La agencia vasca de meteorología Euskalmet ha anunciado fuertes vientos para este 1 de enero de 2016 que han llevado a establecer el aviso amarillo. Esta alerta permanecerá activo desde las 6.00 a las 21.00 horas. Se esperan rachas de componente sur por encima de los 100 kilómetros por hora en las zonas expuestas, especialmente en áreas de montaña. En no expuestas, el viento rondará los 60 o 70 kilómetros por hora.
↧
2016 empieza con aviso amarillo por fuerte viento
↧
Cientos de personas se manifiestan por los presos
Medio millar de personas se ha manifestado la tarde de este 31 de diciembre por el centro de Barakaldo bajo el lema 'Euskal presoak, etxera (presos vascos, a casa)'. La movilización ha partido de la plaza Bide Onera y ha realizado un recorrido por las calles más céntricas, con pancartas y algunas antorchas.
↧
↧
Más de 400 niños desbordan la San Silvestre infantil de Barakaldo
Más de 400 niños y adolescentes han participado en la tercera edición de la carrera popular San Silvestre de Barakaldo, desbordando de este modo las previsiones de la organización, que incluso se ha quedado sin medallas, que se dan a todos los corredores. La prueba se ha disputado, como es tradicional, en un animado ambiente navideño y con mucha competitividad entre los más pequeños.
↧
Maite Arraiza e Iker Velasco ganan una San Silvestre que llega a 1.100 participantes
• En categoría local, las tres primeras mujeres han sido Belit Solar, Maniel Barba Delgado y Luisa Fernández • En varones local, han entrado en los primeros puestos Sergio Serna, Miguel Acosta y Joseba Valle •
La barakaldesa Maite Arraiza y el corredor de Santurtzi Iker Velasco se han proclamado ganadores, en categoría femenina y masculina, de la tercera edición de la carrera popular San Silvestre de Barakaldo, en la que se han superado las previsiones y se ha alcanzado la cifra de 1.100 participantes. Arraiza, con un tiempo de 21:13, y Velasco, con 18:17, se han impuesto en una prueba sobre seis kilómetros en un recorrido que, según admitían los corredores, es exigente. Como en ocasiones pasadas, parte de los asistentes han realizado la carrera disfrazados y ha destacado el ambiente festivo de nochevieja, junto a la profesionalidad y competitividad de otra parte de los atletas. En categoría femenina absoluta, tras Arraiza, se ha colocado la también local Belit Solar, seguida por Julene Alonso, de Muskiz. En varones, tras Velasco ha entrado Gorka Lucena, de Ortuella, y el tercer puesto ha sido para el barakaldés Sergio Serna.
Archivo |
> 31/12/2014. La barakaldesa Belit Solar y el santurtziarra Iker Velasco ganan la segunda carrera San Silvestre
> 31/12/2014. Cientos de niños se suman a la fiesta de la carrera popular San Silvestre de Barakaldo
> 31/12/2013. Los barakaldeses Eguskiñe Azpiazu y Sergio Serna ganan la I Carrera Popular San Silvestre
La barakaldesa Maite Arraiza y el corredor de Santurtzi Iker Velasco se han proclamado ganadores, en categoría femenina y masculina, de la tercera edición de la carrera popular San Silvestre de Barakaldo, en la que se han superado las previsiones y se ha alcanzado la cifra de 1.100 participantes. Arraiza, con un tiempo de 21:13, y Velasco, con 18:17, se han impuesto en una prueba sobre seis kilómetros en un recorrido que, según admitían los corredores, es exigente. Como en ocasiones pasadas, parte de los asistentes han realizado la carrera disfrazados y ha destacado el ambiente festivo de nochevieja, junto a la profesionalidad y competitividad de otra parte de los atletas. En categoría femenina absoluta, tras Arraiza, se ha colocado la también local Belit Solar, seguida por Julene Alonso, de Muskiz. En varones, tras Velasco ha entrado Gorka Lucena, de Ortuella, y el tercer puesto ha sido para el barakaldés Sergio Serna.
Archivo |
> 31/12/2014. La barakaldesa Belit Solar y el santurtziarra Iker Velasco ganan la segunda carrera San Silvestre
> 31/12/2014. Cientos de niños se suman a la fiesta de la carrera popular San Silvestre de Barakaldo
> 31/12/2013. Los barakaldeses Eguskiñe Azpiazu y Sergio Serna ganan la I Carrera Popular San Silvestre
↧
El PNV convoca pleno extraordinario tras quedar Barakaldo sin empresa de basuras y limpieza
• Sin aclarar cómo lo hará, garantiza que continuarán los servicios pese a la finalización del contrato este 31 de diciembre de 2015 • El coste anual asciende a ocho millones y medio de euros •
El equipo de Gobierno (PNV) del Ayuntamiento de Barakaldo ha convocado para el 5 de enero un pleno extraordinario después de que la localidad se haya quedado desde este 31 de diciembre sin empresa para realizar los servicios de recogida de basuras y limpieza viaria, cuyo contrato ha finalizado con el año, sin que se haya acordado una prórroga. Los nacionalistas han realizado un "llamamiento a la responsabilidad" del resto de partidos políticos, que con sus votos en el pleno de este 30 de diciembre han rechazado extender un año más la contrata, dado que un informe técnico municipal advertía de era una media "contraria a la ley". Los nacionalistas han admitido que es una "encrucijada" en la que se encuentra la Corporación porque prorrogar contraviene la ley y, al mismo tiempo, otra ley señala que es obligatorio prestar el servicio de basuras y limpieza del espacio público. Pese a la situación, el PNV ha lanzado un mensaje de "tranquilidad" a los ciudadanos, a los que "garantiza" la "continuidad de la recogida de basuras", si bien no indica cómo se va a realizar. De hecho, los nacionalistas señalan que "está en juego la salubridad de los barakaldeses y barakaldesas así como los alrededor de 160 puestos de trabajo de los empleados y empleadas de la limpieza y no podemos permitirlo".
Archivo |
> 30/12/2015. Barakaldo se queda sin empresa de recogida de basuras y limpieza desde el 1 de enero
Nota de prensa del equipo de Gobierno municipal
El Ayuntamiento tranquiliza a los y las barakaldesas y garantiza la continuidad de la recogida de basuras
El equipo de gobierno quiere tranquilizar a los y las barakaldesas después de que ayer se votase en contra de la prórroga al contrato de Gestión de los servicios de limpieza urbana, recogida y transporte de residuos sólidos urbanos propuesta por el gobierno municipal. El plazo de este contrato, el más importante que se presta en la ciudad tanto por los trabajos que se llevan a cabo -limpiezas de calles y recogida de basuras- como por su importe -más de 8 millones de euros anuales-, finaliza hoy.
Anoche, tras la finalización del pleno, y tras analizar la situación generada con el secretario y el interventor municipales, el equipo de gobierno mantuvo contacto con los responsables de la empresa a quienes se les trasladó un mensaje de tranquilidad, dirigido también a los y las trabajadoras, y se les aseguró que el servicio continuará prestándose en las mismas condiciones que hasta ahora.
EAJ-PNV puso ayer sobre la mesa este problema, heredado como consecuencia de la anterior gestión del PSE. En noviembre de 2014, el anterior gobierno municipal socialista entregó a la oposición unos nuevos pliegos para la renovación de este contrato. El por entonces responsable del área, Jesús María González Suances, aseguraba entonces “que si se empieza a tramitar en enero (de 2015) daría tiempo a adjudicarlo y disponer de nuevo adjudicatario para el 1 de enero de 2016”, tal y como se recoge en el acta nº 07/14 de la comisión informativa de Infraestructuras y Servicios Municipales. En cambio, a la llegada de EAJ-PNV a la Alcaldía, el nuevo equipo de gobierno se encontró con que los pliegos continuaban parados en el área de Contratación ya que los socialistas no habían dado ninguna orden para iniciar su tramitación.
UN AÑO ENTRE TRAMITACIÓN Y PUESTA EN MARCHA
Como se ha explicado con anterioridad, este contrato es el más importante de la ciudad por su volumen. Esto implica también que el plazo de tramitación del mismo se alargue hasta los seis meses, y otros tantos necesarios, según los técnicos, para el inicio del servicio. Por lo tanto se debe contar con al menos un año completo para poner en marcha un nuevo modelo.
“Este equipo de gobierno cogió las riendas del Ayuntamiento en junio, por lo que sólo por plazos, tener el nuevo contrato adjudicado y listo para iniciar el servicio de limpieza completamente renovado, era materialmente imposible”, ha explicado Jon Andoni Uría, concejal del Área de Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Municipales. “No entendemos por qué el anterior equipo socialista no impulsó este nuevo contrato desde el pasado mes de enero, con lo que se hubiesen podido cumplir los plazos. Tuvieron medio año para hacerlo y no entendemos su inacción”, ha añadido.
La propuesta que EAJ-PNV llevó al pleno contemplaba la aprobación de una tercera prórroga sobre el contrato; iniciativa que cuenta con un informe en contra de Intervención. Los partidos políticos con representación municipal se encontraban en una encrucijada ya que, ante la imposibilidad de tramitar un nuevo pliego a tiempo, o se aprobaba la continuidad del contrato a pesar del reparo –que hace referencia a la ley de contratación- o se corría el riesgo de dejar a la ciudad sin el servicio, incumpliendo la Ley de Régimen Local. La oposición decidió ayer optar por la segunda alternativa, a pesar de las advertencias del secretario general municipal acerca de la posibilidad de que no avalar la continuación del servicio, que es obligatorio para los Ayuntamientos en base a la ley mencionada, que podría acarrear responsabilidades judiciales para los miembros de la Corporación.
PLENO EXTRAORDINARIO
El equipo de gobierno ha convocado esta misma mañana un pleno extraordinario para intentar desbloquear este importante asunto para Barakaldo.
Previamente al pleno, y para disolver cualquier tipo de suspicacia y duda que pudiera surgir entre los diferentes partidos políticos a cerca de esta prórroga, se convocará una junta de portavoces en la que participarán diferentes técnicos municipales que explicarán las características del contrato y la situación generada. Asimismo se presentará y explicará el compromiso del equipo de gobierno de acelerar al límite la redacción del nuevo pliego para sacar a concurso el contrato antes de dos meses.
EAJ-PNV apela a la responsabilidad de los distintos partidos políticos y a la reflexión sobre las consecuencias que las votaciones de ayer podrían acarrear a la ciudad y a las y los barakaldeses.
“Está en juego la salubridad de los barakaldeses y barakaldesas así como los alrededor de 160 puestos de trabajo de los empleados y empleadas de la limpieza y no podemos permitirlo. Por ese motivo, se están buscando las fórmulas que garanticen la continuidad del servicio, teniendo en cuenta para ello las aportaciones tanto del secretario como del interventor municipal”, finaliza Uría.
El equipo de Gobierno (PNV) del Ayuntamiento de Barakaldo ha convocado para el 5 de enero un pleno extraordinario después de que la localidad se haya quedado desde este 31 de diciembre sin empresa para realizar los servicios de recogida de basuras y limpieza viaria, cuyo contrato ha finalizado con el año, sin que se haya acordado una prórroga. Los nacionalistas han realizado un "llamamiento a la responsabilidad" del resto de partidos políticos, que con sus votos en el pleno de este 30 de diciembre han rechazado extender un año más la contrata, dado que un informe técnico municipal advertía de era una media "contraria a la ley". Los nacionalistas han admitido que es una "encrucijada" en la que se encuentra la Corporación porque prorrogar contraviene la ley y, al mismo tiempo, otra ley señala que es obligatorio prestar el servicio de basuras y limpieza del espacio público. Pese a la situación, el PNV ha lanzado un mensaje de "tranquilidad" a los ciudadanos, a los que "garantiza" la "continuidad de la recogida de basuras", si bien no indica cómo se va a realizar. De hecho, los nacionalistas señalan que "está en juego la salubridad de los barakaldeses y barakaldesas así como los alrededor de 160 puestos de trabajo de los empleados y empleadas de la limpieza y no podemos permitirlo".
Archivo |
> 30/12/2015. Barakaldo se queda sin empresa de recogida de basuras y limpieza desde el 1 de enero
Nota de prensa del equipo de Gobierno municipal
El Ayuntamiento tranquiliza a los y las barakaldesas y garantiza la continuidad de la recogida de basuras
- El contrato finaliza hoy después de que el pleno rechazara ayer una nueva prórroga del servicio
- El equipo de gobierno llama a la responsabilidad de los grupos y convoca un pleno de carácter extraordinario para el próximo martes
El equipo de gobierno quiere tranquilizar a los y las barakaldesas después de que ayer se votase en contra de la prórroga al contrato de Gestión de los servicios de limpieza urbana, recogida y transporte de residuos sólidos urbanos propuesta por el gobierno municipal. El plazo de este contrato, el más importante que se presta en la ciudad tanto por los trabajos que se llevan a cabo -limpiezas de calles y recogida de basuras- como por su importe -más de 8 millones de euros anuales-, finaliza hoy.
Anoche, tras la finalización del pleno, y tras analizar la situación generada con el secretario y el interventor municipales, el equipo de gobierno mantuvo contacto con los responsables de la empresa a quienes se les trasladó un mensaje de tranquilidad, dirigido también a los y las trabajadoras, y se les aseguró que el servicio continuará prestándose en las mismas condiciones que hasta ahora.
EAJ-PNV puso ayer sobre la mesa este problema, heredado como consecuencia de la anterior gestión del PSE. En noviembre de 2014, el anterior gobierno municipal socialista entregó a la oposición unos nuevos pliegos para la renovación de este contrato. El por entonces responsable del área, Jesús María González Suances, aseguraba entonces “que si se empieza a tramitar en enero (de 2015) daría tiempo a adjudicarlo y disponer de nuevo adjudicatario para el 1 de enero de 2016”, tal y como se recoge en el acta nº 07/14 de la comisión informativa de Infraestructuras y Servicios Municipales. En cambio, a la llegada de EAJ-PNV a la Alcaldía, el nuevo equipo de gobierno se encontró con que los pliegos continuaban parados en el área de Contratación ya que los socialistas no habían dado ninguna orden para iniciar su tramitación.
UN AÑO ENTRE TRAMITACIÓN Y PUESTA EN MARCHA
Como se ha explicado con anterioridad, este contrato es el más importante de la ciudad por su volumen. Esto implica también que el plazo de tramitación del mismo se alargue hasta los seis meses, y otros tantos necesarios, según los técnicos, para el inicio del servicio. Por lo tanto se debe contar con al menos un año completo para poner en marcha un nuevo modelo.
“Este equipo de gobierno cogió las riendas del Ayuntamiento en junio, por lo que sólo por plazos, tener el nuevo contrato adjudicado y listo para iniciar el servicio de limpieza completamente renovado, era materialmente imposible”, ha explicado Jon Andoni Uría, concejal del Área de Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Municipales. “No entendemos por qué el anterior equipo socialista no impulsó este nuevo contrato desde el pasado mes de enero, con lo que se hubiesen podido cumplir los plazos. Tuvieron medio año para hacerlo y no entendemos su inacción”, ha añadido.
La propuesta que EAJ-PNV llevó al pleno contemplaba la aprobación de una tercera prórroga sobre el contrato; iniciativa que cuenta con un informe en contra de Intervención. Los partidos políticos con representación municipal se encontraban en una encrucijada ya que, ante la imposibilidad de tramitar un nuevo pliego a tiempo, o se aprobaba la continuidad del contrato a pesar del reparo –que hace referencia a la ley de contratación- o se corría el riesgo de dejar a la ciudad sin el servicio, incumpliendo la Ley de Régimen Local. La oposición decidió ayer optar por la segunda alternativa, a pesar de las advertencias del secretario general municipal acerca de la posibilidad de que no avalar la continuación del servicio, que es obligatorio para los Ayuntamientos en base a la ley mencionada, que podría acarrear responsabilidades judiciales para los miembros de la Corporación.
PLENO EXTRAORDINARIO
El equipo de gobierno ha convocado esta misma mañana un pleno extraordinario para intentar desbloquear este importante asunto para Barakaldo.
Previamente al pleno, y para disolver cualquier tipo de suspicacia y duda que pudiera surgir entre los diferentes partidos políticos a cerca de esta prórroga, se convocará una junta de portavoces en la que participarán diferentes técnicos municipales que explicarán las características del contrato y la situación generada. Asimismo se presentará y explicará el compromiso del equipo de gobierno de acelerar al límite la redacción del nuevo pliego para sacar a concurso el contrato antes de dos meses.
EAJ-PNV apela a la responsabilidad de los distintos partidos políticos y a la reflexión sobre las consecuencias que las votaciones de ayer podrían acarrear a la ciudad y a las y los barakaldeses.
“Está en juego la salubridad de los barakaldeses y barakaldesas así como los alrededor de 160 puestos de trabajo de los empleados y empleadas de la limpieza y no podemos permitirlo. Por ese motivo, se están buscando las fórmulas que garanticen la continuidad del servicio, teniendo en cuenta para ello las aportaciones tanto del secretario como del interventor municipal”, finaliza Uría.
↧
↧
Gracias por 2015. Feliz 2016
↧
Balonmano | El Zuazo inicia el año con su torneo navideño y los equipos de los más pequeños
El polideportivo de Lasesarre acoge este sábado 2 de enero el Torneo de Navidad del Club Balonmano Zuazo en el que compiten equipos de categorías prebenjamín, benjamín, alevín e infantil. En esta edición participan cuatro clubes: el CB Camargo, el CB Galdakao, y el CB Muskiz y el Club de Balonmano Exkubaloitxiki de Barakaldo. El torneo se disputa desde las 9.00 horas.
↧
Fútbol | El Barakaldo retoma la liga en el nuevo año ante el Arenas de Getxo desde el liderato
• Este sábado 2 de enero a las 16.00 horas en el campo de Lasesarre•
El Barakaldo CF retoma la liga tras el parón navideño con un partido que le enfrenta al Arenas de Getxo. Los gualdinegros vuelven a la competición liguera desde el liderato y con el título de campeón de invierno en el bolsillo. El encuentro es el último de la primera vuelta de la liga, que los de David Movilla han completado de manera notable hasta sumar 41 puntos, cinco más que el segundo, el Real Madrid Castilla. En las 18 jornadas disputadas hasta el momento, el Barakaldo CF ha cosechado 12 victorias, cinco empates y una sola derrota. Además, ha demostrado una gran fortaleza atrás que le ha llevado a ser el equipo que menos goles ha encajado (nueve) en los cuatro grupos que componen la Segunda División B. Su rival este sábado, el Arenas Club de Getxo es séptimo, con 27 puntos. El club aprovechará el encuentro para rendir un homenaje póstumo al que fuera presidente de la entidad Daniel Sedano, fallecido el pasado mes de octubre.
El Barakaldo CF retoma la liga tras el parón navideño con un partido que le enfrenta al Arenas de Getxo. Los gualdinegros vuelven a la competición liguera desde el liderato y con el título de campeón de invierno en el bolsillo. El encuentro es el último de la primera vuelta de la liga, que los de David Movilla han completado de manera notable hasta sumar 41 puntos, cinco más que el segundo, el Real Madrid Castilla. En las 18 jornadas disputadas hasta el momento, el Barakaldo CF ha cosechado 12 victorias, cinco empates y una sola derrota. Además, ha demostrado una gran fortaleza atrás que le ha llevado a ser el equipo que menos goles ha encajado (nueve) en los cuatro grupos que componen la Segunda División B. Su rival este sábado, el Arenas Club de Getxo es séptimo, con 27 puntos. El club aprovechará el encuentro para rendir un homenaje póstumo al que fuera presidente de la entidad Daniel Sedano, fallecido el pasado mes de octubre.
↧
Hace 100 años | Año de protestas, impactante crimen machista y cine 'desaparecido'
El segundo año de la I Guerra Mundial se deja sentir en Barakaldo de manera directa e indirecta. Es 1916 y el buque 'Baracaldo' está a punto de ser hundido por un submarino alemán cuando le sorprende transportando carbón entre Gran Bretaña y Francia, acto que los germanos consideran contrabando de guerra. No es la única repercusión del sangriento choque europeo. Altos Hornos de Vizcaya, protagonista central de la realidad de la anteiglesia, alerta de que el conflicto, con 13 naciones implicadas, amenaza con paralizar o ralentizar la producción. El conflicto obrero empieza y termina 1916 en Barakaldo y por el camino se deja muertos, heridos y, una vez derramada sangre algún logro para los trabajadores. La sociedad de la localidad fabril vive tiempos convulsos que se manifiestan no sólo en las minas y en la fábricas, sino también la vida cotidiana y relaciones personales. Las muertes y crímenes se repiten. Algunos son cruentos, como el apuñalamiento de un capataz en El Regato o el misterioso asesinato de un joven de Lutxana, cuyo cuerpo aparece "horriblemente mutilado" con un cincel. La prensa especula con la posibilidad de un lío de faldas. Pero el machismo no se quedará ahí. Otro hombre descerraja dos tiros a un maestro por romper la relación de una mujer "con la que sostenía relaciones que llegaron a ser íntimas", mientras un obrero se suicida tras disparar a su exnovia en lo que las crónicas de la época llaman "crimen pasional". La cultura parece compensar tanta agitación, aunque también reserva alguna sorpresa. Los periódicos cuentan que el cine Petit Palais que 'desapareció', sin más, la noche del 21 de abril. La sociedad barakaldesa no puede escapar de tanta conmoción.
Archivo |
> 01/01/2015. Hace 100 años | La "horrenda" crisis, Chatillo de Baracaldo, el parricidio de Burceña y la guerra
> 01/01/2014. Hace 100 años | Se inaugura el Asilo Miranda y se viven con tensión las elecciones
> 01/01/2013. Hace 100 años | El Regato vive un 'motín de mujeres' y Luchana estrena la protesta ecologista
> 01/01/2012. Hace 100 años | Baracaldo vive los "fogosos" discursos republicano-socialistas de Pablo Iglesias y Melquíades Álvarez
> 01/01/2011. Hace 100 años | Baracaldo se lanza a la huelga general revolucionaria
Las estadísticas indican que por el puerto de Bilbao en el transcurso de 1915 se exportaron 2.118 toneladas de hierro, además de 100.000 kilogramos de plomo y 330.832 de calamina. "La producción en las minas de la provincia de Vizcaya durante dicho año fué de 27.887,762 quintales métricos de mineral. De esta producción, las minas de las sociedades Orconera, Franco-belga, Dicido, Morro y la de don Luís Núñez, suministraron mineral para la fábrica de Baracaldo de la propiedad de Altos Hornos (AHV), y las minas de esta Compañía, la de Sotares y la de Dicido para la fábrica de Sestao de la misma Sociedad, la cual ha consumido en el primer trimestre de dicho año 129.764 toneladas métricas de mineral de hierro, en el segundo 134.346, en el tercero 142.875 y en el cuarto 149.724, aumentando progresivamente, como se ve, el consumo de mineral", señala 'Madrid Científico'.
Archivo |
> 01/01/2015. Hace 100 años | La "horrenda" crisis, Chatillo de Baracaldo, el parricidio de Burceña y la guerra
> 01/01/2014. Hace 100 años | Se inaugura el Asilo Miranda y se viven con tensión las elecciones
> 01/01/2013. Hace 100 años | El Regato vive un 'motín de mujeres' y Luchana estrena la protesta ecologista
> 01/01/2012. Hace 100 años | Baracaldo vive los "fogosos" discursos republicano-socialistas de Pablo Iglesias y Melquíades Álvarez
> 01/01/2011. Hace 100 años | Baracaldo se lanza a la huelga general revolucionaria
El año 1916, en mitad de la I Guerra Mundial —"Trece naciones en armas" titula La Vanguardia— comienza convulso en lo laboral y también en lo social. El conflicto salpica la economía e incluso el nombre de la localidad, como narra la publicación 'Vida Marítima': "El vapor hispano Baracaldo, en viaje con carbón de la Gran Bretaña á Francia, fué detenido por un submarino alemán, que no lo hundió atendiendo á los ruegos de su capitán y por no llevar botes de salvamento". El periódico 'Vida Económica' precisa que el barco llevaba carbón de Inglaterra a Francia, lo que era considerado en ese momento como contrabando de guerra. "Como Inglaterra no consiente que vayan frutas españolas a Alemania, queriendo rendirla por hambre, Alemania ha tenido que declarar igualmente contrabando de guerra las frutas que vayan a puertos de naciones beligerantes".
En lo económico, Altos Hornos se resiente por la guerra europea. "E1 trastorno económico producido consecuencia de la guerra sigue ejerciendo una grande influeucia en la marcha de nuestro establecimiento, debido principalmente la escasez encarecimiento de las primeras materias, que en tan grande escala de clase tan variada se consumen y transforman en nuestras fábricas", informan en un consejo de administración, en el que alertan incluso por las consecuencias de una parada o reducción del ritmo de producción. "Por efecto de este gran desequilibrio económico, desconocido eu la historia del mercado siderúrgico, nos hemos visto precisados alterar frecuentemente en el curso del ano las tarifas de nuestros productos". Aun así, Altos Hornos constata en 1916 que en el ejercicio anterior ha logrado un beneficio 1.647.055 pesetas en la explotación de minas y otros 14.550.588 por "venta de productos fabricados conceptos diversos", lo que arroja un beneficio total de 16.197.688 pesetas, que queda en 10.929.084 de beneficio líquido deducidos créditos y otras obligaciones. Con estos datos, no se resisten los responsables de la compañía a señalar que están, pese a la guerra, ante "estupendos resultados".
Por otro lado, Barakaldo, con José Vildósola y Arriaga como reelegido alcalde —en elecciones del 14 de noviembre de 1915—, ya da pistas de lo complicada que está la vida para los obreros y clases populares con la detención el 6 de enero por parte de la Guardia Civil en Barakaldo de "dos individuos que iban cargados con dos enormes sacos llenos de quesos que procedían de robos cometidos á bordo de los vapores Bothing y Molina". De nada servirá a uno de los arrestados arrojarse a la ría para huir. En la otra orilla le esperan otros agentes.
En lo económico, Altos Hornos se resiente por la guerra europea. "E1 trastorno económico producido consecuencia de la guerra sigue ejerciendo una grande influeucia en la marcha de nuestro establecimiento, debido principalmente la escasez encarecimiento de las primeras materias, que en tan grande escala de clase tan variada se consumen y transforman en nuestras fábricas", informan en un consejo de administración, en el que alertan incluso por las consecuencias de una parada o reducción del ritmo de producción. "Por efecto de este gran desequilibrio económico, desconocido eu la historia del mercado siderúrgico, nos hemos visto precisados alterar frecuentemente en el curso del ano las tarifas de nuestros productos". Aun así, Altos Hornos constata en 1916 que en el ejercicio anterior ha logrado un beneficio 1.647.055 pesetas en la explotación de minas y otros 14.550.588 por "venta de productos fabricados conceptos diversos", lo que arroja un beneficio total de 16.197.688 pesetas, que queda en 10.929.084 de beneficio líquido deducidos créditos y otras obligaciones. Con estos datos, no se resisten los responsables de la compañía a señalar que están, pese a la guerra, ante "estupendos resultados".
Por otro lado, Barakaldo, con José Vildósola y Arriaga como reelegido alcalde —en elecciones del 14 de noviembre de 1915—, ya da pistas de lo complicada que está la vida para los obreros y clases populares con la detención el 6 de enero por parte de la Guardia Civil en Barakaldo de "dos individuos que iban cargados con dos enormes sacos llenos de quesos que procedían de robos cometidos á bordo de los vapores Bothing y Molina". De nada servirá a uno de los arrestados arrojarse a la ría para huir. En la otra orilla le esperan otros agentes.
Será además un arranque de año "misterioso", según cuenta el madrileño periódico 'El Globo'. El motivo, como no podía ser de otro modo, es un crimen. El origen de la noticia es el hallazgo en el cementerio de Erandio, junto a la puerta, de "un hombre horriblemente mutilado" y asesinado "con un cincel". El baracaldés de origen gallego muerto era el vecino de Lutxana Manuel Mateos, de 28 años y que trabajaba en el laboratorio químico de la compañía minera Luchana-Mining. La nota periodística señala que era "muy aficionado á andanzas amorosas y se supone que una de éstas motivó el crimen, que hasta ahora aparece rodeado del mayor misterio". En el diario 'El Imparcial' añaden que las heridas estaban en la cabeza.
Los sucesos provocan, como siempre, los rumores populares. Esta vez el caso es el del "cajero de conducta intachable" de la Sociedad Franco-Española Juan Antoine Bordess, que ha desaparecido, aunque en la caja no falta dinero. Tras salir a cazar y regresar sin escopeta, "después de comer cruzó la ría á Baracaldo", señala el 12 de enero La Vanguardia, que indica que "la fantasía popular piensa que M. Jean ha sido asesinado, como don Manuel Mateos, por una cuadrillas de bandidos que se dedica al robo por las afuerzas de Baracaldo y Erandio".
El 31 de enero ya hay nuevas señales de conflictividad laboral. 2.000 obreros metalúrgicos asisten a un "mitin de propaganda". Es del Sindicato Metalúrgico, que demanda mejores condiciones salariales y laborales. La patronal en España dice que el sector está en crisis.
Las estadísticas indican que por el puerto de Bilbao en el transcurso de 1915 se exportaron 2.118 toneladas de hierro, además de 100.000 kilogramos de plomo y 330.832 de calamina. "La producción en las minas de la provincia de Vizcaya durante dicho año fué de 27.887,762 quintales métricos de mineral. De esta producción, las minas de las sociedades Orconera, Franco-belga, Dicido, Morro y la de don Luís Núñez, suministraron mineral para la fábrica de Baracaldo de la propiedad de Altos Hornos (AHV), y las minas de esta Compañía, la de Sotares y la de Dicido para la fábrica de Sestao de la misma Sociedad, la cual ha consumido en el primer trimestre de dicho año 129.764 toneladas métricas de mineral de hierro, en el segundo 134.346, en el tercero 142.875 y en el cuarto 149.724, aumentando progresivamente, como se ve, el consumo de mineral", señala 'Madrid Científico'.
El 14 de febrero AHV anuncia un "acuerdo" que eleva el jornal a todos los obreros y los sueldos a todos los empleados "alcanzado el beneficio a 6.500 pesestas". Para Baracaldo y Sestao se establece una escala gradual de aumento, que es del 12%para los que ganen menos de cuatro pesetas. "El aumento medio se calcula en 45 céntimo diario", se lee en el periódico 'El Imparcial'. En la publicación 'Madrid Científico' se destaca que también hay aumentos de sueldo para el personal de la sociedad minera Orconera.
La situación de los trabajadores tiene mucho camino por recorrer. El 31 de marzo se da cuenta de la reunión del Sindicato Metalúrgico en la Casa del Pueblo de Barakaldo. La propuesta es que se lleve a la patronal la reivindicación de que "les aumenten el jornal, rebajándoles la jornada á ocho horas".
A finales de mes se constata que la campaña electoral se "anima". En Barakaldo, hay lío interno en el Partido Liberal-Conservador, prólogo de la próxima derrota en las elecciones generales del 9 de abril. "Se anuncia una dura lucha en el distrito entre mauristas y datistas", dice La Vanguardia, que explica que la disputa es entre el conde de Zubirías y Fernando Ibarra —que finalmente saldrá elegido diputado, no sin que en la jornada de votaciones fueran "apaleados algunos electores" por parte de "elementos republicanos", según ABC—. En los comicios, también logra un puesto en las Cortes, por el distrito de Bilbao, el magnate Horacio Echevarrieta, quien en 1910 ha ordenado construir en Llano el palacete y recinto de lo que hoy se conoce como Finca Munoa.
Barakaldo registra en abril un hecho desolador y tan sorprendente que parece una inocentada. El diario 'El Siglo Futuro' explica que, de la noche a la mañana, "apareció destruido", el día 21, el cine Petit Palais, en el barrio de Desierto —plaza Villalonga—, con la consiguiente "sorpresa" de los vecinos y sin que las propias autoridades se explicaran el caso. "Generalmente se dice que 12 obreros, llegados con herramientas de Bilbao, á la media noche, demolieron el tejado y se llevaron la máquina de proyectar", indica el relato, que especula con que fue Altos Hornos, propietario del suelo, el que actuó de esta manera porque el dueño del cine no estaba por la labor de marcharse del terreno. 'El Imparcial' no puede resistirse, ante estas circunstancias, a titular: 'Un cine que desaparece cinematográficamente'.
En plena primavera, en mayo Barakaldo salta desgraciadamente a las portadas. El 'Heraldo de Madrid' del día 21, al estilo de la época, títula 'El amor a tiros / Crimen pasional'. La crónica presenta como una desgraciada historia de amor este crimen machista, con la costurera Florentina Hierro, de 27 años, muerta a manos de su suicida exnovio trabajador de Altos Hornos. "El suceso ha causado honda impresión", constata la crónica.![]()

Barakaldo sufre una tragedia tras otra en un junio negro. Expone 'El Liberal': "Comunican de Baracaldo que en los hornos de calcinación que en el barrio de El Regato posee la compañía minera Luchana Mining se presentó está mañana el obrero Julián Fernández Herranz. El capataz Nicolás Ángulo le dijo que puesto que ayer no había acudido al trabajo, descansara hoy también. Con este motivo, disputaron, cogiendo Nicolás del cuello á Julián, y entonces éste le asestó una puñalada en la ingle dejándole muerto". Dos días después, "en el pueblo de Baracaldo cayó en un pozo un niño de dos años, ahogándose la infeliz criatura". 24 horas más tarde, el 7 de junio, se publica: "La joven de veintitrés años Graciana Molinero Rico, casada, ha puesto fin a su vida en Baracaldo, vendándose los ojos y arrojándose a la calle por una ventana. Quedó muerta en el acto. El móvil del suicidio fué el estar reñida con su padre". Y tampoco falta un nuevo accidente laboral mortal. Es el 20 de junio: "A bordo de un vapor inglés, atracado en el puerto de Baracaldo, se ha caído desde la cubierta á la bodega el obrero Ezequiel Pascual, quedando muerto en el acto", indica La Vanguardia.
Para compensar tanto sufrimiento, Barakaldo, como ocurre 100 años después, muestra su afición a la zarzuela y el sainete, en este caso con los espectáculos en el Teatro Principal del conocido empresario Diego Gálvez. Los títulos del éxito son 'La tempestad', 'Musas latinas', 'Los gabrieles', 'El nido del principal', 'La niña de los besos' y 'El conde de Luxemburgo'.
Para compensar tanto sufrimiento, Barakaldo, como ocurre 100 años después, muestra su afición a la zarzuela y el sainete, en este caso con los espectáculos en el Teatro Principal del conocido empresario Diego Gálvez. Los títulos del éxito son 'La tempestad', 'Musas latinas', 'Los gabrieles', 'El nido del principal', 'La niña de los besos' y 'El conde de Luxemburgo'.
Sigue la huelga en un Altos Hornos, en donde además se vive el 7 de julio "gran alarma" por una explosión que deja herido grave al obrero Francisco Izaguirre. Sobre las movilizaciones, La Vanguardia relata que son 5.000 los trabajadores movilizados y que ha habido incidentes. El 9 de julio a alguno le han "abierto la cabeza de un garrotazo" en las fábricas de Sestao y Barakaldo, municipios donde, por esta situación, "reina gran agitación", según ABC. Tras los altercados, se celebra un mitin "monstruo" en el que se acuerda no regresar a la fábrica hasta que Altos Hornos y La Vizcaya accedan al pago semanal. Entre los oradores está Indalecio Prieto y afirman que "los consejos de los Altos Hornos han provocado esta huelga para probar si los obreros estaban unidos y que si ahora cedían acabarían por rebajar los jornales".
En este contexto, el 10 de julio muere el obrero metalúrgico, natural de Soria y de 31 años, Cipriano García. ABC afirma que los hechos comenzaron cuando trabajadores de La Vizcaya, de Sestao, se trasladaron a Barakaldo porque los obreros de Altos Hornos habían entrado a la fábrica en lugar de secundar el paro. El intento de Infantería y Caballería de frenar al medio millar de manifestantes no da resultado, hay lanzamiento de piedras, carga y, entonces, "el teniente ordenó hacer fuego contra los agresores parapetados en la vía". Muerto García y herido, de tres balazos, Félix Díaz. "Cuando se enteraron en la fábrica de Altos Hornos de los ocurrido, los obreros abandonaron el trabajo. Por la tarde no se llamó al trabajo en ninguna fábrica; en Baracaldo reina gran efervescencia". 'El País', bajo el título 'Los horrores de la represión', cuenta días después que la manifestación obrera hasta el cementerio fue "indescriptible" y contó con el discurso de Indalecio Prieto: "Trabajadores—comenzó diciendo—. Descubríos respetuosamente ante el infortunio de estos pobres huérfanos (La multitud se descubre)". Los patronos de Altos Hornos, tras la muerte, se muestran dispuestos a ceder a las pretensiones obreras en cuanto al pago semanal de salario.
Finalmente, el 12 de julio se alcanza los obreros en huelga ratifican un acuerdo para Altos Hornos: "Primera. Que desisten los obreros de la petición de jornales por los días de paro. Segunda. Que se les abonará el 50 por 100 de las horas extraordinarias. Tercera. Que se les pagará semanalmente. Cuarta. Que se firmará un documento por los patronos que se separaron del acuerdo de los que antes accedieron á aquellas peticiones, en el que con toda claridad se harán constar estas condiciones para evitar toda discusión y conflicto. Quinta. Que se les pagarán primas por los trabajos extraordinarios en los primeros días del mes siguiente. Sexta. Que no habrá represalias". En Bilbao, mientras tanto, el asunto es la polémica reconstrucción del Teatro Arriaga tras su incendio de 1914.
En agosto el diario ABC deja de nuevo constancia de que Barakaldo es conocido también por otros asuntos además de los Altos Hornos. El diario conservador informa de la participación de Chatillo de Baracaldo en la corrida celebrada en la madrileña plaza de toros de la carretera de Aragón, antecesora de Las Ventas. La jornada fue mala. "Las ovaciones de la noche fueron para los toreadores cómicos". Por su parte, Chatillo de Baracaldo —que en abril había sufrido un "puntazo" en la región inguinal en la corrida en Tetuán de las Victorias— "dió en su primer toro nada más la nota de valiente. Con la muleta no hizo nada que merezca mención" y con el estoque entró "bien" en el primer toro y "estuvo muy pesado y escuchó dos avisos" con el segundo. El diestro es el nombre vinculado a Barakaldo que más veces aparece en la prensa en 1916, sólo por detrás —muy por detrás— de Altos Hornos.
El nombre de la localidad también sigue en septiembre llegando a otros lugares gracias al deporte. Esta vez es en Barcelona, en donde juega en el inaugurado Frontón Condal el "palista" Baracaldés después de dos años de ausencia en la capital catalana. La cancha se llena para asistir al partido en el que se impuso la pareja Arnedillo-Cazalis frente a Baracaldés-Martín.
La prensa en octubre recoge un nuevo crimen de los que se decían entonces por cuestión de "honor". La Vanguardia relata, desde Bilbao: "a las once de la mañana, un obrero de Altos Hornos que llegó de Baracaldo en el primer tren, ha matado de dos tiros, en la plaza del Instituto, al profesor don Pedro Escala Oleses, de 24 años de edad, soltero. El agresor, que fué detenido, dijo llamarse Francisco Pangusión. Parece que Pedro cesó en sus relaciones con la hermana del matador, a la que además le negaba doscientas pesetas". El 'Heraldo de Madrid' aporta que el asesino declaró que mató al maestro "por haber abandonado a su amada, con la que sostenía relaciones que llegaron a ser íntimas".
El mes de diciembre deja un susto. "se desprendieron gran parte de tierras del monte Rontetvi, en la jurisdicción de Baracaldo, no ocurriendo una catástrofe milagrosamente, pues acababa de pasar el tranvía de viajeros", explica 'Heraldo de Madrid'.
Y el año se despide con la misma conflictividad laboral con la que empezó. Desde ABC que hay despliegue especial de fuerzas de orden ante la huelga general nacional del 18 de diciembre. Se ha apedreado por los piquetes el tranvía de Barakaldo y "en los altos hornos, á la hora del relevo, sólo entró el contramaestre, y no se relevó anteanoche ni á los ayudantes de los ingenieros ni al personal técnico". 'El Imparcial' indica que, si bien por la mañana no llegó a ser paro completo, fue "absoluto" por la tarde. "En la zona minera y fabril no trabajó ningún obrero". La huelga registra en Bizkaia piquetes y cargas policiales, alguna "terrible", de la que no se conocen las consecuencias.
Y el año se despide con la misma conflictividad laboral con la que empezó. Desde ABC que hay despliegue especial de fuerzas de orden ante la huelga general nacional del 18 de diciembre. Se ha apedreado por los piquetes el tranvía de Barakaldo y "en los altos hornos, á la hora del relevo, sólo entró el contramaestre, y no se relevó anteanoche ni á los ayudantes de los ingenieros ni al personal técnico". 'El Imparcial' indica que, si bien por la mañana no llegó a ser paro completo, fue "absoluto" por la tarde. "En la zona minera y fabril no trabajó ningún obrero". La huelga registra en Bizkaia piquetes y cargas policiales, alguna "terrible", de la que no se conocen las consecuencias.
↧
↧
Agenda | Cine, magia y juegos para niños
El primer día laborales de 2016 arranca en lo cultural con prácticamente las mismas propuestas con las que se despidió 2015. Los niños son los destinatarios centrales de las actividades previstas. Sigue abierto el Parque Infantil de Navidad, en la feria de muestras BEC!, así como la ludoteca municipal en el Frontón Barakaldés, con juegos para los más pequeños de la casa —de uno a ocho años— en horarios de mañana y tarde. Además, el Teatro Barakaldo tiene su cine infantil de mediodía —una cinta de animación a medio camino entre Cenicienta y Blancanieves—, a lo que se une, a media tarde, un espectáculo de magia. La agenda se completa con talleres y folclore en la carpa navideña en Herriko Plaza; la feria gastroartesana en la plaza de Cruces; la ruta de belenes en el comercio; los belenes en el escaparate de la cafetería de la casa de cultura de San Vicente; y la actividad diaria —salvo los martes— en el centro de interpretación en El Regato; entre otras posibilidades.
↧
El Teatro Barakaldo inicia la actividad en 2016 con un espectáculo de magia de Jorge Luengo
• Este sábado 2 de enero a las 18.00 horas • Entradas: 10 o 7 euros•
El Teatro Barakaldo acoge este sábado su primer espectáculo del año a cargo del mago Jorge Luengo. 'Ensueños' es el título del espectáculo que el mago cacereño presenta en el equipamiento municipal barakaldés. En el escenario se sucenden números de diversas disciplinas, como magia con monedas y cartas, mentalismo o manipulación de escenario. Jorge Luengo comenzó a realizar sus pimeros espectáculos con 15 años y ha ganado varios premios en certámenes internacionales. Entre otros, ha obtenido el Premio Mundial de Invención en Pekín en 2009.
El Teatro Barakaldo acoge este sábado su primer espectáculo del año a cargo del mago Jorge Luengo. 'Ensueños' es el título del espectáculo que el mago cacereño presenta en el equipamiento municipal barakaldés. En el escenario se sucenden números de diversas disciplinas, como magia con monedas y cartas, mentalismo o manipulación de escenario. Jorge Luengo comenzó a realizar sus pimeros espectáculos con 15 años y ha ganado varios premios en certámenes internacionales. Entre otros, ha obtenido el Premio Mundial de Invención en Pekín en 2009.
↧
El gimnasio Mugendo realiza una clase magistral solidaria en beneficio de la asociación Garmitxa
El gimnasio barakaldés de artes marciales Mugendo ofrece este domingo 3 de enero, a las 12.00 horas, una clase magistral en Herriko Plaza que incluye recogida de donativos en favor de la asociación Garmitxa de familias con hijos afectados por una enfermedad rara que sólo les permite alimentarse a través de una sonda. La actividad, que incluye sorteos y que se realiza en la carpa navideña instalada por el Ayuntamiento, contempla la aportación de un euro por los participantes en favor del grupo de afectados por esta dolencia. El gimnasio Mugendo sigue así con las actividades solidarias, ya que en diciembre también participó en la campaña que logró 25.000 euros para Garmitxa y que fue organizada por la oenegé de los policías municipales Intervención Solidaria de Barakaldo (ISB). Mugendo, en el número 14 de la calle Merindad de Uribe, inició su actividad en 2012 y trabaja, a través de las artes marciales, en el desarrollo personal de los niños. También hay clases para adultos.
↧
Fútbol | El Barakaldo CF pierde por primera vez en casa aunque se proclama campeón de invierno

Barakaldo CF | 0 | 1 | Arenas Club |
• Alineación del Barakaldo CF. Alejandro, Aguiar, Pomares, Elguezábal, Etxebarria, Cusi (Izquier, min 55), Armiche, Cerrajería (Ortega, 76), Iker, Alaín (Ito, min. 70) y David Martín Suplentes
El Barakaldo Club de Fútbol ha registrado su primera derrota en casa de la temporada al caer 0-1 ante el Arenas Club de Getxo, un resultado que no le impide proclamarse campeón de invierno, con al menos dos puntos de ventaja respecto al Real Madrid-Castilla. En el encuentro, con homenaje en el descanso al fallecido expresidente de la entidad Daniel Sedano, los locales han tardado media hora en comenzar a disponer de ocasiones. De hecho, no ha sido hasta el minuto 33, con el primer gol del Arenas —Zumalakarregui—, cuando han reaccionado los de un Movilla que se ha mostrado, desde el banquillo, visiblemente enfadado. Los gualdinegros han vivido una primera mitad anodina, en la que Alejandro ha tenido que salvar al menos tres ocasiones, mientras a la portería contraria apenas llegaba el esférico. Sólo con el segundo tiempo ha cambiado el ritmo para los locales, que han tenido su primera ocasión más clara en el minuto 56, que no ha conseguido materializar Alaín. Aunque la presión gualdinegra ha sido constante, los del Barakaldo no han logrado el control del balón y se han repetido las ocasiones de peligro generadas por los de Getxo. La actuación del árbitro, que ha sacado 12 tarjetas amarillas, ha sido contestada por el público. El Barakaldo CF cierra así la ronda con el décimo gol encajado y un balance de dos derrotas, cinco empates y 12 victorias.
↧
↧
Agenda | Mugendo, guitarras y baile se unen al PIN, ludoteca y musical 'Campanilla'
La programación navideña del último domingo de vacaciones escolares propone algunas novedades a las propuestas en marcha desde el principio: el Parque Infantil de Navidad, en la feria de muestras BEC!, y la ludoteca municipal en el Frontón Barakaldés, con juegos para los más pequeños de la casa —de uno a ocho años— en horarios de mañana y tarde. A BEC! llega, por primera vez en Euskadi, la nueva versión del musical 'Campanilla', que se puede ver los días 3 y 4 de enero. Mientras, en Herriko Plaza, en la carpa municipal de actividades navideñas, hay exhibición y taller del arte marcial mugendo, concierto de Amigos de la Guitarra y baile para jubilados. La agenda se completa con la feria gastroartesana en la plaza de Cruces; los belenes en el escaparate de la cafetería de la casa de cultura de San Vicente; y las exposiciones y actividad diaria —salvo los martes— en el centro de interpretación en El Regato; entre otras posibilidades.
↧
Los barakaldeses Porco Bravo presentan su nuevo disco 'La Piara' en el Kafe Antzokia de Bilbao
• Este martes 5 de enero a las 22.00 horas•
El grupo barakaldés Porco Bravo actúa, este martes 5 de enero, día de Reyes, en el bilbaíno Kafe Antzokia donde presenta su nuevo disco 'La Piara'. Disponible en CD, LP, Spotify, iTunes y Deezer, el nuevo trabajo de la explosiva banda está compuesto por 11 temas. 'La Piara' ha sido grabado y mezclado en los estudios MuxikOn de Mungia y Altxatune de Aulesti entre septiembre y noviembre de 2015. El quinteto barakaldés —Manu 'Gallego' a la cabeza, Txelu Porco (bajo), Oskar 'Puro Doliva' Montilla (batería), Pulpo Bravo y Asier 'Indomable' (guitarra)— vuelve así a los escenarios en el primer concierto que tiene programado este 2016.
Archivo |
> 16/07/2015. Fiestas | Porco Bravo agita Herriko Plaza con su espectáculo intenso
El grupo barakaldés Porco Bravo actúa, este martes 5 de enero, día de Reyes, en el bilbaíno Kafe Antzokia donde presenta su nuevo disco 'La Piara'. Disponible en CD, LP, Spotify, iTunes y Deezer, el nuevo trabajo de la explosiva banda está compuesto por 11 temas. 'La Piara' ha sido grabado y mezclado en los estudios MuxikOn de Mungia y Altxatune de Aulesti entre septiembre y noviembre de 2015. El quinteto barakaldés —Manu 'Gallego' a la cabeza, Txelu Porco (bajo), Oskar 'Puro Doliva' Montilla (batería), Pulpo Bravo y Asier 'Indomable' (guitarra)— vuelve así a los escenarios en el primer concierto que tiene programado este 2016.
Archivo |
> 16/07/2015. Fiestas | Porco Bravo agita Herriko Plaza con su espectáculo intenso
↧
El campamento adolescente de baile se llena con un centenar de jóvenes
Un centenar de adolescentes bailan al mismo tiempo según las instrucciones del coreógrafo barcelonés David García, concursante del programa de televisión 'Fama a bailar', que llega a una sesión especial en la casa de cultura de Cruces. Es el campamento de baile en vacaciones de Navidad del club municipal Giltzarri, que registra un lleno total. Las participantes —en la sala sólo se observa a un par de chicos— han optado por disfrutar de su tiempo libre de un modo diferente y dedicar muchas horas a su afición. Del 28 al 30 de diciembre, los jóvenes de 12 a 18 años han ensayado una media de cuatro horas diarias, a lo que se unen dos días especiales: este lunes 4 de enero, con jornada de puertas abiertas durante toda la mañana en la carpa municipal instalada en Herriko Plaza; y el día de Reyes, con entrenamiento matinal de cuatro horas y exhibición durante la cabalgata durante otros 180 minutos.
Archivo |
> 23/12/2015. El club de adolescentes Giltzarri organiza un campamento de baile en vacaciones de Navidad
Archivo |
> 23/12/2015. El club de adolescentes Giltzarri organiza un campamento de baile en vacaciones de Navidad
↧
El centro de interpretación programa cuatro recorridos guiados por la historia de Barakaldo
'Barakaldo, de la Edad Media a la actualidad' es el título del ciclo de cuatro recorridos guiados que ha previsto para el mes de enero el centro de interpretación histórica y mediambiental (Cihma) en El Regato. Los días 10, 17 y 24 por la mañana —de 11.00 a 13.00 horas— y el 13 de enero por la tarde —de 16.00 a 18.00 horas—, los participantes podrán realizar una visita "centrada en edificios emblemáticos y significativos a lo largo de la historia de Barakaldo que nos acercan al conocimiento y comprensión de la historia del municipio". La inscripción cuesta dos euros, que se reduce a la mitad para jubilados, parados y menores de siete a 12 años. Para los más pequeños es gratis. Para participar hay que llamar previamente al teléfono 010 o al 944 789 200 en caso de telefonear desde fuera de Barakaldo. El Cihma también organiza recorridos especiales para grupos previa solicitud a los teléfonos 944 971 390 o 688 638 062.
↧
↧
Un documento oficial señala que Bizkaia recibió lindane de una fábrica de Huesca
• Hace un año que no se reúne la comisión de seguimiento sobre el problema del lindane en el embalse de Oiola •
La fábrica Bilbao Chemicals, de Barakaldo, —que también fue conocida como Insecticidas Cóndor o Idanor— fue la responsable de la producción y vertidos incontrolados en la comarca hasta los noventa del pesticida tóxico y cancerígeno lindane, pero no fue la única. Un informe oficial de la Diputación General de Aragón, al que ha tenido acceso el grupo Ekologistak Martxan, constata que la zona también recibió residuos de este mismo químico procedentes de Huesca. En concreto, el documento institucional recuerda que la fábrica Inquinosa fabricó el pesticida desde 1975 a 1989 y el proyecto de licencia de la empresa señalaba que los residuos se enviarían a una empresa auxiliar situada en Gallarta, en el municipio de Abanto y Ciérvana. Los ecologistas barakaldeses advierten de que este lugar se encuentra cercano al pantano de Oiola, en la zona de La Arboleda, en cuyas aguas, que hasta finales de 2014 se usaron para consumo humano en Barakaldo, se han detectado restos de lindane de manera reiterada al menos desde 2008.
Vídeo. Discovering lindane. El legado del HCH
Archivo |
> 23/12/2015. Aparece rota una parte del sistema de control del pantano donde se ha detectado lindane
> 29/10/2015. Piden al Gobierno Vasco que convoque la comisión de seguimiento sobre el lindane en Oiola
> 08/04/2015. El 60% de los análisis de la Agencia del Agua detectan lindane en el arroyo de Oiola
> 20/02/2015. El Parlamento Vasco acuerda con la oposición del PSE pedir a Barakaldo que no use agua de Oiola
09/01/2015. Técnicos del Gobierno Vasco reevaluarán el pantano de Oiola donde apareció lindane
> 19/12/2014. Denuncian un incidente muy grave de contaminación con lindane en el embalse de Oiola
> 06/10/2014. El Ayuntamiento anuncia que deja de captar agua del embalse de Oiola por su bajo nivel
La fábrica Bilbao Chemicals, de Barakaldo, —que también fue conocida como Insecticidas Cóndor o Idanor— fue la responsable de la producción y vertidos incontrolados en la comarca hasta los noventa del pesticida tóxico y cancerígeno lindane, pero no fue la única. Un informe oficial de la Diputación General de Aragón, al que ha tenido acceso el grupo Ekologistak Martxan, constata que la zona también recibió residuos de este mismo químico procedentes de Huesca. En concreto, el documento institucional recuerda que la fábrica Inquinosa fabricó el pesticida desde 1975 a 1989 y el proyecto de licencia de la empresa señalaba que los residuos se enviarían a una empresa auxiliar situada en Gallarta, en el municipio de Abanto y Ciérvana. Los ecologistas barakaldeses advierten de que este lugar se encuentra cercano al pantano de Oiola, en la zona de La Arboleda, en cuyas aguas, que hasta finales de 2014 se usaron para consumo humano en Barakaldo, se han detectado restos de lindane de manera reiterada al menos desde 2008.
Vídeo. Discovering lindane. El legado del HCH
Archivo |
> 23/12/2015. Aparece rota una parte del sistema de control del pantano donde se ha detectado lindane
> 29/10/2015. Piden al Gobierno Vasco que convoque la comisión de seguimiento sobre el lindane en Oiola
> 08/04/2015. El 60% de los análisis de la Agencia del Agua detectan lindane en el arroyo de Oiola
> 20/02/2015. El Parlamento Vasco acuerda con la oposición del PSE pedir a Barakaldo que no use agua de Oiola
09/01/2015. Técnicos del Gobierno Vasco reevaluarán el pantano de Oiola donde apareció lindane
> 19/12/2014. Denuncian un incidente muy grave de contaminación con lindane en el embalse de Oiola
> 06/10/2014. El Ayuntamiento anuncia que deja de captar agua del embalse de Oiola por su bajo nivel
↧
Balonmano | El Zuazo subcampeón de la Copa de Euskadi tras perder la final ante el Bera Bera
Foto: Archivo
Bera Bera | 31 | 16 | Prosetecnisa Zuazo |
El Prosetecnisa Zuazo se ha proclamado subcampeón de la Copa de Euskadi tras perder la final ante el Bera Bera (31-16). El torneo se ha disputado a lo largo de este 2 y 3 de enero en Zarautz. En la final, el conjunto guipuzcoano se ha impuesto con claridad al barakaldés. El Zuazo aguantó 20 minutos, hasta el 9-7, y en los últimos 10 de la primera parte encajó un parcial de 8-1 para llegar al descanso con un 17-8 en el marcador. En la segunda mitad, la ventaja guipuzcoana se fue ampliando hasta el 31-16 final. Steinbach, con siete goles ha sido la máxima anotadora del conjunto barakaldés. Un dura derrota ante el rival al que las barakaldesas deberán enfrentarse en la reanudación de la liga, el 9 de enero, tras el parón navideño. En las semifinales, disputadas este 2 de enero, el Zuazo se impuso al Zarautz (34-29) y el Bera Bera al Kukullaga (20-49).
↧
Agenda | La Navidad se marcha con Concierto de Año Nuevo y Reyes, y vuelven flamenco y rock
Barakaldo vive las últimas horas de actividades navideñas y se prepara para, a partir del día 8, recuperar la normalidad cultural. De momento, este lunes 4 de enero la Banda de Música ofrece su Concierto de Año Nuevo, en el teatro municipal, y se mantienen el Parque Infantil de Navidad, en la feria de muestras BEC!, la ludoteca municipal en el Frontón Barakaldés y actividades en la carpa municipal colocada en Herriko Plaza. Este martes 5 es la jornada de la cabalgata de Reyes Magos, que invade todo el centro de la localidad. Tras el festivo, el ritmo vuelve poco a poco a la rutina. Los hosteleros son los primeros en mostrar que cambia el tiempo. El pub La Vieja Banda vuelve a sus actuaciones musicales en directo de cada primer viernes de mes. El café Loizaga hace lo propio el sábado. Y la sala Edaska acoge el Kañarock Festival. También el Teatro Barakaldo se repone de la época navideña y lo hace conmemorando los 20 años de su ciclo Viernes Flamenco, para lo que ha organizado una conferencia. Además, tiene concierto de la Orquesta Sinfónica de Bilbao. Por su parte, la sala teatral Arimaktore inicia el año con dos comedias: 'Bang!' y 'Réquiem para Enríquez'. La agenda se completa con las nuevas exposiciones que llegan a los centros culturales; la feria gastroartesana en la plaza de Cruces; la ruta de belenes en el comercio; los belenes en el escaparate de la cafetería de la casa de cultura de San Vicente; la actividad diaria —salvo los martes— en el centro de interpretación en El Regato; y los talleres y actividades del centro juvenil autogestionado —'gaztetxe'— Makala II de San Vicente.
↧