Quantcast
Channel: Barakaldo Digital
Viewing all 27910 articles
Browse latest View live

Irabazi anima a acudir a la manifestación en favor de los refugiados del 27 de febrero en Bilbao

$
0
0
Irabazi Barakaldo ha animado a la ciudadanía barakaldesa a sumarse a la marcha europea por los derechos de las personas refugiadas y migrantes y a acudir a la manifestación prevista este sábado 27 de febrero en la plaza del Arriaga de Bilbao. Además, ha propuesto "empapelar los barrios" con los carteles que anuncian la marcha.

Nota de prensa de Irabazi
Irabazi Barakaldo anima a la ciudadanía a movilizarse por las personas refugiadas y migrantes

La coalición muestra su adhesión a la marcha europea por los derechos de las personas refugiadas y migrantes y hace un llamamiento a los barakaldeses y barakaldesas para que participen en la misma. La movilización se llevará a cabo el próximo 27 de febrero en Bilbao.

Irabazi anima a las y los ciudadanos de Barakaldo a movilizarse por las personas refugiadas y migrantes que atraviesan una situación crítica con múltiples vulneraciones de sus derechos.

Por ello, la coalición formada por Ezker Anitza-IU, Equo e Independientes, hace un llamamiento a las y los barakaldeses para que acudan a la marcha europea, a la que ya ha mostrado su adhesión, por los derechos de este colectivo. La manifestación se realizará el próximo sábado, 27 de febrero, a mediodía, en la plaza del Arriaga de Bilbao.

Los organizadores de esta marcha animan a las personas que participen en esta marcha a llevar maletas, mantas sobre los hombros y chalecos reflectantes, además de imprimir el cartel que anuncia la marcha y empapelar los barrios.

Más información en la web: http://bizkaia.ongietorrierrefuxiatuak.info


Fútbol | La peña Indar Horibeltz celebra sus 20 años con música, taller, exposición y torneos

$
0
0
Programa de actos del 20 aniversario de Indar Horibeltz
En el 'gaztetxe' de Zorroza están previstas actividades desde las 12.00 horas hasta pasada la medianoche
El grupo Indar Horibeltz, que anima cada jornada al Barakaldo Club de Fútbol, celebra este 27 de febrero su 20 aniversario, una ocasión para la que ha organizado un programa de actividades en el centro juvenil —'gaztetxe'— de Zorroza que incluye, entre otras propuestas, conciertos de Los Vibradores, Obsesión Fatal y Kaos Urbano. La peña, que invita al acto a toda la masa social gualdinegra, ha estado junto al club en las distintas categorías por las que ha pasado, así como en los tres estadios que han sido su terreno de juego. Además de la música, la celebración incluye una exposición de pegatinas sociopolíticas desde los años setenta hasta la actualidad, un taller de grafiti —12.30h—, comida popular, torneos de futbolín y rana por la tarde; y música desde las 20.30 horas.

Galería de fotos históricas de Indar Horibeltz

El exalcalde Tontxu Rodríguez reclama un plan de modernización comarcal y apostar por el turismo

$
0
0
El exalcalde de Barakaldo y senador socialista Tontxu Rodríguez ha reclamado la puesta en marcha de "planes estratégicos" para la "supervivencia y modernización” de la Margen Izquierda. El examandatario, que ha participado en la ponencia para el estudio de la situación socioeconómica de la Margen Izquierda, Zona Minera y Oarsoaldea del Parlamento Vasco, ha destacado la importancia del turismo para el desarrollo económico y la generación de empleo en estas comarcas. Para Rodríguez, la comarca de Barakaldo tienen una ubicación “privilegiada” y ha apostado por promover “un turismo diferente, alternativo y de calidad" que combine la celebración de congresos, la gastronomía, el ocio, la ría, el paisaje y los aspectos culturales de la comarca.

Nota de prensa del PSE-EE de Bizkaia
Tontxu Rodríguez reclama planes estratégicos para la “supervivencia y modernización” de Margen Izquierda, Zona Minera y Oarsoaldea

Apuesta por el turismo en estas comarcas, actividades ligadas a la investigación médica y la formación profesional centrada en los sectores naval, logístico, energético y turístico

El Senador Socialista Vasco ha reclamado hoy en el Parlamento Vasco “planes estratégicos verdaderos para la supervivencia y modernización” de Margen Izquierda, Zona Minera y Oarsoaldea y ha asegurado que, para que estas comarcas tengan futuro, se deben conjugar tres factores: la colaboración público-privada e intramunicipal, la participación real de los agentes económicos y sociales y el apoyo institucional del Parlamento y del Gobierno Vasco.

En su comparecencia en el seno de la Ponencia para el estudio de la situación socioeconómica de la Margen Izquierda, Zona Minera y Oarsoaldea, el representante de PSE-EE ha apostado por “establecer y determinar claramente los posibles nichos de negocio o de mercados singulares y estratégicos para estas tres zonas de influencia, validar y ratificar los sectores estratégicos como generadores de economía y empleo y delimitar las actividades, agentes y recursos necesarios para articular de un modo real y cierto cada uno de los sectores estratégicos”.

Tras recordar que en Bizkaia, las comarcas de Margen Izquierda y Zona Minera tienen una ubicación “privilegiada”, ha apostado por promover el turismo en ambas zonas, ofreciendo “un turismo diferente, alternativo y de calidad, donde las combinaciones de congresos, ciudad, cultural, paisaje, gastronomía, entornos naturales, ocio y la propia ría son un exponente ideal para la atracción de ese turista o visitantes de calidad o diferente al turista tradicional”.

Asimismo, teniendo en cuenta el crecimiento que se está produciendo en el Puerto de Bilbao, ha abogado por la recuperación y revitalización del negocio marítimo porque “puede reactivar un sector estratégico como el naval, en el ámbito de aduanas, industria auxiliar naval y naval recreativo-deportivo”.

Del mismo modo, Tontxu Rodríguez ha apostado por el ocio ligado al sector audiovisual, con actividades ligadas a los videojuegos o al cine de animación, y ha destacado que el propio Hospital de Cruces es un punto de referencia para la generación de actividades relacionadas con la investigación, las nuevas tecnologías en materia médica, la biotecnología y la biomedicina.

“Estas propuestas de pro-actividad necesitan de voluntad e inversión, de interés y de gestión y, sobre todo, de decisión política”, ha insistido el senador socialista para destacar como fundamental el desarrollo del sector de la logística y el transporte, la energía y el turismo.

“¿Por qué la Margen Izquierda, la Zona Minera y Oarsoaldea no pueden ser un destino turístico?”, se ha preguntado, teniendo en cuenta su riqueza patrimonial, sus destacadas y valoradas infraestructuras como la Feria de Muestras o el Puente Colgante.

“Hay –ha agregado- otros atractivos que están infravalorados y que deben reconocerse como motor de otra manera de turismo como el barrio de la Arboleda, el Centro de Interpretación de Peñas Negras, el Entorno natural de Encartaciones, el Funicular de la Reineta, la Ruta del Hierro y el Arte con el Museo Rialia de Portugalete, la lonja de pescado de Santurtzi o el mirador de la Ría con un recorrido en barco”.

“¿Por qué Margen Izquierda, Zona Minera y Oarsoaldea no pueden ser receptoras de turistas estas comarcas? El turismo es otra forma de desarrollo económico, de generación de empleo y debe ser una fuente de reactivación de estas comarcas, aunque para ello hace falta apostar”, ha aseverado. “Son necesarias “apuestas e inversiones públicas y privadas que favorezcan estos nuevos nichos de negocio”, ha insistido.

Además, el representante socialista ha considerado necesario apostar por una formación profesional estrechamente ligada a estos sectores estratégicos y ha dicho que, en Margen Izquierda y Zona Minera, además de los actuales centros, es necesario “un centro educativo o una rama formativa a nivel profesional, especializado en los sectores naval, logístico, energético y turístico, donde a la par se integren actividades e investigación”.

Tontxu Rodríguez ha concluido mostrando su convencimiento de que “estas áreas han tenido un importante pasado, viven un difícil presente pero, sin duda, tienen un interesante y notable futuro. “Todos tenemos una obligación moral, pero ustedes, además, tienen una responsabilidad, un deber y un compromiso con estas zonas que tanto han padecido”, ha dicho.

“Los ciudadanos de estas comarcas tienen el derecho a ser felices. Atiendan a los hechos, analicen las situaciones, aclaren posiciones, busquen el futuro y valoren la realidad porque un cambio en positivo de este Parlamento para estas zonas, puede cambiar la vida de miles de familias”, ha finalizado.

Bilbao, 23 de febrero de 2016

Berri-Otxoak acusa al PNV de "censurar" una moción sobre un albergue para sin techo

$
0
0
Protesta vecinal
La plataforma contra la exclusión social Berri-Otxoak ha acusado de "censura" al equipo de Gobierno municipal (PNV) porque "impide" que se debate y, en su caso, aprueba en el pleno del Ayuntamiento una iniciativa de siete asociaciones de vecinos para que Barakaldo tenga un albergue permanente para personas sin hogar. La iniciativa había sido planteada con el aval de EH Bildu e Irabazi para que fuera tratada en la sesión plenaria ordinaria del último jueves de mes —este 25 de febrero—, pero ha quedado fuera del orden del día que elabora la alcaldía.

Archivo |
> 22/02/2016. Siete asociaciones de vecinos y Berri-Otxoak piden un albergue permanente para sin techo

El balcón municipal se suma a las causas de la ACB, el Día de las Mujeres y el pueblo saharaui

$
0
0
Balcón del Ayuntamiento
El espacio ha sido utilizado en el último año para propuestas tan distintas como apoyar al club de fútbol o rechazar la violencia machista
El balcón del edificio del Ayuntamiento de Barakaldo tiene agenda para colocar mensajes. El equipo de Gobierno (PNV) anunciaba el 19 de febrero que colocaría una pancarta de apoyo a los trabajadores de la Acería Compacta de Bizkaia (ACB), afectados por la paralización empresarial de la actividad de manera indefinida. Este 23 de febrero ya ha comprometido el espacio para otros dos carteles con contenido político o social. El 1 de marzo colgará el mensaje '8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres'. Antes, desde este 26 de marzo, colocará la bandera de la República Árabe Saharaui Democrática, con motivo de su 40 aniversario, que se celebra al día siguiente. Esta última decisión ha sido adoptada por la junta de portavoces de grupos políticos municipales, que pretenden así mostrar su "firme compromiso” con el pueblo saharaui, con reconocimiento a su Gobierno en el exilio y reivindicando el "derecho de autodeterminación".


Nota de prensa del equipo
Barakaldo colocará en la balconada la bandera de la República Árabe Saharaui Democrática desde el próximo viernes
El Ayuntamiento se suma así a la celebración del 40 aniversario de la RASD y se solidariza con el pueblo saharaui

El próximo 27 de febrero se cumple el 40 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática y el Ayuntamiento de Barakaldo, en junta de portavoces celebrada durante esta mañana, ha acordado por unanimidad sumarse a este acontecimiento histórico y demostrar su “firme compromiso” con el pueblo saharaui. Para ello, desde el viernes el Ayuntamiento lucirá entre sus banderas la correspondiente a la República Árabe Saharaui Democrática.

Entre los acuerdos alcanzados en junta de portavoces, el Ayuntamiento de Barakaldo manifiesta su reconocimiento al legítimo al gobierno de la RASD, al Frente Polisario y el derecho de autodeterminación que legalmente asiste al Pueblo Saharaui. Asimismo, solicita al Gobierno de España que le dé el estatus diplomático a la Representación del Frente Polisario, único y legítimo representante del pueblo saharaui reconocido como tal en la ONU.

Por otro lado, insta al Gobierno Español y a la comunidad internacional a que promuevan todas las iniciativas políticas que sean necesarias para lograr una solución justa y definitiva, mediante la celebración de un referéndum, conforme a las resoluciones de Naciones Unidas. También se insta a las autoridades marroquíes a que cesen las persecuciones contra los y las activistas saharauis y a que liberen a los presos políticos saharauis.

Barakaldo instará al Estado español a que asuma su responsabilidad histórica y trabaje activamente dentro de la Unión Europea, aprovechando su presencia en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidad para que la Minurso vea ampliado su mandato a la vigilancia de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.

El Ayuntamiento reafirma su compromiso de trabajar tanto en los campamentos de población refugiada en Tinduf (Argelia) como en los territorios ilegalmente ocupados por Marruecos como muestra del apoyo mayoritario de la sociedad barakaldesa a la legítima lucha del Pueblo Saharaui por su libertad. Por último, la Institución Local agradece sinceramente la colaboración desinteresada y la generosidad de los ciudadanos y las ciudadanas de Barakaldo que hacen posible proyectos de cooperación con el pueblo saharaui tales como la Caravana por la Paz o Vacaciones en Paz.

RETRATOS PARA LOS EX ALCALDES
La Junta de Portavoces también ha puesto sobre la mesa la manera de proceder que mantendrá el Ayuntamiento en relación a los retratos de los ex alcaldes. En estos momentos queda pendiente la realización del respectivo cuadro de los ex ediles Tontxu Rodríguez y Alfonso García.
Se ha planteado la opción de continuar realizando retratos o comenzar con la elaboración de fotografías. La mayoría ha apoyado mantener la tradición de los retratos.

A su llegada a la Alcaldía, la alcaldesa Amaia del Campo recibió una carta desde el Senado en el que el ex acalde Rodríguez hacía mención expresa a su negativa a contar con un retrato en el Salón de Plenos. Así, se ha llevado la propuesta a la Junta de Portavoces, que ha optado por realizar una placa en la que se haga mención a la duración de su mandato y su expreso deseo de no contar con una imagen suya. El anterior alcalde, por su parte, sí contará con un retrato.

Agenda | 'Bolero' de Ravel con la Banda de Música y presentación de novela de Ibon Martín

$
0
0
Agenda cultural de Barakaldo
El Teatro Barakaldo vuelve a ser punto central de la agenda de cultura y ocio, esta vez con el concierto que ofrece la Banda de Música, con el 'Bolero' de Ravel como elemento inspirador. Es la propuesta destacada de la jornada junto a la visita que el escritor donostiarra Ibon Martín realiza a la anteiglesia. Su objetivo es la librería Milo's, en donde está prevista la presentación de la última novela del escritor: 'La fábrica de las sombras'. La lista de propuestas recoge además el concurso de repostería que, en el marco de la celebración del Día de Andalucía, organiza el Centro Andaluz de Barakaldo; mientras en el polideportivo de Lasesarre hay un nuevo encuentro con el orientador profesional y exnadador Laín García Calvo, en la promoción de su método para "lograr una mayor promoción del liderazgo personal en el ámbito de las relaciones, la gestión o el desarrollo humano". La agenda se completa con las exposiciones en centros culturales y la actividad diaria —salvo los lunes— en el centro de interpretación en El Regato; además de los talleres del centro juvenil autogestionado —'gaztetxe'— Makala II de San Vicente; entre otras posibilidades.


CC OO acusa al PNV de "subastar" el empleo y condiciones laborales en las contratas

$
0
0
Ayuntamiento de Barakaldo
La seguridad de instalaciones municipales, que realizaba la policía local, fue privatizada por el PSE en 2002 Durante el pasado mandato, del PSE, la contrata de seguridad fue acusada de impagos a los empleados y finalmente quebró La representante legal de la empresa que fue adjudicataria iba en listas electorales socialistas de 2011
El sindicato Comisiones Obreras (CC OO) en el Ayuntamiento de Barakaldo ha acusado al equipo de Gobierno municipal (PNV) de "subastar" el empleo y las condiciones laborales de los trabajadores de los servicios que el Consistorio presta a través de empresas privadas. La acusación se produce con motivo de la convocatoria del proceso para adjudicar el servicio de seguridad de las instalaciones públicas municipales, en el que los nacionalistas, según CC OO, ha introducido "una serie de cláusulas que suponen precarizar aún más el empleo y las condiciones laborales" de los 29 empleados. En línea con las acusaciones que ha formulado el PSE, partido al que pertenece su delegado, Comisiones Obreras afirma que el PNV incumple los acuerdos municipales al respecto. En concreto, denuncia que se propone adjudicar el servicio a la empresa con la mejor oferta económica "sin valorar otras cuestiones". Por ello, ha pedido de manera urgente que el pleno del Ayuntamiento "incorpore garantías laborales" al contrato del servicio de seguridad.

Archivo |
> 03/02/2015. La empresa de la seguridad del Ayuntamiento quiebra y pasa el contrato a otra compañía
> 02/10/2014. La empresa de seguridad de las dependencias municipales debe cuatro pagas a 20 trabajadores
> 01/02/2012. El Ayuntamiento gastará 900.000 euros al año por la seguridad privada de los edificios municipales
>01/09/2011. La representante de la contrata de la seguridad privada del Ayuntamiento iba en listas del PSE


Nota de prensa de Comisiones Obreras
CC OO propone frenar la subasta del empleo y las condiciones laborales en las contratas municipales de Barakaldo

Con fecha 15 de febrero de 2016 el Ayuntamiento de Barakaldo ha hecho público el anuncio de licitación para la contratación del SERVICIO DE SEGURIDAD PRIVADA y los correspondientes pliegos de condiciones técnicas y administrativas.

Del estudio de los mismos, CC OO ha advertido de una serie de cláusulas que suponen precarizar aún más el empleo y las condiciones laborales del personal de este servicio;
• No se establecen garantías mínimas para el empleo en los términos fijados en el acuerdo plenario de 24 de abril de 2014, asunto 121/8/2014-26.
• La adjudicación de este contrato será a favor de la empresa que presente el precio más bajo, criterio conocido como “subasta”, sin valorar de las propuestas otras cuestiones de tipo técnico o social.
• No prevé cláusula alguna que permita considerar desproporcionadas o temerarias aquellas ofertas cuyo porcentaje de baja sea superior a un determinado porcentaje sobre el tipo de licitación teniendo en cuenta que el coste fundamental del servicio es el del personal.
• No se establecen cláusulas de exigencia del mantenimiento de las condiciones laborales durante toda la vigencia del contrato.
• Resulta contradictoria la previsión de las cláusulas relativas al incumplimiento por parte del adjudicatario en lo referente al impago de los salarios transcurridos más de 15 días sobre la fecha de vencimiento.

Con el fin de prevenir la degradación de las condiciones laborales tras la reforma de régimen local y la reforma laboral del Gobierno del PP, a instancia de CC OO, se aprobó en el pleno del 24 de abril de 2014 una moción que recoge las cláusulas a incorporar en los procesos de contratación pública del Ayuntamiento de Barakaldo.

Ante el incumplimiento del Gobierno Municipal del PNV en esta materia, CC OO, ha presentado una MOCION DE URGENCIA para INCORPORAR GARANTIAS LABORALES en el proceso de licitación para la contratación del SERVICIO DE SEGURIDAD PRIVADA PARA EL AYUNTAMIENTO DE BARAKALDO, la moción ha sido avalada por el PSE-EE, EUSKALHERRIA BILDU e IRABAZI.

El contrato afecta a la vigilancia del edificio del Ayuntamiento, almacenes generales, pantano de Artiba y Oiola, cementerio municipal, jardín botánico, Centro Clara Campoamor, área de Servicios Sociales, Instituto Municipal de Deportes. Esta compuesto por 29 trabajadores/as con una antigüedad entre los dos y los treinta años.

Barakaldo 23 de febrero de 2016

Podemos exige al Ayuntamiento y al Gobierno que paralicen el desmantelamiento en Profusa

$
0
0
Profusa en enero de 2013
El partido Podemos en Barakaldo ha exigido al Ayuntamiento de la anteiglesia así como al Gobierno Vasco "que hagan cumplir la ley y paralicen" los trabajos de desmantelamiento de la batería de coque de la antigua fábrica de Echevarría —Profusa—, en Kastrexana, cuyo valor histórico ha sido destacado por la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública (AVPIOP). La formación morada critica además al Consistorio porque a la denuncia por el desmontaje ha dado como respuesta que no hay licencia municipal concedida al respecto. "Desmentir la situación no soluciona ni repara el daño al patrimonio industrial y cultural vasco ni esclarece, por tanto, si la obra de desmantelamiento se está realizando bajo los protocolos establecidos para la seguridad pública", advierte Podemos.

Archivo |
> 23/02/2016. El Ayuntamiento niega que haya licencia para desmantelar la batería de coque de Profusa
> 22/02/2016. Denuncian el desmantelamiento de la batería de coque de Profusa con valor histórico industrial


Nota de prensa de Podemos Barakaldo
No se acaba de entender cómo, ante la denuncia por parte de la Asociación Vasca de Patrimonio y Obra Pública (AVPIOP) por el desmantelamiento de la última batería de coque de la siderurgia vasca, la respuesta del consistorio sea una simple mención a desmentir la concesión de la licencia que permita la retirada de lo que se considera “un elemento fundamental en la industrialización del País Vasco” que, además, “había llegado en perfecto estado de conservación hasta nuestros días”.

Hablamos de un elemento industrial cuya protección fue solicitada ya en marzo del año pasado por parte de las Juntas al Gobierno Vasco mediante una proposición no de norma en aras de agilizar los trámites en su declaración como bien cultural.

Desde Podemos Ahal Dugu Barakaldo queremos sumarnos a la denuncia de su retirada y exigimos a las instituciones competentes, el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Barakaldo, que no miren hacia otro lado, que respeten la deuda histórica con la Margen Izquierda, la Zona Minera y el sector industrial, que hagan cumplir la ley y paralicen una obra cuya licencia no ha sido expedida.

Desmentir la situación no soluciona ni repara el daño al PATRIMONIO INDUSTRIAL Y CULTURAL VASCO, ni esclarece, por tanto, si la obra de desmantelamiento se está realizando bajo los protocolos establecidos para la seguridad pública, por lo que instamos a la responsabilidad política y las actuaciones necesarias derivadas de la misma.

El colegio Gurutzeta denuncia carencias incluso de pupitres para los niños de Infantil y Primaria

$
0
0
Colegio Gurutzeta
El Parlamento Vasco vuelve este 24 de febrero a debatir sobre la situación El PNV ha presentado una enmienda que evitar compromisos concretos planteados en la iniciativa original de EH Bildu
El colegio público de Infantil y primaria Gurutzeta, en Cruces, cuenta con 548 estudiantes pero sus instalaciones, con reformas pendientes desde "hace 40 años", no tienen capacidad suficiente para atender las necesidades, hasta el extremo de que para el actual curso escolar no se disponía de pupitres suficientes. La denuncia la ha formulado la asociación de madres y padres Urdingorri, que ha planteado repetidamente sus demandas ante el Gobierno Vasco, sin obtener una solución a pesar de que ha habido requerimientos en este mismo sentido por el Parlamento autonómico, ya en 2014, y resoluciones unánimes del Ayuntamiento de Barakaldo. Las familias explican que el centro ha registrado situaciones como disponer de un solo baño para 54 niños de educación Infantil. De hecho, en este ciclo hay matriculación para 12 grupos pero sólo hay ocho aulas de este nivel, por lo que el Ejecutivo autonómico ha trasladado a los pequeños a los espacios de Primaria, en donde se han sacrificado la biblioteca, el aula de plástica o la sala de música. A estos problemas se añade además la carencia de patio cubierto, por lo que 400 escolares se ven obligados a esperar su turno de comedor en los pasillos en días de lluvia.

Archivo |
> 22/02/2016. Parlamentarios vascos visitan el colegio Gurutzeta ante las denuncias por su estado
> 30/12/2015. El Ayuntamiento pretende cubrir los patios de los colegios Arteagabeitia y Gurutzeta en 2016
> 26/11/2015. Barakaldo urge a Gobierno Vasco a reparar y ampliar el colegio Gurutzeta
> 30/09/2015. Las familias del colegio Gurutzeta se alarman tras aparecer una rata en el comedor escolar
> 23/09/2014. El PP pide mejorar el colegio público Gurutzeta o construir un nuevo centro en Retuerto


Estas demandas del colegio han sido trasladadas a las instituciones en los últimos años y no han recibido respuesta por parte del Ejecutivo autonómico. Ante ello, el grupo de EH Bildu en el Parlamento Vasco ha planteado una proposición no de ley que reclama,  a fin de ofrecer un servicio educativo de calidad, los trabajos de adecuación y las infraestructuras que han demandado el consejo escolar y el claustro del centro educativo de Infantil y Educación Primaria Gurutzeta de Barakaldo, ratificando lo aprobado por el Ayuntamiento de Barakaldo, y a incluirlos, con carácter prioritario, en la planificación de infraestructuras 2014-2018".

La propuesta ha recibido una enmienda del gobernante PNV que evita cualquier compromiso concreto y se limita a señalar: "el Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a acometer aquellas actuaciones que sean necesarias en aras de garantizar las necesarias condiciones de escolarización y calidad en la enseñanza".

Las familias han advertido de que se sienten "defraudadas" por la actuación de los responsables políticos, pero no se resignan a seguir en la misma situación.

El PSE pide al pleno que exija la reducción del 10 al 4% del IVA en pañales y compresas

$
0
0
Pleno del Ayuntamiento de Barakaldo
El grupo socialista en el Ayuntamiento de Barakaldo ha presentado una moción al pleno municipal en la que propone que la Corporación inste al Gobierno central (PP) a reducir del 10% al 4% el IVA que se aplica a pañales, compresas, tampones y copas menstruales. "Un bebé no puede estar sin sus pañales o una mujer sin sus productos de higiene íntima", señala el PSE para defender la aplicación del IVA superreducido. Actualmente estos productos tienen un impuesto del 10%, "que es el mismo fijado para la importación de antigüedades y objetos de arte o para el consumo en bares, cafeterías y restaurantes".


Nota de prensa del PSE
El PSE-EE de Barakaldo promueve la reducción al 4% del IVA de los pañales, compresas y tampones

  • Presenta una moción al pleno municipal en la que reclama al Gobierno que estos productos de primera necesidad reciban el mismo tratamiento que el pan, la leche o los medicamentos
  • “Aunque en términos generales cuanto más básica es la necesidad del producto o servicio es menor el IVA que se aplica, esta regla no se sigue con los pañales, tampones, compresas y copas menstruales”, se lamenta la concejala socialista Amaya Rojas

El PSE-EE de Barakaldo ha registrado hoy una moción de cara a su debate en el pleno municipal para lograr que el Gobierno de España aplique el Impuesto del Valor Añadido (IVA) superreducido del 4% a los pañales, compresas, tampones y copas menstruales. Se trata de unos productos que a día de hoy son de primera necesidad. Y es que un bebé no puede estar sin sus pañales o una mujer sin sus productos de higiene íntima.

Actualmente a estos artículos se les aplica el IVA reducido del 10%, que es el mismo fijado para la importación de antigüedades y objetos de arte o para el consumo en bares, cafeterías y restaurantes.
“Aunque en términos generales cuanto más básica es la necesidad del producto o servicio es menor el IVA que se aplica, esta regla no se sigue con los pañales, tampones, compresas y copas menstruales”, se lamenta la concejala socialista Amaya Rojas, que ha presentado esta mañana en rueda de prensa la iniciativa plenaria.

En el caso de las familias, éstas tienen que comprar obligatoriamente los pañales para los bebés. “Es un gasto importante para la economía familiar, ya que la media de uso de pañales está entre seis y ocho diarios durante los dos primeros años de vida de un niño/a. Asimismo, muchas personas mayores o que sufren determinadas enfermedades se ven obligadas a usar pañales, lo que supone un elevado coste para sus bolsillos”, añade Rojas.

Por otro lado, en el carro de la compra de las mujeres de entre los 13 y los 55 años aproximadamente siempre hay productos que son básicos para su higiene íntima; en concreto, tampones, compresas y/o copas menstruales. Las mujeres usan estos productos una media de 35 años y, por tanto, resulta evidente que son artículos de primera necesidad.

A juicio del PSE-EE barakaldés, no se entiende que a dichos artículos no se le aplique el mismo IVA superreducido del 4% que sí tienen otros productos imprescindibles, como el pan, la leche y los medicamentos.

JUSTICIA SOCIAL E IGUALDAD
La reducción del IVA en los pañales, tampones, compresas y copas menstruales es una medida que ayudaría a muchas personas y, por tanto, resulta de justicia social. No así otras iniciativas fiscales tomadas en los últimos años, como eximir del impuesto de matriculación a los yates de alquiler.
“Se avanzaría además en la igualdad, eliminando discriminaciones injustas e históricas hasta ahora mantenidas”, concluye Amaya Rojas.

La asociación de comerciantes ACE realiza del 1 al 3 de marzo su feria de gangas

$
0
0
Feria de gangas de Barakaldo
Esta iniciativa con descuentos en una selección de productos se puso en marcha hace cinco años
Descuentos hasta del 80% es la propuesta que realiza la feria de gangas que los comercios de la asociación ACE Barakaldo ofrece en su nueva edición, que se realiza del 1 al 3 de marzo próximos. Las tiendas vuelven así a sacar sus "chollos a la calle", con la exposición en la vía pública —o en el interior, si llueve— de sus ofertas en moda, complementos, decoración, ocio o deportes, entre otros sectores.


Comunicado
¡Un año más las gangas vuelven a las calles de Barakaldo! Presentamos una nueva edición de la feria de gangas de los comerciantes de Barakaldo. Durante los días 1, 2 y 3 de marzo de 2016 nuestros comerciantes sacarán sus chollos a la calle: moda, complementos, ocio, deportes, decoración... disfruta de descuentos de hasta el 80% en un montón de artículos.

Los mejores descuentos de la temporada. Podéis identificar a los establecimientos participantes por los carteles promocionales y porque sacarán sus mejores descuentos a la calle, de modo que aprovechad esos tres días para pasear por nuestra localidad y conseguir fantásticos productos con importantes descuentos. Si el tiempo no acompaña, la feria de gangas se realizará en el interior de sus establecimientos.

El horario de la feria de gangas será el horario habitual de cada comercio.

¡Os dejamos la imagen promocional para que podáis compartirla en vuestras redes sociales y que todo el mundo se entere!

La Japan Weekend vuelve a BEC! con talleres de cocina japonesa y el 30 aniversario de Zelda

$
0
0
La feria de muestras en Ansio BEC! acoge este sábado 27 de febrero la tercera edición del Japan Weekend, encuentro sobre cultura japonesa con la participación de 27 expositores y un programa de actividades que incluye concursos, campeonatos, talleres y charlas. Entre los cursos destacan el dedicado a la cocina japonesa, con la cocinera Mio Akiyoshi. También se anuncia una exhibición de 'ikebana' (arte floral) y un tatami para exhibición de artes marciales. Además, con motivo del 30 aniversario del videojuego Zelda, hay programada una actuación con miembros de la Orquesta Filarmónica de España, perteneciente a la gira de conciertos Zelda Symphony of the Goddesses.

Archivo |
> 26/09/2015. La jornada de cultura japonesa en BEC! se consolida y anuncia su continuidad como bianual
> 28/02/2015. La cultura japonesa reúne a miles de jóvenes en BEC! en la primera Japan Weekend vasca
> 26/02/2015. El manga japonés toma la feria de Ansio BEC! este sábado en la Japan Weekend


Nota de prensa de BEC!
El próximo sábado, 27 de febrero

VUELVE JAPAN WEEKEND A BILBAO EXHIBITION CENTRE

Los fanáticos del manga, anime y la cultura japonesa podrán disfrutar el próximo sábado 27 de febrero del III Japan Weekend Bilbao, que ofrecerá múltiples actividades en el pabellón 2 de Bilbao Exhibition Centre de 10:00 a 21:00 horas. El programa incluye propuestas muy variadas, como distintos torneos de Super Smash Bros Wiiu y Racing Fast Neo de Wiiu, una charla sobre el lenguaje japonés, talleres de pixel art y de manicura friki, entre otras muchas.

En el área expositiva estarán presentes Akiba, Alberto Santos (editor), Bubels, C&O Alternative Shop, Cami-Kaze, Camisetas Friki Toons, Camisetas Morgan, Editorial Ivrea, Fandogamia, Ficromic, Hell Awaits, Joker, Kirai Shop, La Ratonera, Labaldtienda.com, Mate-Mite, Nanashi Shop, Natsuki, Norma Editorial, Otaku Corp., Pig Rabbit Shop, Ramen, electa Vision, Steamretro, Vilanet Shop y Laviladelpingui.com.

Como novedad, la artista Eternal-S, autora del cartel del evento, acudirá como invitada con una exposición sobre su obra. Por su parte, la cocinera Mio Akiyoshi realizará talleres de platos típicos japoneses durante toda la jornada. La tienda japonesa Los Jardines de Kyoto, que se ha inaugurado recientemente en Bilbao, presentará sus productos y ofrecerá una pequeña exhibición de Ikebana de la mano de la maestra Masako Ishibashi. Japan Weekend Bilbao contará, así mismo, con una zona tatami en el que se realizarán exhibiciones de artes marciales a lo largo de todo el día.

Además, y coincidiendo con el 30º aniversario del lanzamiento de Zelda, se celebrará una actuación en la que participarán miembros de la Orquesta Filarmónica de España, perteneciente la gira de conciertos “Zelda Symphony of the Goddesses”. Por último, para los más aficionados al manga, habrá stands de las principales editoriales, concursos de cosplay, karaoke, baile jpop y kpop, torneos de videojuegos y talleres...

Japan Weekend está organizado por Jointo Entertainment S.L.
Más información en www.japanweekend.com/bilbao

El PNV niega censura y dice que no ha habido tiempo para tramitar la moción sobre el albergue

$
0
0
Protesta de Berri-Otxoak en demanda de un albergue para personas sin hogar
El equipo de Gobierno municipal (PNV) ha negado que se haya censurado la iniciativa de siete asociaciones de vecinos y de la plataforma Berri-Otxoak para que Barakaldo tenga un albergue permanente para personas sin hogar. El gobernante PNV ha asegurado que la moción que han presentado estas entidades se registró el viernes 19 por lo que no hubo tiempo para incluirlo en el orden del día del pleno de este mes. Además, ha asegurado que la propuesta seguirá los trámites legales para poder debatirla en pleno.

Archivo |
> 23/02/2016. Berri-Otxoak acusa al PNV de "censurar" una moción sobre un albergue para sin techo
> 22/02/2016. Siete asociaciones de vecinos y Berri-Otxoak piden un albergue permanente para sin techo


Nota del equipo de gobierno (PNV)
NOTA ACLARATORIA

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Barakaldo no ha censurado ninguna propuesta vecinal, tal y como ha denunciado en las últimas horas el colectivo Berri-Otxoak. La propuesta planteada en forma de moción para solicitar un albergue para personas sin hogar está calificada como moción de tipo B.

Esta tipología de mociones requiere que los técnicos del área correspondiente elaboren un informe sobre el tema en cuestión y este mismo se presente en comisión al resto de formaciones políticas para poder contar con la información necesaria para su posterior debate en el pleno.

La moción fue registrada el pasado 19 de febrero, viernes. El orden del día del pleno se hace público los lunes de la semana en la que se celebra la sesión plenaria (siempre el último jueves de cada mes a las 18.00 horas). Por lo tanto no ha habido tiempo material de dar los pasos que por ley se exige para el tratamiento de esta moción durante el pleno de febrero.

El equipo de gobierno quiere matizar que esta temática no solo no ha sido censurada, sino que van a seguir los trámites legales para poder debatirla. Esta situación ya había sido anunciada el pasado lunes a varios de los colectivos firmantes de esta moción.

Las asociaciones y vecinos de Rontegi desarrollan un programa "pionero" para la convivencia

$
0
0
Integrantes de la asociación de vecinos de Rontegi y del equipo de Gobierno municipal
El barrio cuenta con alrededor de 14.000 vecinos, de los que un 7% son nuevos residentes que han llegado desde el extranjero Sólo 15 localidades desarrollan un programa multicultural similar en España, entre ellas Bilbao, en el barrio de Irala 
Las asociaciones del barrio de Rontegi y sus vecinos han puesto en marcha un proyecto "pionero" en la localidad mediante el que buscan favorecer la convivencia y "avanzar en las relaciones personales y colectivas" de la zona. Así lo ha anunciado la asociación de vecinos Mendialde, que cuenta con la colaboración y financiación del Ayuntamiento de Barakaldo para este programa de un año de duración que lleva por nombre 'Somos Rontegi gara'. La iniciativa, para la que el consistorio ha aportado 12.000 euros, consiste en la realización colectiva de un diagnóstico sobre el barrio —mediante dialogo y coloquios— y el posterior diseño de un plan de acciones con el objetivo de mejorar las condiciones de vida. Esta intervención ha llevado ya a descubrir que hay alrededor de medio centenar de grupos y organismos públicos y privados que trabajan en Rontegi, parte de ellos que no tenían relación con los demás. Una vez contactadas todas las entidades y dialogado con los ciudadanos interesados, se elaborarán propuestas que favorezcan "las relaciones personales y la convivencia". En este sentido, se prevé reforzar la participación actividades que ya se realizan, como las fiestas del barrio, el carnaval, Olentzero o el carnaval. Además, se estudiarán otras propuestas, como exposiciones, unidades didácticas para escuelas, comidas o actividades multiculturales. La alcaldesa, Amaia del Campo (PNV), ha señalado la diversidad existente en esta zona de Barakaldo, en donde ha indicado que hay "cerca de un 7% de su población procedente del extranjero –de Rumanía, Marruecos, Bolivia, Paraguay o Colombia— y además, en sus calles se encuentran cuatro de las principales sedes de centros regionales: dos andaluces, uno zamorano y uno extremeño".



Nota de prensa del equipo de Gobierno municipal (PNV)
Barakaldo pone en marcha un proyecto pionero para la promoción de la convivencia en el barrio de Rontegi

La asociación de vecinos y vecinas Mendialde llevará a cabo, con la colaboración del Ayuntamiento, la iniciativa ‘Somos Rontegi Gara’ para fomentar la convivencia intercultural y la cohesión social
Barakaldo va a poner en marcha un proyecto hasta ahora pionero en la comarca pensado para promover la convivencia intercultural. La asociación de vecinos y vecinas Mendialde, de Rontegi, ha acercado hasta el Ayuntamiento un programa con el que potenciarán un modelo de identidad inclusivo, basado en la pertenencia a un mismo barrio, más allá de la procedencia de cada uno de los vecinos y vecinas que habitan en él.

El programa ha sido bautizado como ‘Somos Rontegi gara’ y ha nacido con el objetivo de crear lazos de unión y convivencia en el barrio. “Rontegi es un barrio en el que se unen realidades muy distintas. Existen núcleos de personas que llegaron con la industrialización desde diferentes rincones del Estado y otros con personas de nacionalidad extranjera con lo que es un barrio muy plural”, ha explicado Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo.

En la actualidad, Rontegi cuenta con cerca de un 7% de su población procedente del extranjero –de Rumanía, Marruecos, Bolivia, Paraguay o Colombia¬-. Además, en sus calles se encuentran cuatro de las principales sedes de centros regionales: dos andaluces, uno zamorano y uno extremeño. “Esto ha creado una realidad multicultural que, según nos han explicado los vecinos, lejos de interactuar de manera habitual, comparten espacios sin desarrollar relaciones interculturales”, ha indicado Del Campo. “Por eso nos han planteado este proyecto de convivencia y no de coexistencia”.

El proyecto está basado en el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural que se lleva a cabo en más de 15 Ayuntamientos, entre ellos el de Bilbao, en concreto en el barrio de Irala. Se trata de un modelo de intervención social que impulsa una acción social preventiva y emocional, favoreciendo la integración de todas las personas, contribuye a la cohesión social y capacita a la sociedad a afrontar sus problemáticas en relación con la convivencia intercultural a través de la participación en el desarrollo social del espacio local que comparten.

“Desde el momento en el que Mendialde nos presentó la iniciativa nos pareció muy bueno poder formar parte de ella”, ha señalado Mikel Antizar, concejal de Acción Social. “Hasta la fecha, desde el servicio de Inmigración trabajábamos diferentes estrategias para fortalecer el asociacionismo del colectivo inmigrante. Con esta iniciativa se va a trabajar en la integración de este colectivo de una manera integral, desde la propia calle, lo que va a crear lazos de unión y convivencia muy interesantes”, ha explicado el edil.

INICIATIVAS QUE INTEGREN A LOS VECINOS Y VECINAS
La asociación Mendialde se encargará del desarrollo del proyecto, para lo que contará con una ayuda municipal de 12.100 euros. Iñaki Cabero, miembro de la asociación y Marivi Freire, dinamizadora del programa, han acompañado a la alcaldesa y el concejal de Acción Social en la rueda de prensa.
El planteamiento que realizan desde la asociación para lograr la convivencia entre las diferentes culturas presentes en Rontegi se basa en la realización de distintas iniciativas, aprovechando las principales actividades que se programan en el barrio: Carnavales, en febrero; San Juan, en junio; Errontegiko Jaiak, en septiembre, y Olentzero, en diciembre.

Entre las iniciativas que podrían barajarse se encuentra la realización de exposiciones de fotografías y testimonios de personas de diferentes procedencias que puedan contar sus experiencias; unidades didácticas para escuelas y colegios del barrio; comidas; rutas de pinchos interculturales; elaborar un listado con saludos en diferentes idiomas presentes en el barrio; actividades multiculturales en los programas de fiestas… En resumen, poner en marcha actividades que ayuden a que todos los vecinos y vecinas, provengan de donde provengan, se vean representados y se animen a participar.

‘Somos Rontegi Gara’ implicará tanto al Ayuntamiento, en el apoyo y la difusión del programa; a la ciudadanía, que participará de manera voluntaria a través de las asociaciones, colectivos y grupos presentes en el barrio, como a los recursos técnicos presentes en Rontegi, tanto públicos -dependientes del Ayuntamiento u otras instituciones- como privados –farmacias, locales hosteleros, personas contratadas por alguna de las asociaciones…-.

MÉTODO DE TRABAJO, LOS COLOQUIOS
El método de trabajo se basará en la puesta en marcha de diferentes coloquios en los que participarán los diferentes protagonistas. Estos encuentros servirán para recoger diferentes puntos de vista sobre las necesidades que se detectan en el barrio. Mendialde tendrá en cuenta también a las personas que hacen uso de los espacios del barrio, aunque no vivan en Rontegi, y extenderá su estudio a aquellos recursos que el vecindario necesite usar fuera del barrio. “Cada uno de los agentes protagonistas tiene un punto de vista y conoce su trozo de realidad. Entre todos se construirá el conocimiento compartido de cómo está el barrio y cuáles son sus necesidades”, han explicado desde la asociación.

“Lo que busca este proyecto, en definitiva, es mejorar las condiciones de vida del barrio. La falta de acercamiento y conocimiento entre diversas culturas de hoy puede dar lugar al conflicto de mañana. Invertir en convivencia ciudadana puede ser la clave para evitar posibles conflictos sociales en el futuro”, ha concluido la alcaldesa.

EH Bildu pide convertir el Palacio Munoa en una "fábrica de creación de cultura"

$
0
0
Palacio Munoa en 2015
Plantea que sea un "un buen granero cultural a nivel local" y una alternativa de actividad económica ante la pobreza y el desempleo 
El grupo de EH Bildu en el Ayuntamiento de Barakaldo ha presentado al pleno municipal una iniciativa para que el centenario Palacio Munoa pase, tras su rehabilitación, a ser una "fábrica de creación de cultura" y, en consecuencia, una alternativa más a la falta de puestos de trabajo. La formación de la izquierda 'abertzale' pide, en este sentido, que en la recuperación del inmueble haya participación de parados de larga duración del municipio. Así mismo plantea que se acondicionen instalaciones que "sean de uso pluridisciplinar y cuenten con espacios para teatro, música, imagen y sonido, y aquellas relacionadas con las Tecnologías de la Información".

Cómo es la finca Munoa

Archivo |
> 26/01/2016. El PP propone que la Universidad estudie qué usos pueden darse al palacio de la Finca Munoa
> 17/04/2015. El Ayuntamiento cede gratis dos meses el palacete Munoa y dice que "todo son beneficios"
> 17/04/2015. "Se han llevado dos chimeneas del palacete de la Finca Munoa"
> 14/03/2015. Asociaciones de Llano y Lutxana critican el ninguneo sobre Munoa por el Ayuntamiento
> 13/03/2015. La finca Munoa se abre a los vecinos después de un siglo cerrada a la ciudadanía



Moción de EH Bildu
El Grupo municipal Euskal Herria Bildu, de conformidad con lo establecido en el artículo 57 y siguientes del ROM, presenta la siguiente

ENMIENDA A LA TOTALIDAD, con texto alternativo a la moción presentada por EL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR DE BARAKALDO para que el ayuntamiento de Barakaldo firme un convenio con la UPV/EHU, con el objetivo de realizar un estudio pluridisciplinar para saber que actuaciones se pueden acometer en el Palacio Munoa (punto 27 del orden del día).

1. Realizar el estudio tecnico-económico para poder rehabilitar el Palacio Munoa, y que este proceso cuente con la participación de l@s paradas de larga duración del municipio.

2. Junto con la participación de colectivos culturales del municipio, convertir el Palacio Munoa en una fábrica de creación de cultura.

3. Al finalizar la rehabilitación, informar tanto a colectivos culturales como a individu@s acerca de las ayudas que el Gobierno Vasco contempla para las fábricas de creación.

4. Ofrecer a los diferentes usuarios de fuera del municipio el espacio, dentro de las condiciones que acuerde en su momento el Ayuntamiento de Barakaldo.

5. Que las instalaciones sean de uso pluridisciplinar y cuenten con espacios para teatro, música, imagen y sonido, y aquellas relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

6. Reservar a colectivos y personas del municipio para que puedan hacer un uso y disfrute de las instalaciones de una manera gratuita

Razonamiento de la enmienda

En Barakaldo a día de hoy existen diferentes edificios de titularidad municipal que han de ser rehabilitados para que se dé un uso. El Palacio Munoa es uno de ellos, y siendo como es parte de la historia del municipio no podemos dejarlo en el estado en que está.

El desarrollo cultural impulsa el desarrollo tanto individual como colectivo, y de eso se trata con la creación de una fábrica de creación. Invertir en cultura nos convierte en una sociedad mas avanzada. Pero en 2016 no nos podemos quedar con la cultura tradicional. La cultura va más allá del teatro. Las TIC ofrecen mecanismos todavía algunos de ellos sin explorar para un desarrollo cultura, por lo que entendemos que tras su rehabilitación del Palacio Munoa y sus alrededores pueden ser un buen granero cultural a nivel local.

Por tod@s conocido es la situación de pobreza y desempleo que sufre Barakaldo. Y para poder revertir esta situación dramática es necesario impulsar la economía desde una perspectiva de explorar nuevos nichos de actividad económica.

Invertir en fábricas de creación es invertir en futuro. Las tasas de desempleo de Barakaldo y Ezkerraldea, 19,30% en 2013 según el informe del Centro Económico y Social Vasco, nos obliga a tener que diversificar nuestra economía. Pero no solo eso, sino que es por tod@s conocido los problemas que tenemos tanto a nivel local como a nivel comarcal para generar empleo de penetración en la UE, tal y como señala el informe antes citado del CES (un %14.39).


Euskal Herria Bildu udal taldeak, Udal Araudi Organikoaren 57. eta hurrengo artikuluek diotenaren arabera, hurrengoa aurkezten dugu:

OSOKO EMENDAKINA testu alternatiboarekin, Alderdi Popularraren udal taldeak, Munoa Jauregiaren etorkizuna aztertzeko asmoarekin udalak hitzarmen bat sinatu dezan UPV/EHUrekin aurkeztutako mozioari (gai zerrendaren 27. puntua).

1. Munoa Jauregia erreabilitatu ahal izateko azterketa Tekniko-Ekonomikoa egin dadin, eta prozesu honek, herrian luzerako langabezi egoeran dauden auzotarrek parte har dezaten.

2. Herriko, eragile kulturalekin batera, Munoa Jauregia Sormen Fabrika baten moduan ezarri ahal izatea.

3. Errabilitazioa bukatzean, sormen fabriketarako Eusko Jaurlaritzak eskeintzen dituen hiru diru laguntza ezberdinen inguruko informazioa eskeintzea kultur eragile zein norbanakoari.

4. Kanpotik etor daitezkeen kultur eragileei eskaintza egitea espazio honen erabilerarako, udalak bere momentuan erabakitzen dituen baldintzak ezarriz.


5. Instalaziook disziplina anitzekoak izatea, bai antzerkia, irudia eta soinua , arte garapena zein Teknologia Berriekin zerikusia dutenak barnebilduko lituzkeenak.


6. Herriko eragile kultural zein norbanakoontzat espazio bat erreserbatzea hauek instalaziook doan erabil dezaten.


Emendakinaren arrazoiak

Barakaldon gaur egun badira eraikin asko erreabilitazio lanak behar dituztenak, halaber historiak egutegia orriak orriak pasarazi ditu, baina gaur egun egoera tamalgarrian daude. Herriaren historiaren parte dira, eta ezin dira gaur egun dauden egoeran mantendu.

Garapen Kuturala norbanako zein taldekako aberasgarritasun intelektualerako tresna oso baliagarria da, eta hor kokatzen dira Sormen Fabrikak. Kulturan inbertitzeak, gizarte aurreratuagoa bihurtzen gaitu. Baina kulturak hanka asko ditu, eta ezin gara geratu kultura tradizionalean. Hau da, antzerkiaz haratago doa kultura zein artea. Teknologia berriek bitarteko ezberdinak eskeintzen dizkigute kultura garatu ahal izateko, eta Munoa Jauregiaren erreabilitazioarekin eta kanpoan dauden eremuekin garapen integrala garatu daitekeela uste dugu.

Era berean ezaguna da Barakaldok duen langabezi zein pobrezia tasa asaldagarriak. Bada garaia Barakaldoren egoera sozioekonomiko berezitua kontutan hartzea eta egoera honi buelta eman hala izateko ekonomía hazkundea iraultzeko ekonomi hobi ezberdinak aztertzeko.

Kulturan inbertsioak egitea, ekonomi hobi ezberdinetan inbertitzea da. Barakaldo eta Ezkerraldeak dituzten langabezi tasek hurrengoa diote, Euskadiko Arazoetarako Batzordeak bere informean dioen bezala 2013an %19.30 zen, beraz egoera honek dibertsifikaziora behartzen gaitu. Baina ez hori bakarrik, agerikoa da Barakaldon zein Ezkerraldean nazioarteratzeko arazo larriak ditugula, halaber, Ezkerrraldean Europar Batasunean sar daitezkeen enplegu tasa oso baxua dugulako (%14.39).

Agenda | Manu Tenorio, Andalucía y la vida dura de las mujeres de un valle remoto en Pakistán

$
0
0
Agenda cultural de Barakaldo
La agenda de cultura y ocio de Barakaldo tiene este 25 de febrero un espacio para el fenómeno de los fans —'fanáticos' lo llaman en América Latina— de las estrellas de la música. El motivo es la campaña promocional que el cantante y concursante de 'Operación Triunfo'Manu Tenorio realiza en la anteiglesia. En concreto, el artista acude a firmar discos —y a regalarlos— en la franquicia La Ventana Natural en la calle Juan de Garay. La propuesta de actividades, sin embargo, va más allá. Tanto el Centro Andaluz como la asociación Hijos de Almáchar siguen con actos con motivo de la celebración, el 28 de febrero, del Día de Andalucía. Así, se puede asistir a la proyección de un audiovisual sobre la semana cultural andaluza en la anteiglesia o participar en un concurso de tortillas. Por otra parte, dirigida a jubilados y pensionistas, se anuncia una charla sobre dosificación de medicamentos. La conferencia es en la casa de cultura de San Vicente. También hay curso de bailes de romería con el grupo de danzas Ibarra-Kaldu. La agenda se completa con la actividad diaria —salvo los lunes— en el centro de interpretación en El Regato y con la decena de exposiciones en los centros culturales de la anteiglesia. Entre las muestras, destaca, en el Centro de Integración Sociocultural (CIS) del parque de Los Hermanos, la colección de fotografías de Ibon Azpilikueta 'Mujeres del valle de Hushé', un trabajo realizado en colaboración con la fundación Baltistán, que trabaja en este lugar remoto de Pakistán para ayudar a la emancipación de las habitantes de la zona. "Una vida dura", señala la oenegé, que explica que las mujeres tienen que atender a sus familias y trabajar en el campo, sin poder comunicarse con el exterior porque sólo hablan la lengua local, a lo que se suma una alta tasa de analfabetismo y que se les obliga a casarse siendo aún adolescentes y "en muchas ocasiones entre familiares", lo que marca el fin de los estudios para empezar "la ardua tarea de ser mujer y madre en Baltistán", en donde la media es de cinco hijos.


BarakaldoComercial | El mercadillo en Nubenuvó propone un millar de artículos en su 7ª edición

$
0
0
Mercadillo de segunda mano de Nubenuvó
El mercadillo de segunda mano y artículos retro —'vintage'— en el comercio Nubenuvó celebra del 25 al 28 de febrero su séptima edición. La iniciativa de la tienda permite a los clientes rescatar de sus armarios productos en buen estado pero en desuso, por los que pueden sacar un poco de dinero. En esta ocasión, son un millar los productos aportados por una treintena de personas. "Tratamos de mejorar con cada edición y alejarnos cada vez del mercadillo estándar, seleccionando artículos de alta calidad e importantes marcas, apostando así por el reciclaje y la reutilización de ropa y complementos, sobre todo", señalan desde el comercio del número 79 de la calle Gernikako Arbola.

La asociación Hijos de Almáchar organiza una decena de actos con motivo del Día de Andalucía

$
0
0
Gala de los premios de letras flamencas de Hijos de Almáchar
La asociación barakaldesa Hijos de Almáchar ha organizado una decena de actividades con motivo de la celebración el 28 de febrero del Día de Andalucía. Desde su sede en el número 3 de la calle Castilla y León, en el barrio de Rontegi, el grupo propone para este 25 de febrero un concurso de tortillas, mientras para el fin de semana hay programadas exhibiciones foclóricas. El viernes 26, a las 20.00 horas hay velada flamenca con la compañía La Galana. El sábado a las 18.00 se anuncia una exposición y degustación de repostería andaluza, seguida —20.00h— de la actuación de los coros Amanecer, de la Casa Palentina; San Atilano, del Centro Zamorano; y Axarquía, de Hijos de Almáchar. El domingo 28 a mediodía, antes de la recepción, actúan Axarquía y el grupo Malaka.

Archivo |
> 22/02/2016. Los centros andaluces celebran el día de su comunidad con actos hasta el 6 de marzo

La alcaldesa confía en descontaminar el polígono Burtzeña pero no en ponerlo en marcha para 2019

$
0
0
área industrial de Burtzeña
El parque empresarial, proyectado en terrenos calificados como inundables, lleva siendo anunciado desde el año 2000 y no se ha realizado nunca ninguna actuación La gestión del proyecto está en manos de la sociedad anónima pública Burtzeña Enpresa Parkea, participada por Sprilur (Gobierno Vasco), Azpiegiturak (Diputación) y el Ayuntamiento de Barakaldo 
La alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo (PNV), ha afirmado que durante el actual mandato, que finaliza en 2019, confía en que se pueda realizar la descontaminación de suelos del proyectado parque empresarial de Burtzeña, pero ha evitado anunciar el inicio de la instalación de industria en la zona antes del año 2020. Así lo ha señalado en una entrevista en Radio 5 Bilbao, en la que ha destacado también que todavía las Administraciones públicas sólo tienen el 40% del terreno y el 60% restante sigue siendo privado. "De momento en lo que estamos es en la fase de descontaminación del suelo", ha defendido la mandataria, que ha indicado que además hay que realizar, "en paralelo", la modificación de las normas urbanísticas para permitir el uso industrial, además de conseguir la propiedad de los solares. A la pregunta de si se verá la instalación de empresas antes del fin del mandato, en 2019, Del Campo ha contestado que, en este periodo, "el reto" es la descontaminación. "Si no tenemos trabajado ese proceso de descontaminación del suelo, todo lo demás no es posible. De momento hay que centrarse en lo urgente y lo importante, que es la descontaminación", ha dicho.


Archivo |
> 16/12/2015. La alcaldesa plantea al Parlamento la necesidad de que se haga el parque empresarial Burtzeña
> 22/08/2013. El parque empresarial de Burtzeña no tiene financiación para sobrevivir al año 2013
> 26/08/2012. El inexistente parque empresarial de Burtzeña ha generado tres millones de pérdidas en 10 años
> > 10/05/2012. Científicos prevén que el mar inunde el parque empresarial de Burtzeña y la dársena de Portu
> 25/04/2012. El anteproyecto del Parque Empresarial de Burtzeña se basa en planes viarios que están bloqueados

Cruces acoge un curso sobre donantes vivos de riñón ante el descenso de muertes por tráfico

$
0
0
Helicóptero de emergencias en el hospital de Cruces
El hospital barakaldés llegó en 2015 a la cifra de 159 trasplantes renales, 32 más que en el año anterior, de los que el 17%  fueron de donante vivo
Un total de 60 médicos y enfermeras de 12 comunidades asisten este 24 y 25 de febrero en el hospital de Cruces, en Barakaldo, a un curso sobre trasplante de riñón procedente de donante vivo, una iniciativa que se produce debido a la caída "significativa" en muertes por accidente de tráfico, que era una de las fuentes principales de órganos. El descenso de la siniestralidad ha provocado que el perfil del donante haya pasado de joven a mayor de 60 años y fallecido por enfermedad cerebrovascular, lo que tiene como consecuencia una reducciones de las donaciones y que los pacientes jóvenes tengan que esperar "varios años" para recibir un riñón. La "alternativa" que se plantea es el donante vivo, una opción para cuya divulgación se ha organizado este curso, en el que además de profesionales de la sanidad intervienen juristas o servicios de aviación, entre otros implicados en los procesos de trasplantes. El centro sanitario de Cruces ha indicado además que los órganos de donantes vivos registran "mejores resultados que los de donante fallecido, mejor coste-beneficio y mayor seguridad del donante".


Nota de prensa del hospital de Cruces
Durante los días 24 y 25 de febrero en el Hospital Universitario Cruces
UN CURSO DE TRASPLANTE RENAL DE DONANTE VIVO ABORDA LAS NUEVAS NECESIDADES DE DETECCIÓN DONANTES

• El objetivo del curso es formar a profesionales sanitarios con participación directa e indirecta en el programa de trasplante renal de vivo
• El descenso de donantes fallecidos hace necesario nuevas formas de colaboración entre equipo y ampliar la detección de donantes a unidades ajenas a las de críticos.
• Durante el pasado ejercicio 2015, se realizaron 159 trasplantes renales en el Hospital Universitario Cruces, 32 más que en el año anterior, de los que 27 (17%) fueron de donante vivo.

El descenso de donantes fallecidos por traumatismos craneoencefálicos debido a accidentes, en los últimos años, ha cambiado el perfil del donante: el 46% es mayor de 60 años y muere debido a un accidente cerebrovascular. El aumento de la edad del donante provoca que los pacientes jóvenes puedan pasar varios años esperando un riñón. Ante esta situación, el trasplante renal de donante vivo se ha convertido en la alternativa para cubrir la necesidad de trasplante. Para dar a conocer el Programa de Trasplante Renal Vivo a los distintos equipos multidisciplinares de la salud, la unidad de Coordinación General de Trasplantes de Osakidetza ha organizado un curso en el Hospital Universitario Cruces durante los días 24 y 25 de febrero. En el curso participan un total de 60 sanitarios, entre médicos y enfermeras de 12 comunidades autónomas, y algunos facultativos de centros sanitarios privados que colaboran con el programa de donación trasplante en Euskadi.

El objetivo del curso es formar a profesionales sanitarios con participación directa en el programa del trasplante renal de vivo, profesionales implicados indirectamente y entidades no sanitarias colaboradores del proceso: nefrólogos, urólogos, anestesistas, personal de quirófano, hospitalización, psiquiatras, inmunólogos, microbiólogos, comités de ética, ONT, judicatura, AENA, medios de comunicación, etc. La intención es transmitir las formas de colaboración a través del trabajo en equipo en unidades de Coordinación de Trasplante para la detección activa de donantes potenciales.

El cambio epidemiológico experimentado en los últimos años en la muerte encefálica con un descenso significativo basado en la disminución de traumatismos craneoencefálicos secundarios a accidentes de tráfico y laborales, así como en los accidentes cerebro – vasculares, está produciendo un descenso en la donación. Esta situación de base junto a la ampliación de criterios de aceptación de donantes (aceptándose en estos momentos prácticamente sin limitación de edad), hace necesario ampliar la detección de donantes a unidades ajenas a las de críticos, en las que se pueden estar perdiendo donantes por la escasa labor formativa en este campo dirigida a los profesionales de estas especialidades.

En este marco de mayor necesidad de trasplantes, el trasplante renal de vivo, constituye un tratamiento útil y necesario. En el Estado, este modelo ha tenido niveles bajos de actividad hasta el año 2000. En los últimos años se ha incrementado esta terapia, hasta superar un 15% de la actividad del trasplante renal, con mejores resultados que los realizados de donante fallecido, mejor coste-beneficio y mayor seguridad del donante.

La elevada contribución de Euskadi a la donación de órganos y en la realización de trasplantes sitúan a Osakidetza como un referente en trasplantes, ocupando un lugar destacado en el panorama internacional. Durante el pasado ejercicio 2015, que fue un año excelente, se realizaron 159 trasplantes renales en el Hospital Universitario Cruces, 32 más que en el año anterior, de los que 27 (17%) fueron de donante vivo.

También en el apartado docente, los profesionales de Osakidetza juegan una labor importante. Así, entre los docentes del curso tienen un lugar destacado diferentes profesionales de los hospitales universitarios de Cruces, Donostia y Araba.



Otsailaren 24an eta 25ean, Gurutzetako Unibertsitate Ospitalean

EMAILE BIZIEN GILTZURRUNEKO TRANSPLANTEEI
BURUZKO IKASTAROAK EMAILE BERRIAK DETEKTATZEKO BEHARRA AZPIMARRATUKO DU

• Emaile bizien giltzurruneko transplanteen programan zuzenean eta zeharka parte hartzen duten osasun-profesionalei prestakuntza ematea da ikastaroaren helburua.
• Hildako emaileen kopurua jaisten ari denez, lankidetzarako beste modu batzuk bilatu behar dira, eta bestelako emaileak detektatu.
• Iazko ekitaldian, 2015ean, giltzurrunen 159 transplante egin zituzten Gurutzetako Unibertsitate Ospitalean; hots, aurreko urtean baino 32 gehiago. Horietatik 27tan (% 17) bizidunak ziren emaileak.

Jaitsi egin denez istripuen ondoriozko traumatismo kranioentzefalikoek eragindako hildako emaileen kopurua, giltzurrun-emaileen profila aldatu egin da: emaileen % 46k 60 urte baino gehiago ditu, eta istripu zerebrobaskular baten ondorioz hil da. Organo-emaileen adina igo izanaren ondorioz, paziente gazteek, zenbaitetan, hainbat urte eman behar izaten dituzte giltzurrun baten zain. Egoera horren aurrean, emaile bizidunen giltzurruneko transplantea bihurtu da erantzuna emateko aukeretan egokiena. Bizidunen Giltzurruneko Transplantearen Programa osasunaren arloko taldeei ezagutarazteko, Osakidetzako Transplanteen Koordinazio Orokorraren Unitateak ikastaro bat antolatu du. Gurutzetako Unibertsitate Ospitalean izango da, otsailaren 24an eta 25ean. Ikastaroan 60 sanitariok hartuko dute parte; horien artean, hamabi autonomia-erkidegotako mediku eta erizainak egongo dira, bai eta Euskadin transplantearen programan parte hartzen duten osasun-zentro pribatuetako fakultatibo batzuk ere.

Ikastaroaren helburua prestakuntza ematea da, bai emaile bizien giltzurruneko transplantearen programan zuzenean parte hartzen duten osasun-profesionalei, bai zeharka inplikaturiko profesionalei, bai prozesuan parte hartzen duten erakunde ez-sanitarioei: nefrologoei, urologoei, anestesistei, ebakuntza-geletako langileei, ospitaleratzeko langileei, psikiatrei, immunologoei, mikrobiologoei, etika-batzordekideei, Transplanteen Espainiako Erakundeko kideei, epaileei, AENAri, komunikabideei eta abar. Helburua Transplanteen Koordinaziorako unitateetan lankidetzan aritzeko moduei buruzko informazioa zabaltzea da, emaile potentzialak aktiboki detektatu ahal izateko.

Azken urteotan aldaketa epidemiologikoa gertatzen ari da garun-heriotzan, eta nabarmen jaisten ari dira, zirkulazio- eta lan-istripuen ondoriozko traumatismo kranioentzefalikoak gutxitu egin direlako, baita istripu zerebrobaskularrak ere; hori dela eta, emandako organoen kopurua jaisten ari da. Egoera horren aurrean, zabaltzen ari gara emaileak onartzeko irizpideak –uneotan, ia ez gara inolako mugarik jartzen adinari–, baina, horrez gain, bestelako emaile batzuk ere detektatu behar ditugu, eta beharbada emaileak galtzen ari gara espezialitateetako profesionalei prestakuntza nahikoa ez ematearen ondorioz.

Transplanteen premia handia daukagun honetan, emaile bizien giltzurruneko transplantea, tratamendu erabilgarria ez ezik, beharrezkoa ere bada. Estatuan, eredu horrek jarduera-maila baxuak izan ditu 2000. urtera arte. Azken urteotan areagotu egin da terapia hori, eta giltzurruneko transplante-jardueraren % 15 gainditzera iritsi da: hildako emaileen kasuan baino emaitza hobeak lortu dira, kostu-etekin hobearekin, eta emailearen aldetik segurtasun handiagoarekin.

Euskadik ekarpen handia egiten dionez organoak emateari, eta transplante ugari egiten ditugunez lurralde honetan, transplanteen arloan erreferente da Osakidetza, eta ospe nabarmena du nazioartean. 2015eko ekitaldia urte benetan bikaina izan zen; izan ere, giltzurrunen 159 transplante egin zituzten Gurutzetako Unibertsitate Ospitalean; hots, aurreko urtean baino 32 gehiago. Horietatik 27tan (% 17) bizirik zeuden emaileak.

Irakaskuntzaren esparruan, bestalde, eginkizun garrantzitsua betetzen dute Osakidetzako profesionalek. Hori horrela, ikastaroko irakasleen artean, leku nabarmena izango dute Gurutzetako, Donostiako eta Arabako unibertsitate-ospitaleetako hainbat profesionalek.

Viewing all 27910 articles
Browse latest View live