció la semana pasada cuando vivía en una tienda de campaña en plena calle.


Hipocresía municipal ante el drama del paro y los desahucios en el municipio

Un ejemplo es la situación de las 3 familias que, con 4 menores de edad a cargo, entraron hace tres meses en 2 pisos municipales, vacíos desde hacía casi dos años. Optaron por esta decisión debido a su situación de paro y empleos precarios y su imposibilidad de acceso a una vivienda.

Hay que tener en cuenta que estas 3 familias barakaldesas se encuentran con la denegación de concesión de ayudas sociales al estar cerrado ya el plazo para solicitarlas, lo que las está abocando a una situación de auténtica marginación social. Sin recursos sólo les queda el comedor de Cáritas, el Banco de Alimentos y la solidaridad de sus vecinas para la supervivencia.

A esto hay que añadirle que se ven amenazadas de una orden de desahucio por parte del consistorio. Decisión adoptada en una localidad que recientemente aprobaba en un pleno municipal declarar a “Barakaldo libre de desahucios”. A su imposibilidad de acceso a una vivienda hay que añadir su carencia de recursos para, incluso, poder disponer de una mínima alimentación básica.


Ante los recortes, decretos y resoluciones que impone el Departamento de Acción Social la amenaza de desahucio, la carencia de recurso económicos y la ausencia de recursos habitacionales dignos se convoca una concentración ante el Ayuntamiento de Barakaldo el miércoles 9 de diciembre a las 10:00 horas, donde media docena de personas se manifestarán, por espacio de media hora, desnudas y cubiertas de grilletes bajo el lema “Así nos dejan los recortes: desnudos y encadenados a la pobreza”.

El Cedemi tendrá un espacio para desarrollar proyectos tecnológicos de la industria 4.0

$
0
0

La Diputación Foral de Bizkaia habilitará en el Cedemi un espacio para el desarrollo de proyectos tecnológicos de la denominada industria 4.0. La institución foral y Telefónica han firmado un convenio para poner en marcha el programa "Open Future_" destinado a fomentar el emprendimiento y el empleo industrial en el que se incluye la creación de este espacio. El objetivo es que participen en el corto plazo 600 empresas y 'startups' en eventos de sensibilización, formación e innovación abierta. Además, se dinamizarán 20 proyectos de pymes, 'startups' y emprendedores que serán tutelados por cinco compañías tractoras.

Nota de prensa

DIPUTACIÓN Y TELEFÓNICA CONSTITUYEN BIZKAIA OPEN FUTURE_ PARA IMPULSAR EL EMPRENDIMIENTO Y EL NUEVO EMPLEO INDUSTRIAL

• La Diputación Foral de Bizkaia habilitará un espacio Crowdworking en el Centro Europeo de Empresas e Innovación Margen Izquierda (CEDEMI) para el desarrollo de proyectos Industria 4.0

• Participarán 600 empresas y startups en eventos de sensibilización, formación e innovación abierta, se dinamizarán 20 proyectos de pymes, startups y emprendedores que serán tutelados por cinco compañías tractoras

• Telefónica facilitará el acceso a su programa global de innovación abierta Telefónica Open Future_ así como su metodología de aceleración de startups

• Bizkaia Open Future_ está abierto a otras instituciones, agentes del mundo de la innovación, centros tecnológicos, empresas tractoras vizcaínas y entidades financieras
ACUERDO DIPUTACIÓN Y TELEFÓNICA

Galería de imágenes

Ampliar imagen: ACUERDO_2.jpg
Ampliar imagen: ACUERDO DIPUTACIÓN Y TELEFÓNICA

La Diputación Foral de Bizkaia y Telefónica, a través de Bizkaia Open Future_, se han unido para fomentar el emprendimiento, el talento, la internacionalización de las compañías y el nuevo empleo industrial. El acuerdo de colaboración, firmado estado mañana por Imanol Pradales, Diputado de Desarrollo Económico y Territorial, y Luis Miguel Gilpérez, presidente de Telefónica España, tiene como objetivo a corto plazo conseguir 600 participantes en eventos de sensibilización, formación e innovación abierta, contar con 5 compañías tractoras y apoyar 20 proyectos de pymes, startups y emprendedores para el desarrollo de proyectos Industria 4.0.

La Diputación Foral, dentro del Programa Bizkaia Open Future_, habilitará un Crowdworking en el Centro Europeo de Empresas e Innovación Margen Izquierda del Nervión (CEDEMI) en Barakaldo, que pretende convertirse en un espacio neurálgico de referencia, bajo el novedoso concepto de Garaje de Innovación Abierta, donde se fomentará los proyectos tecnológicos de la Industria 4.0 con una orientación abierta e internacional. Por su parte, Telefónica facilitará el acceso a su programa global de Telefónica Open Future_, a través del que Telefónica coordina todas sus iniciativas de innovación abierta en 17 países con otros 85 socios. Open Future_ busca detectar, desarrollar y potenciar el talento y emprendimiento digital en cualquiera de sus fases junto a sus socios, poniendo a disposición de emprendedores, metodologías y herramientas para desarrollar su talento tecnológico y de gestión, contactándolos tanto con sus propios vehículos de inversión y otros inversores locales y globales como con el mundo empresarial internacional, acelerando así sus respectivos proyectos.

Bizkaia Open Future_ buscar agrupar en el CEDEMI la vocación industrial de Bizkaia en materia de nuevos proyectos de Smart Industries apoyando empresas locales y casos de éxito en el campo de la industria interconectada. A la vez permitirá acceder al talento de la comunidad global de Telefónica Open Future_ para facilitar que Bizkaia pueda convertirse en un centro innovador de conexión y de intercambio en Smart Industries. Telefónica, en colaboración con gobiernos, instituciones regionales o partners privados, cuenta con 20 espacios de Crowdworking en Madrid, Extremadura, Galicia, Andalucía y Cataluña, además de Costa Rica, Chile, Ecuador y China (Shangai y Beijing) donde se impulsan unos 400 proyectos anualmente.

El acuerdo de colaboración Bizkaia Open Future_ quiere que las empresas tractoras ayuden a liderar la transición a la manufactura avanzada y allanar a las pymes la integración de las tecnologías de la información en sus procesos productivos. Sus objetivos también incluyen la dinamización en el Territorio del ecosistema de startups en el campo de la cuarta revolución industrial. El programa Bizkaia Open Future_ está abierto a instituciones, agentes del mundo de la innovación, centros tecnológicos, empresas tractoras vizcaínas y entidades financieras.

Este acuerdo se enmarca dentro de las líneas estratégicas de actuación del Departamento de Desarrollo Económico y Territorial para relanzar la competitividad empresarial en Bizkaia, con especial atención a la industria, mediante programas de apoyo a la innovación, la internacionalización y el emprendimiento. Este compromiso incluye una clara apuesta por la promoción de startups y empresas innovadoras generadoras de actividad económica y de empleo cualificado y de calidad.

Telefónica Open Future

Open Future_ es el programa que materializa el compromiso global de Telefónica para desarrollar el talento y emprendimiento, agrupando desde 2014 todas las actividades, iniciativas y proyectos ya existentes de Telefónica en el campo de la innovación abierta. A través, entre otros, de Think Big, Talentum, espacios de Crowdworking, Wayra, Telefónica Ventures, Amerigo o la plataforma CIP, anima, acelera e invierte en personas, ideas y proyectos viables basados en tecnología, en cualquier fase de crecimiento, de forma abierta y en conexión con organizaciones públicas y privadas. Con un portfolio de más de 600 startups y oficinas en 17 países en Latinoamérica, Europa y Asia, Telefónica Open Future_ ayuda a convertir ideas innovadoras en negocios de éxito.

Conoce nuestra nueva web: http://www.openfuture.org | @OpenFuture_

El medio de "comunicación popular" HerriKolore busca nuevos participantes en el proyecto

$
0
0
Web de HerriKolore
El medio de "comunicación popular"HerriKolore, creado en mayo de 2008, celebra este sábado 12 de diciembre a las 12.00 horas un encuentro, en el centro juvenil autogestionado —'gaztetxe'— Makala II [Errekatxu, 5, San Vicente], con el fin de dar a conocer su proyecto y "de qué forma se puede participar" con él. Esta web bilingüe, que ofrece información y opinión "desde una perspectiva de izquierdas y 'abertzale", destaca que una de sus características es la "participación" y que cada persona decide en qué manera y con qué intensidad se produce.

Archivo |
> 20/10/2010. Herrikolore sorteará una "cesta del decrecimiento" para recaudar fondos e impulsar su proyecto
> 08/06/2008. HerriKolore, comunicación desde una perspectiva de izquierdas y abertzale



Comunicado
Cartel de la charla sobre Herrikolore en el gaztetxe
Urte asko daramatza Herrikolorek herri komunikazioa lantzen Barakaldon eta asko izan dira urte hauetan zehar martxan jarri ditugun proiektuak eta ekimenak, web orrialdeaz aparte: irratsaioa Lutxanako Zopinpa Irratian, irratsaioak kalean, bideogintza (albisteak, erreportajeak, ekimen eta jai herrikoien inguruko jarraipen bereziak…), duela urte batzuk egunkari bat kaleratu genuen, herri komunikazioari buruzko jardunaldiak Euskal Herriko hedabide ezberdinekin egin ditugu…

KartelaHerrikolore proiektuaren ezaugarrietako bat, pare-hartzea da. Edonork parte hartu dezake proiektu komunikatibo honetan eta bakoitzak erabakitzen du nola egin eta zein konpromiso maila hatzen duen.

Abenduaren 12an Larunbata, hitzaldi bat egingo dugu Barakaldoko Makala II gaztetxean, eguerdiko 12:00etatik aurrera. Bertan Herrikolore zer den, zeintzuk diren gaur egun martxan dauzkagun proiektuak eta nola parte hartu dezakezuen ezagutu ahal izango duzue. Beraz anima zaitezte eta landu ezazue herri komunikazioa.

--

Herrikolore lleva muchos años trabajando la comunicación popular en Barakaldo. A lo largo de estos años hemos puesto muchos proyectos en marcha, a parte de las propia página web: el programa de radio en Zopinpa Irratia, programas de radio en la calle, vídeos, hace unos años sacamos a la calle una revista, hemos realizado unas jornadas sobre la comunicación popular con otros medios de Euskal Herria…

Una da las características de Herrikolore es la participación. En este sentido cada cual decide de qué forma participa y que grado de compromiso coge para ello. El próximo 12 de diciembre a partir de las 12.00 del mediodía vamos a realizar una charla en el gaztetxe de Barakaldo Makala II. En el podréis conocer qué es Herrikolore, cuáles son los proyectos que tenemos en marcha hoy en día y de qué forma se puede participar.

El cuarteto de ópera pop Il Divo anuncia que regresa al BEC! en junio dentro de su gira de 2016

$
0
0
Il Divo
El cuarteto de ópera pop Il Divo regresa, después de nueve años, a Barakaldo para presentar el 8 de junio del próximo 2016 los temas de su nuevo disco, el séptimo de estudio, 'Amor & pasión'. Tras su paso en verano de 2007 por la feria de muestras, el grupo vuelve al BEC! para un concierto dentro de su nueva gira, para repasar las nuevas canciones y su pasados éxitos. El álbum que se estrena contiene ritmos españoles, cubanos, argentinos o mexicanos, con versiones de temas como 'A las mujeres que yo amé', de Julio Iglesias; y 'Si voy a perderte', de Gloria Estefan; entre otros. Las entradas salen a la venta el 16 de diciembre.


Comunicado
Carlos, Urs, David y Sebastien, Il Divo, se complacen en anunciar su nueva gira, AMOR & PASION, en la que nos presentarán en directo los temas de su nuevo álbum y sus grandes éxitos.
Las entradas para los conciertos de Il Divo en España se podrán adquirir a partir de las 10.00h del miércoles 16 de diciembre a través de doctormusic.com y ticketmaster.es, también en Fnac, Viajes Carrefour y Halcón Viajes, por teléfono en el 902 15 00 25 y demás puntos de venta de la red Ticketmaster.

Denuncia vecinal | Dos semanas paradas las escaleras mecánicas de Artegabeitia

$
0
0
Escaleras mecánicas en Arteagabeitia
Jaione escribe: "Todos los días camino por esta zona de Artegabeitia y tengo que subir hacia San Vicente. Por ello suelo hacer uso de las escaleras mecánicas. Son tres tramos y las dos primeras llevan estropeadas dos semanas. Personalmente, soy joven y no me importa subir andando, pero todos los días veo gente mayor o gente cargada a la que sí le cuesta acceder a la zona de arriba. Pueden estar estropeadas días, pero ¿dos semanas? Creo que es hora de arreglar el problema".

Envíe sus fotodenuncias con un comentario y sus datos personales (nombre, apellidos, DNI y teléfono) a redaccion@barakaldodigital.com

Salen a la venta las entradas para el 'Cuento de Navidad' de Schola Cantorum

$
0
0
Cartel de Cuento de Navidad
• Se pueden adquirir en taquilla así como por internet y en los cajeros de BBK •
Las taquillas del Teatro Barakaldo ponen este jueves 10 de diciembre a la venta las entradas para el espectáculo 'Cuento de Navidad / Gabon Kontua' que, como cada año pone en escena la coral Schola Cantorum en el escenario municipal. El día para la función es esta vez el 20 de diciembre, con funciones a las 18.00 y a las 19.30 horas, y precio de cinco euros, salvo para los niños menores de tres años, que pueden acceder gratis. El montaje tiene este curso la presencia e las actrices Izaro Maguregi y Maialen Cuevas.

Hala Dzipo crea un videocuento barakaldés, urbano y multicultural sobre Olentzero

$
0
0
Olentzero BarakaldoN
La asociación cultural y escuela de instrumentos autóctonos Hala Dzipo ha creado un cuento en vídeo sobre la figura navideña de Olentzeño ambientada en Barakaldo y adaptada a la multiculturalidad de la anteiglesia, así como con referencias al pasado industrial y entorno urbano actual. El trabajo, realizado en colaboración con el Ayuntamiento, ha sido desarrollado de manera conjunta por Hala Dzipo —Asier Ercilla, Mario Martín, Juan Carlos Pérez Luque y David Nanclares—, el escritor de Sestao Aritza Bergara, el ilustrador Aritza García, las traducciones de Aitor Gorostiza, documentación de Txeru García, la narración de Eduardo Gorriño y la realización de vídeo AlPhax Studio. Naclares ha explicado que la idea surgió desde el grupo de danzas Ibarra-Kaldu en una reunión para actualizar la cabalgata de Olentzero y ha sido Hala Dzipo la que ha coordinado el proyecto, que busca así transmitir a los barakaldeses la tradición de Olentzero desde una visión vascohablante pero también multicultural, de tal modo que también los nuevos vecinos lo sientan “como algo suyo”. Los participantes en esta iniciativa han trabajado contrarreloj para, en cuatro semanas, tener el cuento, que se puede ver por internet tanto en euskera como en castellano, y que cuenta con subtítulos para personas con discapacidad auditiva y con una narración que permite el seguimiento en caso de ceguera. El trabajo incluye, además del cuento, unidades didácticas para que pueda ser utilizado en las escuelas, además de una versión de la canción de Olentzero de Imanol Urbieta que cuenta con la intervención, además de Hala Dzipo, del rapero afrovasco Betto Snay, sonidos tradicionales gallegos y coplas castellanas.

Videocuento de Olentzero en Barakaldo. Castellano / euskera



Nota de prensa del equipo de Gobierno municipal
Hala Dzipo y el Ayuntamiento dan vida a la historia de Olentzero en Barakaldo

La Escuela de música vasca ha colaborado con la institución local en la creación de un cuento de animación sobre el carbonero. La iniciativa, puesta en marcha en una plataforma digital, tiene como objetivo transmitir las tradiciones euskaldunes en Navidad.

Hala Dzipo y el Ayuntamiento dan vida a la historia de Olentzero en Barakaldo

El Ayuntamiento de Barakaldo y la Escuela de música vasca Hala Dizipo han creado un cuento de Navidad basado en la historia de 'Olentzero en Barakaldo'. La iniciativa ha surgido con el objetivo de transmitir las costumbres euskaldunes arraigadas en la ciudad en estas fiestas.

Así, desde hoy mismo se ha activado el blog 'Olentzerobarakaldon.wordpress.com', a través del cual cualquier vecino o vecina de Barakaldo podrá acceder a la historia creada por el escritor Aritza Bergara. Se ha escogido una plataforma digital con el objetivo de poder llegar hasta todos los hogares de la ciudad para trasmitir las raíces de Olentzero en Barakaldo. "Se trata de una iniciativa muy bonita que trata de sensibilizar a pequeños y mayores sobre la tradición de la fiesta de Olentzero", ha explicado Nerea Cantero, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Barakaldo, que ha estado acompañada en rueda de prensa por el escritor del cuento; el ilustrador, Aritz García, y David Nanclares, de Hala Dzipo.

Las familias barakaldesas podrán disfrutar sin salir de casa de una historia de animación creada expresamente para Barakaldo, coordinada por la escuela Hala Dzipo. Entre el contenido, en el que se cuenta cuándo y cómo llegó el carbonero hasta la ciudad, se podrán ver referencias a las diferentes culturas que conviven en Barakaldo. El proyecto se completa con una canción de Imanol Urbieta, versionada por los músicos de Hala Dzipo, que será el referente de estas navidades en Barakaldo.

Esta es la primera vez que el Ayuntamiento y Hala Dzipo participan juntos en una iniciativa, y también la primera vez que se pone en marcha un cuento de navidad de este tipo. A la hora de desarrollarlo, se ha tenido muy en cuenta que pueda ser un proyecto inclusivo y adaptado a todos los públicos. En ese sentido, la animación puede disfrutarse tanto en castellano como en euskera, según las preferencias de las familias. Además, se han habilitado subtítulos para que pueda ser disfrutado por personas con discapacidad auditiva.

TAMBIÉN EN LOS COLEGIOS

El cuento coordinado por Hala Dzipo también puede ser trabajado por los diferentes centros escolares de Barakaldo antes de la llegada de las vacaciones. Para ese fin, se ha elaborado una guía didáctica tanto del vídeo como de la canción para que los escolares puedan conocer la iniciativa más a fondo.

Metro Bilbao circulará toda la noche los dos viernes antes de Navidad

$
0
0
Metro Bilbao en Barakaldo
El metro circulará toda la noche del viernes al sábado los dos fines de semana anteriores a Navidad. Así lo ha anunciado Metro Bilbao, que ha indicado que este operativos especial de los días 11 y 18 de diciembre "pretende facilitar la movilidad de la ciudadanía que, en estas fechas previas a la Navidad, acostumbra a reunirse con amigos y familiares". 48.315 viajes se realizaron en 2014 en este servicio, que supone que el suburbano funciona de manera ininterrumpida desde las 6.00 horas del viernes hasta las 23.00 del domingo.


Nota de prensa de Metro Bilbao
Mañana viernes 11 y el próximo, 18 de diciembre, el metro circulará toda la noche

• Los dos viernes previos a la Navidad el metro circulará toda la noche. • El año pasado se contabilizaron 48.315 viajes durante el servicio ininterrumpido de estos dos fines de semana, desde las 6.00 horas del viernes hasta las 23.00 horas del domingo.

Bilbao, a 10 de diciembre del 2015

El metro ofrecerá los dos próximos viernes, 11 y 18 de diciembre, servicio toda la noche. La iniciativa pretende facilitar la movilidad de la ciudadanía que, en estas fechas previas a la Navidad, acostumbra a reunirse con amigos y familiares. La puesta en marcha de este servicio persigue cubrir, de forma continua, la demanda de transporte desde el viernes a primera hora de la mañana hasta el domingo a las 23 horas.

El año pasado se contabilizaron un total de 48.315 viajes en estas dos noches de viernes previas a la Navidad. El primero de ellos, 12 de diciembre, con 20.313 viajes y el viernes 19, con 28.002 cancelaciones. Las franjas horarias de mayor tráfico se concentraron entre las 23 y las 00 horas con 9.859 viajes, seguida del intervalo entre las 00 y la 1 de la madrugada con 8.694 viajes y de la 1 a las 2 horas, con 7.691 cancelaciones. Las primeras horas del sábado, entre las 5 y 7, 9.389 personas optaron por coger el metro para volver a sus casas.

Para más detalle de las frecuencias y horarios www.metrobilbao.eus



Bihar, ostirala, abenduak 11, eta hurrengo ostiralean, abenduak 18, gau osoan ibiliko da metroa

• Gabonen aurreko bi ostiraletan gau osoan ibiliko da metroa. • Iaz 48.315 bidaia zenbatu ziren bi asteburu horietako zerbitzu etengabean, ostiraleko 6:00etatik igandeko 23:00etara bitartean.

Bilbo, 2015eko abenduak 10

Metroak gau osoko zerbitzua eskainiko du hurrengo bi ostiraletan, abenduak 11 eta 18. Ekimen horrekin Gabonen aurreko data horietan lagunarte eta senitartean biltzeko ohitura duten herritarren mugikortasuna erraztu nahi du. Zerbitzu hori martxan jarriz ostiralean goizean goiz hasi eta igande gaueko 23:00 arte dagoen garraio eskaria ase nahi da.

Iaz guztira 48.315 bidaia zenbatu ziren Gabonen aurreko bi ostiral gau horietan, 20.313 bidaia 12an eta 28.002 bidaia 19an. Trafiko handieneko tarteak gaueko 11etatik 12etara (23:00 -24:00), 9.859 bidaiari. Ondoren, gaueko hamabietatik ordu batera, 8.694 bidaia, eta ordu batetik ordu bietara 7.691 ibili ziren. Larunbat goizeko lehen orduetan, bostetatik zazpietara, 9.389 pertsonek hautatu zuten metroa etxera itzultzeko..

Maiztasun eta ordutegien xehetasunak: www.metrobilbao.eus

El PSE pide bautizar calles con Belén Loubet, Juan Esteve, Juan de los Toyos y Vicente Uribe

$
0
0
Juan Esteve junto a Belén Loubet
El Partido Socialista en Barakaldo ha pedido al pleno del Ayuntamiento que bautice con los nombres de los fallecidos exdirectores de la Banda de Música Belén Loubet y Juan Esteve sendas calles en las nuevas calles del barrio de Lutxana, así como que se dediquen otras dos vías a sendos políticos barakaldeses de comienzos del siglo XX: el socialista Juan de los Toyos, que "izó la bandera republicana en el Ayuntamiento de Eibar en 1931 antes que en ningún otro municipio de España", y el exministro comunista de la II República Vicente Uribe, en los Gobiernos de los socialistas Francisco Largo Caballero y Juan Negrín.

Archivo |
> 07/12/2015. Sendas calles de Lutxana llevarán los nombres de Carlos Ibáñez y Periko Solabarria
> 03/12/2015. El Ayuntamiento acuerda bautizar con el nombre 'Euskaldun berria' una calle o plaza en Lutxana




Nota de prensa del PSE
El PSE-EE de Barakaldo impulsa que las nuevas calles de Lutxana reciban el nombre de cuatro figuras históricas de la ciudad
Presenta una iniciativa al pleno para reconocer en el callejero a los directores de la Banda Municipal Belén Loubet y Juan Esteve, el consejero vasco Juan de los Toyos y el ministro Vicente Uribe

Barakaldo, 10-12-2015

El PSE-EE de Barakaldo ha presentado hoy una iniciativa para su debate en el próximo Pleno Municipal con el objetivo de que las nuevas calles del ensanche residencial de Lutxana reciban el nombre de cuatro figuras históricas de la ciudad: los directores de la Banda Municipal de Música Belén Loubet y Juan Esteve y dos destacados políticos de la II República, como son Juan de los Toyos y Vicente Uribe.

En el ruego, el portavoz suplente primero de los socialistas, Carlos Fernández, expone los motivos por los cuáles esas cuatro personas ocupan un lugar destacado en la historia de Barakaldo y, por tanto, merecen ver reconocida su labor bautizando otras tantas calles con sus nombres.

El concejal del PSE-EE recuerda que los tres primeros directores de la Banda Municipal de Música de Barakaldo ya vieron reconocida su labor por parte del Ayuntamiento bautizando con su nombre distintas calles de la ciudad. De este modo, en el barrio de Llano hay actualmente tres travesías que se denominan Alberdi, Texidor y Aragües.

Después de Pedro Alberdi (1899-1925), Jaime Texidor (1926-1936) y Tomás Aragües (1940-1956), hay dos grandes maestros que asumieron hasta su jubilación la dirección de la Banda: Juan Esteve (1956-1995) y Belén Loubet (1995-2010). “Ambos fallecieron recientemente, dejando un importante legado musical: la mejor Banda Municipal de Euskadi. Sin embargo, a día de hoy ninguno de ellos tiene el honor de haber sido distinguido con una calle”, detalla Carlos Fernández.

Otras figuras importantes en la historia de Barakaldo, como el marinero Juan de Zubileta, nacido en Burtzeña y que dio la vuelta al mundo junto a Juan Sebastián Elcano, cuentan también con un reconocimiento en el callejero de la ciudad. Entre esas personas ilustres, no obstante, no figuran los históricos políticos barakaldeses Juan de los Toyos y Vicente Uribe.


LA PRIMERA PERSONA QUE IZÓ LA BANDERA REPUBLICANA

Nacido en el barrio de Lutxana, Juan de los Toyos González (Barakaldo, 1890-México, 1965) fue consejero de Trabajo, Previsión y Comunicaciones en el primer Gobierno Vasco. Entre otras cosas, es recordado por haber sido la persona que izó la bandera republicana en el Ayuntamiento de Eibar en 1931 antes que en ningún otro municipio de España.

Juan de los Toyos gestionó en el Gobierno Vasco los sueldos y ayudas a los obreros, los asuntos relativos a seguros sociales, la organización de las pensiones de guerra, el estudio de la creación de la Caja de Accidentes de Trabajo de Euskadi o la reorganización del sistema vasco de comunicaciones, estableciendo un sistema de correos para el envío y recepción de cartas a través de San Juan de Luz.

A este legado se suma que la sede de la Fundación Juan de los Toyos está en Barakaldo.

A su vez, Vicente Uribe Galdeano (Barakaldo, 1902-Praga, 1962) fue ministro de Obras Públicas y Agricultura durante la II República Española; en concreto desde septiembre de 1936 a marzo de 1939. Fue además director de ‘Mundo Obrero’ y miembro de la comisión interministerial del primer Estatuto Vasco, entre otros cargos de relevancia.

Tras la Guerra Civil, Vicente Uribe pasó a la clandestinidad durante unos meses y posteriormente se exilió en la URSS y Checoslovaquia, respectivamente.

Premian a Barakaldo por no tener muertos por tráfico aunque hay más accidentes con heridos

$
0
0
Accidente en la A8 en Cruces
En Euskadi fueron sólo 24 los fallecidos en todo el año 2014, 11 de ellos en Bizkaia  Los heridos por tráfico en Barakaldo fueron 212 en 2014, cuatro de ellos graves 
El Ayuntamiento de Barakaldo ha anunciado que ha recibido un premio por no registrar en los últimos cuatro años muertes en accidentes de tráfico, a pesar de que, por el contrario, en 2014 subieron un 17% los accidentes con personas heridas. El reconocimiento a la anteiglesia se ha producido en las segunda jornadas nacionales sobre Movilidad Urbana y Seguridad Vial, que se desarrollan en Madrid organizada por la Asociación de Ingenieros de Tráfico y Técnicos de Movilidad y el Foro de la Movilidad Inteligente.

Archivo |
> 07/05/2015. Los accidentes de tráfico con heridos suben un 17% pese al descenso del 20% en siniestros




Nota de prensa del equipo de Gobierno municipal
Barakaldo recibe un premio a nivel estatal por no registrar víctimas mortales en accidentes de tráfico
El galardón ‘Cruádruple Zero’, fue recogido ayer por la alcaldesa, Amaia del Campo, en Madrid

Barakaldo, 10 de diciembre de 2015

El Ayuntamiento de Barakaldo recibió ayer por la tarde el reconocimiento ‘Cuádruple Zero’ por registrar cero víctimas mortales en accidentes de tráfico durante los años 2011, 2012, 2013 y 2014. La alcaldesa ha recogido el premio en el marco de las II jornadas sobre Movilidad Urbana y Seguridad Vial llevadas a cabo durante ayer y hoy en Madrid, y que reconoce la labor preventiva .

Los premios ‘Proyecto Líder: Visión Zero Municipal’, se otorgan a nivel estatal, están orientados a reconocer el objetivo conseguido por algunas ciudades con una población superior a 100.000 habitantes de cero muertos en accidentes de tráfico durante un único ejercicio. En el caso de Barakaldo, se le ha otorgado el ‘Cuádruple Zero’ por haber conseguido ese objetivo en cuatro años consecutivos.

La alcaldesa dedicó el premio “a los verdaderos protagonistas del mismo, las y los barakaldeses, así como a los agentes de la policía local y la Ertzaintza, que trabajan por el bienestar y la seguridad de nuestras vecinas y vecinos”. “Parece que el trabajo de concienciación a conductores, peatones y el que se ha llevado a cabo desde aulas está empezando a dar sus frutos”, ha asegurado Del Campo.
En cuanto al futuro, la alcaldesa de Barakaldo ha resaltado que el nuevo reto de la ciudad en relación a la seguridad vial se centra en los ciclistas.

“Debemos entender que la bicicleta es un vehículo más, con sus virtudes y sus peligros, y que es necesario respetar tanto al ciclista como las señales y normas de tráfico siempre que se circule por carretera”, ha señalado, recordando su compromiso de completar la red de bidegorris dentro de la ciudad, y ampliarla “con el objetivo de que los usuarios de este medio de transporte sostenible lo puedan emplear y disfrutar de manera segura”.

Lanbide cierra su oficina de Burtzeña y se traslada desde el 21 de diciembre a La Paz

$
0
0
Nueva ubicación de Lanbide en Cruces
El servicio vasco de empleo Lanbide ha anunciado el cierre definitivo de su actual oficina de Burtzeña, el 18 de diciembre, y la apertura en su lugar de unas nuevas instalaciones en el barrio de La Paz, en Cruces, operativas a partir del 21 de diciembre. Los nuevos locales, en el número 14b de la calle La Paz, contarán con más espacio que los actuales: 400 metros cuadrados en total, compartidos con el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) y donde también se ha colocado un centro de empleo abierto al público, con ordenadores conectados a internet y materiales de consulta para ayudar en la busca de empleo.

Archivo |
> 09/09/2015. Lanbide tendrá una oficina de empleo en Cruces
> 30/10/2012. Gobierno Vasco cierra la oficina del paro de Rontegi y abre una en Beurko Berria



Comunicado del Gobierno Vasco
Lanbide abrirá el 21 de diciembre la oficina de Barakaldo Gurutzeta, que sustituirá a la de Barakaldo Burceña

Lanbide Barakaldo Burceña permanecerá cerrada al público el 18 de diciembre debido a las tareas de traslado a la nueva ubicación.

El próximo lunes 21 de diciembre Lanbide abrirá su nueva oficina de Barakaldo Gurutzeta en la calle La Paz nº 14 (junto a Cruces) que vendrá a sustituir a la actual de Barakaldo Burceña, ubicada en Munoa, 19.

Barakaldo Gurutzeta dispondrá unas instalaciones más amplias y modernas, y contará con un centro de empleo, abierto al público, que estará equipado con ordenadores con conexión a internet, material de consulta y otros recursos que ayudarán a las personas desempleadas en su búsqueda de empleo. Además en este nuevo espacio también se impartirán cursos y talleres.

La nueva oficina de Lanbide, que contará con 400 metros cuadrados, compartirá los servicios del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Lanbide Barakaldo Burceña permanecerá cerrada al público el 18 de diciembre debido a las tareas de traslado a la nueva ubicación.

Anuncio de apertura de la nueva oficina de Lanbide en Cruces

Fútbol | El Barakaldo CF lanza una campaña de abonos para la segunda vuelta desde 10 euros

$
0
0
El Barakaldo CF ha iniciado una campaña para captar socios de cara a la segunda vuelta de liga con precios de abonos desde 10 euros. Desde el lunes día 14 se podrán adquirir en las oficinas del club los abonos para la segunda vuelta. Los niños pueden  adquirir un bono por 10 euros (para la tribuna sur), 25 (este) y 37 (oeste). Los jóvenes, de 14 a 17 años de edad, tienen a su disposición bonos de precios que oscilan entre los 41 y 67 euros. Para los adultos, los bonos cuestan entre 71 y 109 euros.

Comunicado

Campaña de abonos segunda vuelta

Campaña de abonos de la Segunda Vuelta en la que te podrás beneficiar de un carnet de socio a mitad de precio.

Desde 71€ un adulto, hasta 10€ un niñ@, podrás formar parte del equipo de TU PUEBLO y disfrutar con nosotros de esta segunda vuelta tan apasionante que nos queda.

Los aficionados interesados pueden acercarse desde el LUNES DÍA 14 DE DICIEMBRE, a las oficinas del campo de Lasesarre (Puerta 0) en el habitual horario de 10.00 a 13.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. En menos de un minuto, el aficionado recibirá su carné. EL PAGO DEL ABONO DEBERÁ REALIZARSE EN EFECTIVO. Además si te haces socios en estos días, PODRÁS ACEDER al encuentro del Arenas Club, último encuentro de la primera vuelta.

PRECIOS POR LOCALIDAD ABONOS SEGUNDA VUELTA
TRIBUNA VIP 141,00 euros
TRIBUNA OESTE (Adulto) 109,00 euros
TRIBUNA OESTE (Joven) 67,00 euros
TRIBUNA OESTE (Niño) 37,00 euros
TRIBUNA ESTE (Adulto) 96,00 euros
TRIBUNA ESTE (Joven) 59,00 euros
TRIBUNA ESTE (Niño) 25,00 euros
TRIBUNA SUR (Adulto) 71,00 euros
TRIBUNA SUR (Joven) 41,00 euros
TRIBUNA SUR (Niño) 10,00 euros
SOCIO PROTECTOR 115,00 euros
*Niños hasta 14 años / Joven de 14 a 17 años
Viewing all 27954 articles
Browse latest View live