Quantcast
Channel: Barakaldo Digital
Viewing all 27874 articles
Browse latest View live

Aviso humo saliendo de vivienda Mendian #Barakaldo #Bomberos en caminoEtxe…


El Ayuntamiento propone una multa leve de 360 euros al restaurante que realizó el vertido ilegal en El Regato

$
0
0
Barakaldo, 15 abr 2021. Una multa leve, que puede quedar en sólo 360 euros, es a la sanción propuesta por el Ayuntamiento al conocido restaurante del centro de Barakaldo supuestamente responsable de un vertido ilegal de escombros en El Regato en marzo pasado. 

La sanción podía haber sido de hasta 24.040,48 euros y la clausura del negocio hasta un año, pero finalmente son 600 euros, que con las bonificaciones por pago voluntario quedan en 360.

De acuerdo al expediente, el 12 de marzo la Policía Municipal comprobó que había "una gran cantidad de sacos tirados y de escombros" en una "zona arbolada de fuerte pendiente junto al camino forestal de la calle Mazerreka", en el barrio de El Regato. Los agentes, "tras diversas averiguaciones", identificaron el material como procedente de una obra de reforma de un reconocido local hostelero.

Seis días después los policías descubrieron a tres varones recogiendo los escombros y metiéndolos en una furgoneta "para arrojarlos en un vertedero autorizado". Uno de los participantes identificó como responsable al encargado de la obra de rehabilitación del restaurante.

Ahora el Ayuntamiento de Barakaldo inicia formalmente el proceso de sanción y ofrece al acusado la posibilidad de aceptar la multa directamente y conseguir así una rebaja del 40% por pago voluntario y por no recurrir la resolución municipal.




Decreto 2021/003197 de la concejalía de Desarrollo Sostenible y Medio Natural
ANTECEDENTES DE HECHO 

I.- Se ha recibido en este Departamento de Medio Ambiente y Sanidad informe de intervención policial de fecha 12/03/2021 (nº 2021/Xxxxxx), en el que se constata por los agentes el depósito de escombros en una zona arbolada de fuerte pendiente junto al camino forestal de la calle Mazerreka, en el barrio de El Regato. Se observa una gran cantidad de sacos tirados y de escombros.

En el informe policial se relata que tras diversas averiguaciones se determina que los escombros proceden de obras de reforma y acondicionamiento realizadas en el Bar XXX (Avda. Gernikako Arbola). Las obras referidas se han realizado por D. Alejandro MS, con NIF.- XXXXXX (según declara a los agentes el día 17/03/2021, presentado solicitud de licencia de obras menores (RGEE 2021-XXXXX) al efecto). Se adjuntan al informe fotografías del vertido de escombros y del local en obras.

II.- Se recibe asimismo en el Departamento de Medio Ambiente y Sanidad nuevo informe de intervención policial de fecha 18/03/2021 (nº 2021/Xxxx) en el que se constata por los agentes que 3 varones se encuentran recogiendo los escombros que había en la zona y metiéndolos en la furgoneta para arrojarlos en un vertedero autorizado. Uno de los allí identificados manifiesta a los agentes que están recogiendo este material por indicación de Alejandro, encargado de la obra de rehabilitación del Restaurante XXXX de Barakaldo.

III.- El hecho descrito en el informe de intervención policial nº 2021/01269, de fecha 12/03/2021, consistente en el depósito de residuos y escombros de obra junto a la vía pecuaria, supone un incumplimiento del art. 96.6 de la Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria –OMLV-(B.O.B. nº 96, de fecha 23/05/2005), que establece: “Queda prohibido depositar o almacenar todo tipo de escombros en cauces de ríos, arroyos, lagunas o vías pecuarias”.

FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA 

PRESUNTO RESPONSABLE: ALEJANDRO MS, con NIF XXXXX, en calidad de persona productora y poseedora de los escombros depositados.

CALIFICACIÓN JURÍDICA: Infracción tipificada en el artículo 138.1 de la Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria, que establece: “De conformidad con lo previsto en el artículo 108 y siguientes de la Ley 3/1998, General de Protección del Medio Ambiente del País Vasco, se considerarán infracciones los incumplimientos de las determinaciones contenidas en la presente ordenanza y las que se prevén en los apartados siguientes, las cuales se clasificarán en muy graves, graves y leves.” En este caso un incumplimiento del art. 96.6 de la OMLV ya referido.

En relación con el art. 108 y siguientes de la Ley 3/1998, concretamente se determina en el art. 109.b) “La descarga en el medio ambiente, bien sea en las aguas, la atmósfera o el suelo, de productos o sustancias, en estado sólido o gaseoso, o de formas de energía, incluso sonora, que suponga un deterioro de las condiciones ambientales o afecte al equilibrio ecológico en general. 

En cuanto a la calificación, el art. 111 de la Ley 3/1998 califica como leves las señaladas en los artículos anteriores como muy graves o graves, cuando por su escasa incidencia sobre las personas, sus bienes o el medio ambiente no se den los supuestos para dicha calificación.

SANCIONES PREVISTAS: Artículo 140.1 de la Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria, para las infracciones leves del art. 138: 
  • a) Multa de 300,51 euros a 24.040,48 €.
  • b) Clausura temporal y parcial de las instalaciones por un período máximo de un año. 
  • Cese temporal de las actividades por un período máximo de un año. 
  • Apercibimiento.
SANCIÓN PROPUESTA: Multa de SEISCIENTOS (600) euros.

Vista la normativa citada, los artículos 58 a 64 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y demás legislación aplicable.

Conforme a lo previsto en el artículo 8.3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y visto el informe jurídico, de fecha 17/11/2020, elevado por el jefe del Servicio Jurídico-Administrativo de Medio Ambiente y Sanidad, esta concejalía delegada,

RESUELVE 

PRIMERO.- INCOAR PROCEDIMIENTO SANCIONADOR a ALEJANDRO MS, con NIF XXXXX, por presunta infracción del artículo 138.1 de la Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria (incumplimiento del art. 96.6), en relación con el artículo 108 y siguientes de la Ley 3/1998, de 27 de febrero, General de Protección del Medio Ambiente del País Vasco, de conformidad con los hechos, antecedentes, circunstancias, consideraciones y normativa señalados en el cuerpo de la presente resolución.

SEGUNDO.- En virtud de lo previsto en los artículos 76.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre y 36.2 de la Ley 2/1998, de 20 de febrero, de potestad sancionadora de las AAPP vascas, informar a las personas interesadas de que disponen de un plazo de QUINCE DÍAS HÁBILES (15), a partir del siguiente al de la recepción de esta notificación, para aportar cuantas alegaciones, documentos o informaciones estime pertinentes y, en su caso, proponer prueba concretando los medios de que pretenda valerse.

De no realizar el pago voluntario de la multa en el citado plazo, y en caso de realizar alegaciones sobre los hechos, con el citado escrito deberá proponer, en su caso, los medios de prueba que estime oportunos. Seguidamente, se formulará la Propuesta de Resolución prevista en el artículo 89, apartados 2º y 3º de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, previa realización de las pruebas propuestas en el escrito de alegaciones o aquellas otras que se acuerde de oficio por la Administración. La citada Propuesta de Resolución, en caso de estimar las alegaciones presentadas, implicará el archivo definitivo de las actuaciones, lo que se notificará al interesado; si, por el contrario, desestima aquellas, se dará traslado a la parte interesada, con el fin de que, en su caso, formule nuevas alegaciones o documentos, tras lo cual se dictará la resolución que proceda.

TERCERO.- Se le informa de la posibilidad de efectuar el pago voluntario de la multa, con una reducción del 20% del importe de la multa, en cualquier momento anterior a la finalización del procedimiento, conforme dispone el artículo 85, apartados 2º y 3º de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. En este caso, deberá solicitar del Departamento de Medio Ambiente y Sanidad una carta de pago.

En caso de acogerse a esta posibilidad se producirá la terminación del procedimiento y su efectividad de esta reducción estará condicionada al desistimiento o renuncia de cualquier acción o recurso en vía administrativa contra la sanción, conforme prescribe el artículo 85.3, 2º inciso de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

A los efectos anteriores se le indica que la cuantía de la multa que se impondrá ascenderá, en principio, a la cuantía de 600,00 euros y, en caso de pretender efectuar el pago voluntario de la sanción en los términos expuestos, la citada cuantía de la multa que se impondrá ascenderá a la cifra de 420,00 euros, correspondiente al 80% del importe inicial.

CUARTO.- Se le informa de la posibilidad de reconocer voluntariamente su responsabilidad, con una deducción del 20% del importe de la multa, en cualquier momento del procedimiento, antes de que se haya dictado la resolución sancionadora, conforme dispone el artículo 85, apartados 1º y 3º de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. Para ello deberá presentar un escrito aludiendo expresamente a dicha circunstancia, tras lo cual se dictará la resolución sancionadora sin más trámite y se remitirá la oportuna carta de pago para efectuar dicho ingreso. 

En caso de acogerse a esta posibilidad se producirá la terminación del procedimiento y su efectividad de esta reducción estará condicionada al desistimiento o renuncia de cualquier acción o recurso en vía administrativa contra la sanción, conforme prescribe al artículo 85.3, 2º inciso de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. 

Se le informa de que las reducciones del importe de la multa indicada y la contemplada en el apartado precedente son acumulables entre sí, de modo que si opta por ambas el importe de la cuantía de la multa que se impondrá ascenderá a la cifra de 360,00 euros, correspondiente al 60% del importe inicial.

QUINTO.- Sin perjuicio de lo recogido en los apartados anteriores, y una vez firme la correspondiente resolución, tendrá la posibilidad de solicitar un aplazamiento o fraccionamiento de la sanción, conforme al artículo 7 de la vigente Ordenanza Municipal de Recaudación. Para ello deberá presentar la correspondiente solicitud en el Departamento de Recaudación y Tesorería, conforme a los requisitos que se le indiquen.

SEXTO.- El escrito de alegaciones (y en su caso de proposición de prueba) o de reconocimiento de los hechos podrá ser presentado a través del Registro General de la Corporación (Servicio de Atención Ciudadana, sito en la calle Herriko Plaza, 1, planta baja del Anexo de la Casa Consistorial, o bien mediante el Registro telemático a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Barakaldo (www.barakaldo.eus), o bien a través de los medios contemplados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre y demás legislación aplicable; en cualquiera de los casos dirigido al Departamento de Medio Ambiente y Sanidad del Área de Desarrollo Sostenible y Medio Natural, facilitando el número de expediente.

SÉPTIMO.- En caso de no efectuar alegaciones ni de reconocer los hechos ni de acogerse a ninguno de los periodos voluntarios de pago indicados, el presente Acuerdo de Incoación se considerará Propuesta de Resolución (cfr. Artículo 64.2 f) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre), y se dictará, sin más trámite, la resolución que proceda. Junto con dicha resolución se adjuntará la carta de pago correspondiente con el importe sin descuento determinado en el Apartado Cuarto.

OCTAVO.- El plazo máximo para la tramitación y resolución del expediente será de SEIS (6) MESES contado desde la fecha del presente Acuerdo de Incoación en base al artículo 43.4 de la Ley 2/1998, de 20 de febrero.

En caso de no ser notificada la resolución en el citado plazo se producirá la caducidad del expediente conforme lo dispuesto en el Art. 25.1 b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. 

Con objeto de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21.4 2º de la Ley 39/2015, de 1 de octubre y obtener información sobre el estado de tramitación del expediente podrá dirigirse al Ayuntamiento de Barakaldo, Departamento de Medio Ambiente y Sanidad (6ª planta), sito en la C/ Herriko Plaza s/n o a los teléfonos 94 XXXX y 94 XXXXX.

NOVENO.- El órgano competente para la resolución del expediente es la concejala delegada del Área de Desarrollo Sostenible y Medio Natural, en virtud de la delegación de competencias atribuidas mediante Decreto de Alcaldía nº 8609/2019, de 5 de diciembre.

DÉCIMO.- La instrucción del presente procedimiento corresponde al Jefe de la Sección Jurídico Administrativa de Medio Ambiente y Sanidad, según Acuerdo Plenario nº 182/16/2017-14, adoptado en sesión ordinaria nº. 16/2017, de fecha 27 de octubre de 2017, quien podrá ser recusado por alguna de las causas previstas en los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, y de conformidad con el procedimiento regulado en el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre. 

UNDÉCIMO.- Notificar la presente a ALEJANDRO MS a los efectos que procedan, con traslado de copia de los informes de intervención policial de fecha 12/03/2021 (ref.. 2021/Xxxxx) y de fecha 18/03/2021 (ref.: 2021/Xxxx). 

DUODÉCIMO.- Devuélvase el expediente, una vez gestionado, al Área de Desarrollo Sostenible y Medio Natural.

Lo manda y firma la concejala responsable del Área de Desarrollo Sostenible y Medio Natural, P.D. (Decreto de Alcaldía nº 8609/2019, de 5 de diciembre), en la Casa Consistorial del Ilustre Ayuntamiento de Barakaldo, en la fecha señalada en el cajetín de inscripción

Lo que le comunico a usted para su conocimiento y demás efectos, significándole que, contra el presente acuerdo/resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponer RECURSO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN ante este mismo órgano, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la notificación de este acto, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 112, 114, 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; o bien directamente RECURSO CONTENCIOSOADMINISTRATIVO ANTE EL JUZGADO DE LO CONTENCIOSOADMINISTRATIVO DE BILBAO que por turno corresponda, en virtud de la distribución de competencias prevista en los artículos 8 y 10 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en el plazo de dos meses contados, igualmente, a partir del día siguiente a la recepción de esta notificación.

De formular el recurso de reposición, no podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que el primero sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación presunta, de conformidad con los artículos 123.2 y 124 de la citada Ley 39/2015, de 1 de octubre.

En su caso, podrá dirigir el recurso al Juzgado correspondiente, de resultar aplicable la regla segunda del artículo 14.1 de la mencionada Ley 29/1998, de 13 de julio.

En todo caso podrá interponer cualquier otro recurso o acción que considere aplicable para la mejor defensa de sus derechos. 

En prueba de su enterado ruego suscriba el duplicado del presente acuerdo/resolución.




 


Sale a contratación por 13,5 millones de euros la obra de urbanización de los terrenos de Cepsa en Llano

$
0
0
Barakaldo, 16 abr 2021. Un total de hasta 13,5 millones de euros, 12 meses de trabajos y 86.961 metros cuadrados son los datos principales del proyecto de obras que acaba de salir a contratación para empezar a hacer realidad el oficialmente denominado el 'Parque Serralta', una operación urbanística en Llano anunciada hace 16 años, con cientos de viviendas —más de 700— y un "gran parque urbano" que el entonces alcalde Tontxu Rodríguez (PSE) llegó a denominar en 2008 "el Central Park de Barakaldo".

La propuesta repetida y ampliamente difundida por los responsables municipales hablaba de la construcción, entre 2009 y 2011, de un parque de 56.915 metros cuadrados y la edificación de 714 viviendas, de las cuales 158 iban a ser de protección oficial, de acuerdo a un diseño del "prestigioso" arquitecto inglés David Chipperfield y el paisajista belga Peter Wirtz.

El plan incluso preveía crear una "espigada montaña artificial" como barrera para frenar el ruido de la autopista, además de dos plazas rectangulares, un estanque así como un bosque de 4.000 robles y una rosaleda con 3.900 flores, "plantar un gran roble, una colección de manzanos de todos las clases presentes en los países de la Unión Europea, además de colocar una pérgola, un área de juegos infantiles, columpios y un canal".

El terreno que acogía hasta 2004 la contaminante y polémica fábrica química Plastificantes de Lutxana (Cepsa) fue comprado por Vizcaína de Edificaciones y después, por la crisis, pasó a manos de cuatro bancos —Caja de Ahorros y MPM, Anida (BBVA), CISA Cartera (Bancaja-Bankia), Mesena (Banesto) y Valle del Tejo (Caja Cantabria)—, que en 2010 no estaban dispuestos a realizar el plan, por lo que el Ayuntamiento aseguró que en 2011 lo haría el mismo y pasaría la cuenta a las entidades financieras, pero no se ha movido una piedra. Parte del suelo es público municipal.

Ahora, el grupo de propietarios privados anuncia públicamente que busca una empresa que se encargue de las obras de urbanización, con un coste máximo de 13.539.244,13 euros. Las constructoras interesadas tienen de plazo hasta el 27 de mayo de 2021 para plantear sus ofertas.

La operación inmobiliaria UE21 Parque de Serralta, sobre la que el PNV ahora en la alcaldía no ha dicho públicamente nada hasta ahora, contempla, de acuerdo a los planos actuales, nuevas torres de viviendas desde la plaza Lube hasta la autopista, a lo largo de la que iba a ser carretera intefábricas, en los suelos donde estaban los históricos chalés de Orconera y la mayoría de pisos estarán frente a las fábricas químicas. En este área, el PNV ha prometido estas elecciones un "macroaparcamiento" subterráneo.

Además, habrá otra zona de pisos en la parte alta de la cuesta de Andikollano, en donde estuvo el depósito de los coches retirados por la grúa. 

La urbanización implica además levantar 556 metros lineales de muros de tres a cinco metros de alto para reducir el ruido que causan por el oeste la Nacional 637 —autovía al puente de Rontegi— y por el sur la Nacional 634.

Los "muros verdes" tendrán una longitud de 309 metros desde la parte alta de la cuesta de Andikollano, pasando por la pasarela peatonal elevada de Cruces, hasta cerca de los túneles tapiados de Lutxana. En mitad, habrá 247 metros lineales de pantalla de metacrilato, en la zona de la Nacional 637. En los documentos depositados en el Ayuntamiento también se mencionaba un paseo peatonal y un carrilbici.


Proyecto del Parque Serralta 


Infografía del proyecto del Parque Serralta anunciado antes de 2010 por el Ayuntamiento

Ñ


Archivo |


Extractos del pliego de condiciones del concurso de adjudicación

El objeto de este contrato consiste en la ejecución de las obras de urbanización de la Unidad de Ejecución nº 21 “Parque Serralta” del P.G.O.U. de Barakaldo, según el proyecto aprobado definitivamente por el Ayuntamiento de Barakaldo mediante Decreto de Alcaldía nº 5606, de fecha 23/07/2019, -con la excepción del capítulo correspondiente a la Red de recogida neumática de basuras-, y que incluye: el Texto Refundido del Proyecto de Urbanización la Unidad de Ejecución nº 21 “Parque Serralta” del P.G.O.U. de Barakaldo; los proyectos de electrificación que se contienen en el Anexo 10 del anterior; y el Proyecto de Pantallas Acústicas, así como los demás documentos complementarios y aclaratorios de los anteriores y, en especial, sus presupuestos de licitación. En adelante, todos ellos, conjuntamente, los Proyectos.

[…] La entidad contratante es la JUNTA DE CONCERTACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN Nº 21 “PARQUE SERRALTA” DEL P.G.O.U. DE BARAKALDO (BIZKAIA) en adelante, “la Junta” o “la Junta de Concertación” o “la Propiedad”, con domicilio en la Calle Juan XXIII, nº 1, Entreplanta Derecha, 48970 Basauri (Bizkaia), y provista de C.I.F. nº V-86.311.230. (La Junta o LA PROPIEDAD).

[…] La Administración tutelante es el Ayuntamiento de Barakaldo (Bizkaia).

[…] El Presupuesto base de licitación se establece en la cantidad de TRECE MILLONES QUINIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO EUROS CON TRECE CÉNTIMOS (13.539.244,13 €), incluido el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido, importe que resulta de los Proyectos.

[…] El plazo de ejecución de las obras previsto en el proyecto es de 12 meses, contados a partir de la fecha del Acta de comprobación del replanteo. Los licitadores podrán proponer un plazo distinto siempre que no sobrepase los 16 meses, siendo el plazo ofertado uno de los criterios a valorar para la adjudicación.








Extractos del proyecto de urbanización

Con fecha 11/0 /2007 se presentó en el Ayuntamiento el Proyecto de Urbanización de Parque Urbano en la Unidad de Ejecución UE-21 Parque Serralta en Barakaldo (Bizkaia).

El día 18/11/2008 se entrega en el Ayuntamiento (como respuesta a diversas conversaciones y al informe municipal de fecha de Julio de 2007 que contenía observaciones al documento del Proyecto de Urbanización), la versión revisada del Proyecto de Urbanización de Parque Urbano en la Unidad de Ejecución UE- 21 Parque Serralta en Barakaldo (Bizkaia).

Mediante Decreto de Alcaldía, con fecha 5/02/2010, se aprue a inicialmente el Proyecto de Urbanización de la UE21 Parque Serralta con las rectificaciones que constan en los informes de los Servicios Técnicos Municipales de 8 de Abril de 200 y 27 de Enero de 2010.

Se publica en el BOB el 02/10/2010 el sometimiento a información pública del sistema de actuación para el Proyecto de Urbanización de la UE21 Parque Serralta.

El día 2 /0 /2010 se mantuvo una reunión entre el equipo de Servicios de Infraestructuras del Ayuntamiento de Barakaldo y los autores de este documento, para tratar los aspectos técnicos del proyecto. El 05/10/2010 se entregó en el Registro municipal el acta de dicha reunión junto a Planos de trabajo utilizados.


PROYECTO DE ACCESOS y SERVICIOS

El 10 de Diciembre de 2010 se entregó en el Registro Municipal el Proyecto de Urbanización de Accesos y Servicios a Parcelas Privadas en la UE21 en Barakaldo (Bizkaia), con la pretensión de corregir las rectificaciones que constaban en el Decreto de Alcaldía de fecha 5/02/2010, en el informe municipal de fecha 21/10/2010 al Documento O que se había entregado a los técnicos municipales el 20 de Octubre de 2010 , así como para desarrollar las distintas propuestas manejadas en las reuniones entre técnicos municipales, propietarios y el equipo redactor.

El 10/12/2010 se entregó en el Registro Municipal el Proyecto de Urbanización de Accesos y Servicios a Parcelas Privadas en la UE21 en Barakaldo (Bizkaia), con la pretensión de corregir las rectificaciones que constaban en el Decreto de Alcaldía de fecha 5/02/2010, y en el informe municipal de fecha 21/10/2010, así como para desarrollar las distintas propuestas manejadas en las reuniones entre técnicos municipales, propietarios y el equipo redactor.

El 8 de Febrero de 2011 se entrega el Proyecto de Urbanización de Accesos y Servicios a Parcelas Privadas en la UE21 en Barakaldo (Bizkaia), Revisión 1, para corregir los aspectos que indica el informe municipal de fecha 27/12/2010.

El 18 de Febrero de 2011 se entrega el Proyecto de Urbanización de Accesos y Servicios a Parcelas Privadas en la UE21 en Barakaldo (Bizkaia), en su Revisión 2, para corregir los condicionantes del informe municipal de fecha 11/02/2011.

Tras Informe de los Servicios Técnicos Municipales de 28 de Febrero de 2011, mediante Decreto de Alcaldía, con fecha 7/0 /2011, se aprue a inicialmente el Proyecto de Urbanización de Accesos y Servicios a Parcelas Privadas en la UE21 Parque Serralta, rectificando en cuanto a la inclusión de determinación relativa a la contribución proporcional a los costes de central de recogida de basuras.

Mediante Decreto de Alcaldía nº 6721, con fecha 27/07/2011, se aprueba definitivamente el Proyecto de Urbanización del ámbito UE21 Parque Serralta, integrado por dos documentos denominados Parques Urbanos y Accesos y Servicios a las parcelas privadas, con las rectificaciones señaladas en el Decreto 1.009/2010, de 5 de Febrero salvo lo que quedó sin efecto por el Decreto 6.173/2010, de 20 de Julio y 2.097/2011, de 7 de Marzo, y en cuyo punto Tercero se encomendaba a los redactores la elaboración de la versión refundida del proyecto de urbanización.

El presente proyecto refunde los documentos Proyecto de Urbanización de Parque Urbano en la Unidad de Ejecución UE-21 Parque Serralta en Barakaldo (Bizkaia) y Proyecto de Urbanización de Accesos y Servicios a Parcelas Privadas en la UE21 en Barakaldo (Bizkaia).

El presente proyecto recoge las obras de urbanización del nuevo "parque urbano" de Serralta, que según se recoge en la Modificacion Puntual del PGOU de Barakaldo, se tramitarán mediante un "proyecto de urbanización" sujeto a tramitación urbanística y se ejecutarán previamente a las obras de edificación.

También incluye las obras de los servicios de las futuras edificaciones de la UE21 que atraviesen la parcela del parque y las conexiones de las redes de servicios del parque hasta las redes municipales. De esta manera, los solares edificables podrán funcionar independientemente de las fases de construcción de unas parcelas privadas u otras.

Asimismo, se prevé el acondicionamiento de la calle Andikollano.

Las obras de urbanización comprendidas en los "ámbitos" residenciales, correspondientes a los espacios libres de uso público, se tramitarán y ejecutarán a través de un "proyecto de obras complementario", anejo al correspondiente "proyecto de edificación", y, serán realizadas y financiadas por el promotor."

Con el fin de conseguir una imagen unitaria del conjunto, y determinar las directrices generales de acabados a desarrollar en los proyectos de obras complementarios de las parcelas privadas, se propone mediante planos de planta la imagen orientativa de la urbanización global de la unidad de ejecución y planos de detalles también orientativos de las urbanizaciones de los ámbitos de uso público de las parcelas privadas. Todos estos aspectos no se valoran en el presupuesto de este proyecto.


PARQUE URBANO

Este proyecto de urbanización presenta el diseño de parque un parque urbano basado en la propuesta de ordenación.

El parque ofrece continuidad al sistema general de zonas verdes de Barakaldo. a intención es crear un lugar de ocio para todos los barrios circundantes, un "espacio singular", con un cuidado diseño y gran variedad de especies de plantas lo que unido a su versatilidad puede hacer de él un espacio natural y urbano de referencia en Bizkaia.

Se plantea un parque para el esparcimiento urbano, integrado en un área de nueva edificación con viviendas en bloque en su perímetro. os volúmenes de los edificios se sitúan siguiendo el borde Norte (de 70 metros) y el Sur (de 20 metros) permitiendo que el parque ocupe la zona central del área, y que salva un desnivel de 0m.

El parque se interrelaciona con la edificación, adentrándose hacia espacios abiertos en forma de U de los bloques de viviendas. as conexiones con el parque se realizarán desde los viales de alrededor y desde las plazas o espacios abiertos de las edificaciones.

El atractivo del parque se obtiene gracias a sus elementos funcionales que permiten que se convierta en un parque de referencia para la ciudad. El proyecto propone temas funcionales que pueden promover actividades y consecuentemente atraer a personas de todas las edades.

Actualmente el terreno se encuentra en su topografía natural, cuya cota inferior está aproximadamente a 10 metros sobre el nivel del mar, subiendo en pronunciada pendiente hasta llegar hasta una cota máxima de aproximadamente 2 metros sobre el nivel del mar, en una distancia de aproximadamente 250 metros.

En la parte inferior del solar se plantean escalonadas unas plataformas horizontales, ascendiendo desde de la cota de las edificaciones situadas al Norte. os saltos entre las plataformas se resuelven mediante muros de contención, y se conectan entre sí por grandes rampas, lo que permite un recorrido longitudinal por el parque.

Las bancadas contienen zonas de estancia tales como un estanque, una grada, una pérgola o una rosaleda.

En las diferentes terrazas se disponen distintos elementos jardín de juegos infantiles, rosaleda, estanque, campo de juegos, montaña... A lo largo de todo el parque se dispone de una variada colección de árboles suministrados por viveros autóctonos.

En primer lugar se ha introducido un área de juegos funcionalmente completa y sencilla de utilizar. El área de juegos está equipada con un pequeño río artificial.

En segundo lugar se ha diseñado una rosaleda en una esquina del parque protegida del sol, con bancos y una gran pérgola a lo largo del proyectado muro de contención. Será la única nota de color del parque. En esta área del parque el objetivo es atraer a un segmento de la población bien distinto nuestros mayores y en general un público adulto, que irían a pasar el tiempo aquí sentados en los bancos, leyendo, paseando y disfrutando del color y del perfume. a rosaleda se complementa con parterres de aromáticas y de gramíneas, que aportan variedad y simplifican el mantenimiento de la zona.

En tercer lugar se ha incluido dos plazas rectangulares rodeadas de árboles de gran valor ornamental. Son una plaza de agua y otra plaza verde, formalmente análogas y funcionalmente complementarias. a plaza de agua, rodeada de un banco corrido, se configura como lugar para el reposo y el diálogo y la plaza verde como lugar de actividades, tales como deportes, juegos o actuaciones al aire

ACCESOS Y SERVICIOS

Este proyecto de urbanización también incluye el diseño e intervención en los accesos perimetrales de la unidad de ejecución basados en la propuesta de ordenación aprobada en la Modificación Puntual del P.G.O.U. En ciertos casos se plantea modificar algunas intersecciones de la acera existente, con el objeto de dar continuidad a la misma en todo el perímetro.

En el periodo transcurrido entre la aprobación definitiva hasta la redacción del texto refundido, la ingeniería TYPSA ha desarrollado para la DFB el Proyecto de Construcción del Vial de Conexión de la BI-739 con la Rotonda del BEC de Barakaldo. Este proyecto contempla un nuevo diseño del denominado Vial Interfábricas y que difiere del diseño que hasta entonces se había trasladado desde la DFB y que fue tenido en cuenta en los proyectos de urbanización que este documento refunde. a ejecución de este proyecto no es competencia de la Junta de Concertación de la UE21 Serralta y por lo tanto no es objeto del presente Texto Refundido.

A pesar del grado de definición de dicho proyecto, parece ser que todavía no se ha determinado la fecha de inicio de las obras que lo desarrollen, por lo que tras varias conversaciones y reuniones, los Servicios Técnicos Municipales han encomiado a los promotores de la UE21 ha ejecutar el vial provisional contemplado en el Proyecto de Urbanización de Accesos y Servicios.

Por lo tanto, en el vial Interfábricas se ejecutará una calzada rodada con carácter provisional, de 6 metros de ancho con un pavimento flexible de asfalto y sin incluir instalaciones en la misma. Todas las instalaciones irán bajo la acera, retranqueadas hacia la alineación de fachada, para liberar espacio en la zona del bordillo.

En la acera habrá una franja ejecutada con carácter definitivo de ,5 metros por dentro del bordillo, y en el ancho restante hasta la alineación de fachada se ejecutará únicamente una base de hormigón para poder rematar las instalaciones. En línea divisora de las dos franjas mencionadas, coincidiendo con el límite de la U.E., se situará la valla de cierre de los solares edificables.

Según criterios municipales, en la ejecución definitiva de la urbanización es preciso que todas las aceras que bordean la UE21 tengan pavimentos de adoquín klinker y losetas de granito tal y como se está ejecutando en otras zonas del municipio. A este respecto, en el vial Interfábricas todo el ancho de acera (desde el bordillo hasta la alineación de fachada) tendrá estos acabados.

En los planos se han plasmado orientativamente los accesos a los garajes subterráneos de las parcelas privadas, no con carácter de diseño definitivo; estos se concretarán en los "proyectos de obras complementarios", anejos a los correspondientes "proyectos de edificación". Como criterio se trata de minimizar el número de accesos desde el vial Interfábricas, proponiéndose un acceso por cada dos edificios, situados en la delimitación de parcelas contiguas. Estos accesos deben dejar libre los pasos de la acera, que serán tratados con el mismo pavimento y nivel que el resto de la acera que da frente al vial.

En la acera Oeste de la calle Andikollano (en el tramo de la UE21), se propone sustituir la pavimentación actual por adoquín klinker y losetas de granito. Previendo un plazo de tiempo intermedio hasta la ejecución final de la unidad de ejecución, se plantea provisionalmente renovar la pavimentación dentro de los bordillos de las aceras actuales (exceptuando la intersección de las calles Interfábricas y Andikollano, en la que se corrige el vértice de acuerdo a la propuesta de ordenación) respetando los accesos a calles existentes. En las obras posteriores de urbanización complementaria de las edificaciones, se rematarían las aceras en las zonas de accesos, acorde con la propuesta definitiva (ver Plano 2. .1 "Pavimentación Accesos y Servicios superpuesto con taquimétrico actual". También se renovará el mobiliario urbano en la acera a renovar, y completará el alumbrado existente en esta calle.



#Istripua #A8 Km 124 #Barakaldo-n Kantabriako norantzan, errei bat itxita.…

El barakaldés Igor Freire Cagigal protagoniza el programa 'Vascos por el mundo' en su edición sobre Austria

$
0
0
Barakaldo, 16 abr 2021. El barakaldés Igor Freire Cagigal, de Cruces, es uno de los protagonistas de la última edición del programa de televisión 'Vascos por el mundo', con motivo de la visita del espacio de EiTB a Austria. Ingeniero industrial, Freire llegó al país centroeuropeo con una beca y ya lleva ocho años trabajando en la compañía Infineon Austria Technologies AG, que fabrica microchips. 

En la grabación, el joven, de 35 años, explica que las condiciones laborales y salariales son "mejores" que en el País Vasco y que pagar altos impuestos le compensa por lo que le aporta el Estado. Igor Freire, que llegó al país debido a la crisis económica de 2008, vive en el Estado de Carintia, al sur de Austria, en una ciudad de 70.000 habitantes en Villach, en los Alpes, que vive mucho del turismo de la nieve.


Gure ingurune naturala ezagutu: Errekatxo - Gaztaineta

$
0
0
Comunicado de Laguntasuna.


Hurrengo hilabeteetan zehar, hileko bigarren igandean gure ingurune naturala ezagutzeko ibilbide bat proposatuko dizuegu, bakoitza bere kabuz eta betiere osasun neurri guztiak betez egin dezan. Helburua  Barakaldoko ingurune sozio-kulturala ezagutaraztea eta gorputzak aktibo mantentzea da, Laguntasunaren erroetara itzuliz eta gure armarrian agertzen den bezala, gure taldearen izaera mendizalea gaur egunera ekarriz.

Igande honetan, apririlaren 18an egitea proposatzen dizuegun ibilbidetxoa hau da:

Errekatxo - Gaztaineta - Errekatxo 

Gaztainetan, San Bernabe Baseliza topa dezakezue. Bertan, tradizioa jarraituz, erromeria ospatu ohi da.

"Obtenida la autorización diocesana, el 11-VI-1889 se procedió a la bendición y habilitación al culto público de esta nueva ermita, ubicada donde estuvo emplazado un nogal, cuyo tronco se utilizó a modo de puente sobre el arroyo"

"Y así surgió la romería de San Bernabé. En la de 1889, como ágape para celebrar la inauguración (de la ermita), se asó un buey para los asistentes"
Gaztaineta - Castaños auzoa

 Durante los próximos meses, el segundo domingo de cada mes iremos proponiendo un recorrido por los diferentes caminos del entorno natural que nos rodea, cada persona por su cuenta y siempre respetando las medidas higiénico-sanitarias. El objetivo es conocer el entorno sociocultural de Barakaldo y mantener nuestros cuerpos activos, echando una mirada atrás a las raíces de Laguntasuna, reivindicando nuestro sentimiento mendizale tal y como muestra nuesto escudo. 

La segunda ruta que os proponemos para este domingo 18 de abril es la sigiente:

El Regato - Castaños - El Regato

En el barrio Castaños se encuentra la Ermita de San Bernabé, lugar de peregrinaje desde, al menos, 1889.

Castaños - Gaztaineta auzoa


Iturria / Fuente e información sobre la Romería de San Bernabé: https://ezagutubarakaldo.net/romeria-de-san-bernabe-en-castanos/



* Enlace al texto en la web original
Este texto es un comunicado del grupo de danzas Laguntasuna

#Istripua amaituta #A8 Km 124 #Barakaldo-n Kantabriako norantzan.…

Los vecinos votarán para elegir entre 30 proyectos en los presupuestos participativos del 26 de abril al 9 de mayo

$
0
0
Comunicado. Los Presupuestos Participativos de Barakaldo inician la próxima semana su fase de votación. La alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, ha presentado la iniciativa junto al concejal de Alcaldía, Gobierno Abierto, Turismo e Innovación. “Este es el paso más emocionante del proceso, ya que la ciudadanía podrá opinar y priorizar cuáles de las propuestas recibidas en estos meses son prioritarias para ellos”, ha indicado la alcaldesa, Amaia del Campo, recordando que este año el proyecto se ha adoptado a la crisis sanitaria “y decidimos destinar 1,6 de los 2,2 millones de los Presupuestos Participativos a la materialización de proyectos que ayuden a las familias barakaldesas y los sectores más afectados por las consecuencias del Coronavirus”.

El Ayuntamiento recibió 554 propuestas vecinales durante la primera fase del proyecto, que debían pertenecer a seis ámbitos: Social, Empleo y Activación Económica, personas mayores, Movilidad Sostenible, Personas Mayores, Juventud y Cultural y Educativo. “Una vez más, las y los barakaldeses respondieron a este proyecto de una forma muy positiva. Les propusimos un reto que no era sencillo, y estamos muy satisfechos. Hemos recibido propuestas donde nos solicitan más espacios públicos al aire libre para el ocio seguro; la creación de una red vecinales de apoyo a la ciudadanía, cubrir espacios facilitar el acceso de la ciudadanía a las nuevas tecnologías; programas de acompañamiento a personas mayores, crear más topalekus y espacios de encuentro seguros para la juventud, ayudas económicas para la adquisición de bicicletas…”, ha adelantado la alcaldesa. “Cómo veis han sido muchas las propuestas que hemos recibido y por eso quiero mandar un sincero agradecimiento a los barakaldeses y barakaldesas por su implicación y compromiso con Barakaldo”, ha agradecido.

Votación del 26 de abril al 9 de mayo Tras el trabajo de análisis realizado por el personal técnico de las más de 500 propuestas ciudadanas, se han seleccionado 30 proyectos cinco por cada uno de los seis ámbitos. “Los y las vecinas deberán seleccionar un proyecto por ámbito para que el voto sea válido”, ha explicado Zubiaurre. Durante la próxima semana el Ayuntamiento distribuirá en los buzones de la ciudad una nueva edición del periódico municipal Infobarakaldo, donde se incluye toda la información relativa al proceso de votación de los presupuestos, los lugares donde se puede depositar el voto y la hoja de votación recortable para que pueda rellenarse y depositarse en los buzones de votación.

“Como en ocasiones anteriores, con el objetivo de facilitar e impulsar al máximo la participación ciudadana, se han habilitado diferentes canales de votación: el telemático en la web municipal www.barakaldo.eus, el presencial a través de las carpas que recorrerán los barrios, y los buzones que se colocarán en diferentes edificios municipales repartidos por la ciudad”, ha indicado Zubiaurre.

Así, desde el próximo 26 de abril los barrios contarán con la visita de una carpa informativa en la que podrán consultar sus dudas, rellenar la hoja de votación e introducirla en las urnas. Además, los días 5,6 y 7 de mayo se habilitará en módulo en la plaza Bide Onera donde podrán votar los barakaldeses y barakaldesas que así lo deseen en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas.

Las carpas estarán presentes en los siguientes barrios y fechas:

26 abril: Gurutzeta Cruces / 27 abril: Bagatza - Santa Teresa (mañana) y Burtzeña (tarde) / 28 abril: Rontegi (mañana) y Kastrexana (tarde) / 29 abril: Arteagabeitia (mañana) y Lutxana (tarde) / 30 abril: San Vicente (mañana) y El Regato (tarde) / 3 mayo: Retuerto (mañana) y Desertu - Urban (tarde) / Módulo (11:00-14:00 y 16:00-19:00): 5-6-7 mayo: Bide Onera.

Los buzones en los que la ciudadanía podrá depositar sus hojar de votación se colocarán en las siguientes ubicaciones: Ayuntamiento, Centro Cívico Clara Campoamor, Centro Cívico Gurutzeta, Casa Cultura Retuerto, Casa Cultura Zuazo, Ludoteca Burtzeña, Locales asociaciones Serralta, polideportivo Lasesarre, CIHMA El Regato y la Plaza Kastrexana.

“Estamos viviendo el momento más difícil de nuestra historia reciente; un momento excepcional que necesita también de una respuesta excepcional por parte de las y los barakaldesas, a quienes les pedimos ayuda para conocer los proyectos que consideran prioritarios en estos momentos. Por ese motivo quiero animar a las y los vecino a participar, porque para nosotros cada voto cuenta. Cada voto es un compromiso; un contrato que nos comprometemos a cumplir como venimos haciendo desde que impulsamos los primeros presupuestos participativos de Barakaldo”, ha animado la alcaldesa.




Ahotsaren Nazioarteko Eguna 2021

$
0
0
Comunicado de la Schola Cantorum

Gaur, Apirikak 16, AHOTSAREN NAZIOARTEKO EGUNA, Euskal abesbatzok gure ahotsa altxatzen dugu honakoa esateko: ABESTU NAHI DUGU eta ez digute uzten!! (Adi egon, laster ekintza gehiago!!) Zabal ezazu!! Hoy, 16 de abril, Día Internacional de la Voz, los coros vascos alzamos nuestra voz: QUEREMOS CANTAR y no nos está permitido. (¡¡Atención!! ¡¡Próximamente más actos de … Seguir leyendo Ahotsaren Nazioarteko Eguna 2021

La entrada Ahotsaren Nazioarteko Eguna 2021 se publicó primero en Schola Cantorum.



* Enlace al texto en la web de origen
Este texto es un comunicado de la Schola Cantorum

#Autopilaketak #N637 Km 12 #Erandio-n Barakaldoko norantzan eta #Bi637 Km 9…

#Autopilaketak amaituta #N637 Km 12 #Erandio-n Barakaldoko…

El Gobierno Vasco da autorización ambiental para la instalación de reciclado de buques al final de su vida útil

$
0
0
Desguace Industrial y Naval SLU
Barakaldo, 16 abr 2021. La empresa Desguace Industrial y Naval SLU (Dina) ha obtenido autorización ambiental integrada del Gobierno Vasco para la instalación en la zona empresarial de Burtzeña de una planta de reciclado de buques al final de su vida útil. La superficie ocupada es de 4.913 metros cuadrados, de los que 145 metros son para "segregación de residuos peligrosos y materiales no peligrosos".

La viceconsejería de Medio Ambiente ha establecido condiciones para el desarrollo de la actividad, que incluyen la descontaminación y reciclado de buques, con almacenamiento de "residuos peligrosos". Además, la autorización prevé que, "en caso de desaparición, pérdida o escape de residuos, deberá comunicarse de forma inmediata esta circunstancia a esta Viceconsejería de Medio Ambiente y al Ayuntamiento de Barakaldo".





Resolución
Primero.– Conceder a Desguace Industrial y Naval, S.L.U. (Dina) con domicilio social en c/ Vega de Tapia s/n, 48903 Barakaldo (Bizkaia) y CIF: B-48467096, autorización ambiental integrada para la instalación de reciclado de buques al final de su vida útil, situada en la mencionada dirección (NIMA: 4800084979), con las condiciones establecidas en el apartado Segundo de esta Resolución.

La actividad se encuentra incluida en la siguiente categoría del Anejo I del texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre:

«5.6 Almacenamiento temporal de los residuos peligrosos no incluidos en el epígrafe 5.5 en espera de la aplicación de alguno de los tratamientos mencionados en el epígrafe 5.1, 5.2, 5.5 y 5.7, con una capacidad total superior a 50 toneladas, excluyendo el almacenamiento temporal, pendiente de recogida, en el sitio donde el residuo es generado.»

La instalación se ubica en c/ Vega de Tapia s/n, 48903 Barakaldo (Bizkaia) con una superficie total de 4.913 m2. De estos, 145 m2 corresponden a la zona de desguace inicial a lo largo del muelle (Zona A), 145 m2 al desguace secundario y área de clasificación inicial (Zona B), 145 m2 a la segregación de residuos peligrosos y materiales no peligrosos (Zona C), 400 m2 al almacenamiento de materiales procesados, desechos y equipos (Zona D), 610 m2 a los edificios administrativos e instalaciones de respuesta a emergencias (Zona E), 135 m2 a la eliminación de residuos (vertederos/ áreas de almacenamiento para desechos a ser transportados a otras instalaciones de eliminación) (Zona F), y 280 m2 al almacenamiento de aceites, hidrocarburos y productos químicos (Zona G).

La operación de gestión de la actividad se corresponde con el código R12 según se define en
el Anexo II de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados:

R12. Intercambio de residuos para someterlos a cualquiera de las operaciones enumeradas entre R1 y R11. Quedan aquí incluidas operaciones previas a la valorización incluido el tratamiento previo, operaciones tales como el desmontaje, la clasificación, la trituración, la compactación, la peletización, el secado, la fragmentación, el acondicionamiento, el reenvasado, la separación, la combinación o la mezcla, previas a cualquiera de las operaciones enumeradas de R1 a R11.

En concreto, la actividad consiste en el reciclaje de buques fuera de uso, dentro del ámbito de aplicación del Reglamento (UE) n.º 1257/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de noviembre de 2013, relativo al reciclado de buques y por el que se modifican el Reglamento (CE) n.º 1013/2006 y la Directiva 2009/16/CE, con una capacidad máxima anual de 6.000 toneladas (24,29 toneladas/día). El régimen de funcionamiento previsto es de 1.976 h/año y la operativa técnica del proceso comprende las siguientes fases:

Recepción.

En función del estado del buque, este puede ser transportado por sus propios medios o mediante remolcadoras hasta el Puerto de Bilbao. Una vez en el puerto, es conducido hasta las instalaciones de Dina, donde es atracado en el muelle y a continuación se sitúan las barreras antiderrames en todo su perímetro.

La longitud del muelle de atraque permite recepcionar buques de hasta 120 m de eslora.

Inventario de residuos.

Una vez situado y con las medidas de protección antiderrames necesarias, se procede a comprobar el inventario de los residuos, que incluye tanto materiales peligrosos como no peligrosos, y a realizar tal inventario si no estuviese disponible. Este inventario será específico para cada buque.
Desgasificación y apertura de vías de ventilación.

Se procede al vaciado de los tanques existentes. Una vez vaciados se procede a su desgasificación, para lo cual se obtiene el certificado de desgasificación del buque por una empresa acreditada. Durante estas labores se aplica el Protocolo de trabajos en caliente y trabajos en atmósferas seguras de trabajo.
Gestión de los residuos existentes en el buque.

Contaminantes no comunes-amianto.

El procedimiento para su retirada es el siguiente:

Análisis, identificación y enumeración de los elementos con contenido en amianto.

Desamiantado del buque.

Desamiantado in situ: se realiza dentro del buque empleando para ello sistemas de estanqueidad, filtros de aire, hermetismos y demás elementos.

Desamiantado en tierra: los equipos y elementos que contengan amianto son encapsulados para proceder a su extracción controlada a tierra.

Gestión de los residuos de amianto a través de empresa autorizada (RERA).

Gestión de aguas sucias.

Se componen de las aguas de sentina (o aceite de sentina) y las aguas de lastre.

Las aguas de sentina son aquellas situada bajo la sala de máquinas y son las derivadas de los derrames por las pérdidas de tuberías, juntas, bombas, etc. como consecuencia de la normal operación de la planta propulsora.

Las aguas de lastre son aquellas empleadas en navegación marítima para provocar la estabilidad del buque. Contienen sedimentos y, particularmente, seres vivos animales y vegetales, incluyendo virus, bacterias y otros microorganismos por lo que pueden provocar la introducción artificial de especies exóticas e invasoras. Estas aguas se gestionan según El Convenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques, 2004, en vigor desde septiembre de 2017.

Según este convenio, los buques están obligados a realizar el cambio de las aguas de lastre cuando se encuentran en rutas de no cabotaje, sin embargo, los buques fuera de uso, provenientes de rutas de no cabotaje, pueden tener aguas de lastre que no han sido cambiadas por lo que deberán ser tratadas adecuadamente antes de su vertido. En estos casos, Desguace Industrial y Naval, S.L.U. operará de la siguiente manera:

Si el buque dispone de planta de tratamiento de aguas de lastre, se tratan con dicho equipo antes de su vertido.

Si el buque no dispone de planta de tratamiento, estas se gestionan a través de gestor  autorizado.
A partir de 2024 todos los buques están obligados a poseer de una planta de tratamiento en su interior para tratar estas aguas, por lo que a partir de esa fecha Desguace Industrial y Naval, S.L.U. dejará de gestionarlas a través de gestor autorizado.

Gestión de PCB:

El PCB situado sobre la estructura del buque, se extrae del mismo tras situar primeramente  la estructura sobre el muelle. Los elementos que contengan PCB se sitúan sobre contenedores específicos preparados para el almacenamiento de estas piezas.

Gestión de residuos peligrosos y no peligrosos:

Son objeto de almacenamiento para su posterior valorización, eliminación o reutilización, en el caso que proceda.

Proceso de corte:

Se comienza desmantelando la parte superior de la estructura en dirección hacia la quilla del buque, realizando las ocasionales aperturas que se precisen para acceder al interior y facilitar las labores de extracción de materiales, equipos o residuos que se sitúen en su interior, procediéndose a la gestión de los mismos según se avanza con el corte y desguace del buque.

Entre las operaciones que se realizan, el decapado por inducción como el desamiantado posteriores al corte, se realizan en «burbuja», en una ubicación destinada a tal efecto, por lo que no se realizan en la intemperie.

Extracción de equipos:

Para la extracción de los equipos pesados situados sobre la sala de máquinas, primeramente, se procede a retirar la cubierta de la misma. Tras  eliminar todos los líquidos peligrosos, tóxicos  y nocivos que pudiera haber en el interior de la sala de máquinas y en la zapatilla, mediante la descontaminación secundaria, se retiran los equipos que se trasladan a la zona de taller para ser revisados. Entre estos equipos se sitúan los auxiliares, el motor principal y cualquier tipo de maquinaria existente en la sala de máquinas, analizando la viabilidad de ser reutilizables. Este proceso consta de las siguientes tareas:

Apertura de la vía de extracción, realizando los cortes precisos sobre la chapa.

Desconexión de terminales, tales como tuberías, cableados y conexiones mecánicas.
Retirada de anclajes, separándose los equipos que están solidariamente anclados al buque.

Extracción, retirando los equipos separados y desconectados en el interior del buque.

Corte principal de zapatilla:

Extraídos los equipos y residuos situados en el interior del buque, se procede a realizar el corte principal de la zapatilla. Este proceso consta de las siguientes tareas:
Despiece de la cubierta, escotillas y tracas constitucionales hasta la mampara de máquinas.

Traslado y amarre en dique. Este amarre se realiza en función de las condiciones de la marea, situando amarres adicionales para garantizar la estabilidad de la zapatilla.
Sellado, estanqueidad y nivelación. Previa extracción de una zona determinada de la zapatilla, la misma es sellada.

Extracción de hormigón. Se procede a la retirada del hormigón bruto separado.

Corte, separación y elevación. Este es el proceso de corte de chapa y retirada del acero.

Corte secundario-clasificación de piezas:

Dispuesta la parte de la zapatilla extraída del buque sobre la zona de corte, se procede a realizar el corte secundario mediante maquinara específica. La pieza de la zapatilla se divide en secciones aptas para corte mediante cizalla. Este proceso consta de las siguientes tareas:

Recepción de corte principal, es decir, el volumen bruto separado del buque en planta.

Limpieza de la estructura bruta, eliminando los residuos que pudiera disponer. Clasificación y
almacenaje temporal de los residuos hasta conformar un lote de transporte y gestión.

Cortes secundarios de cizalla y separación. Las piezas son catalogadas y se encuentran limpios de residuos.

Desmenuzado. Se procede al corte de los restos de acero en pequeñas piezas para su transporte y gestión.
Clasificación de metales. Esta operación se realiza mediante la separación de chatarra.

Verificación e inspección de chatarra. Las piezas son verificadas para su gestión.

Los desechos, materiales y equipos son colocados en zonas debidamente identificadas para su gestión y/o valorización en función de su clasificación.

El consumo energético en Desguace Industrial y Naval, S.L.U. (Dina) para la actividad de reciclado de buques al final de su vida útil es de 14.800 KWh/año de energía eléctrica.

Asimismo, se dispone de un depósito aéreo de gasóleo para un consumo de gasóleo A de  120 m3/año; además de un consumo de propano de 420 m3/año; y un consumo de oxígeno de 3.552 m3/año.

En cuanto al consumo de agua este es de 130 m3/año.

Se generan dos flujos de aguas residuales: aguas sanitarias (provenientes de la oficina, aseos y vestuarios), y aguas de escorrentía pluvial susceptibles de arrastrar contaminación, también denominadas aguas grises (provenientes de la zona donde se procede al corte y desguace en tierra de los buques, y de la zona por donde transitan los vehículos de transporte de la fracción metálica y de maquinaria pesada).

Aguas sanitarias: se generan en un máximo anual de 49,5 m3. Estas aguas, se dirigen a una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) compuesta de un decantador-digestor y un filtro biológico.
Aguas grises: se generan en un máximo anual de 2.806 m3. Para tratar estas aguas se dispone de dos separadores de hidrocarburos.

Los residuos peligrosos y residuos no peligrosos propios generados provienen principalmente de las actividades generales de mantenimiento de equipos y conservación de la instalación.

Debido al alcance de la actividad de Desguace Industrial y Naval, S.L.U. (Dina) en el Puerto de Bilbao, esta se enmarca entre las actividades e instalaciones potencialmente contaminantes del suelo.

En la actividad de Desguace Industrial y Naval, S.L.U. (Dina), se aplican mejores técnicas disponibles recogidas en la Decisión de Ejecución (UE) 2018/1147 de la Comisión Europea de 10 de agosto de 2018 por la que se establecen las conclusiones sobre mejores técnicas disponibles (MTD) en el tratamiento de residuos, de conformidad con la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo.


BIC Bizkaia Ezkerralde acoge la exposición 'Memoria' del barakaldés Rafael Cantera Artíguez

$
0
0
exposición 'Memoria' del barakaldés Rafael Cantera Artíguez
Nota de prensa. BIC Bizkaia Ezkerraldea acoge desde hoy y hasta el próximo 30 de junio la exposición de escultura “Memoria” del artista barakaldés Rafael Cantera Artiguez. Se trata de una recopilación de piezas escultóricas y pictóricas que busca reivindicar la figura del obrero, no sólo como un luchador sino también como un artesano del metal generador de riqueza.

La muestra ha sido inaugurada esta tarde en un acto en el que el artista barakaldés ha estado acompañado por la alcaldesa de Barakaldo, Amaia Del Campo, quien ha puesto en valor la importancia de no dejar en el olvido el pasado del municipio, muy ligado a la industria y el hierro, aspectos ambos representados por Cantera en sus obras. Asimismo, ha mostrado todo su apoyo al sector cultural local. El acto también ha contado con la presencia de Joseba Goikouria, director gerente de BIC Bizkaia Ezkerraldea.

La vida y actividad del artista ha estado y está estrechamente relacionada con el hierro. Primero como trabajador del sector del metal en Ezkerraldea; y ahora como artista que, tal y como puede apreciarse en la exposición que hoy se ha inaugurado en BIC Bizkaia Ezkerraldea, basa su obra, tanto escultórica como pictórica en materiales como la chapa tratada con ácido. La muestra también recoge algunas piezas de cartón, cerámica y metacrilato, así como aguafuertes sobre planchas de zinc y latón.

Según ha explicado el propio artista durante el acto de hoy, “a través de “Memoria” he querido realizar una mirada al pasado, usando como referencias la obra “Guernica” de Picasso y la Lucha Obrera”. Buscando diferentes texturas y jugando con materiales como la chapa, el cartón, la cerámica…”.

La exposición estará abierta hasta el próximo 30 de junio en el Edificio Ilgner en horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas y por las tardes y fines de semana previa cita llamando al propio artista (688.61.71.52)


Comienza el plazo para las reclamaciones contra el presupuesto recortado del Ayuntamiento de Barakaldo

$
0
0
Ayuntamiento de Barakaldo
Barakaldo, 16 abr 2021. Los presupuestos para 2021 del Ayuntamiento de Barakaldo ya pueden ser motivo de reclamaciones. Desde este 16 de abril y durante 15 días hábiles, los interesados pueden consultar y, en su caso, presentar alegaciones contra el documento económico. Los presupuestos, que han sido aprobados por PNV y PSE, prevén un recorte de 4,5 millones de euros (-3,8%) y contemplan las inversiones más pequeñas para Barakaldo desde que existe el euro.

Anuncio en el Boletín Oficial de Bizkaia, de 15 de abril de 2021
Ayuntamiento de Barakaldo

Aprobación inicial del Presupuesto General para el ejercicio 2021 del Ayuntamiento de Barakaldo.

El Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 31 de marzo de 2021 ha aprobado inicialmente el Presupuesto General para el ejercicio 2021, integrado por el Presupuesto Municipal y de sus Organismos Autónomos Administrativos, Escuelas Infantiles de Barakaldo, Inguralde, Barakaldoko Euskara Udal Erakundea, Barakaldo Kirolak y los estados de previsión de gastos e ingresos de la Sociedades Públicas Barakaldo-Antzokia, S.A., Sociedad de Gestión Urbanística Eretza, S.A. y Taller Usoa Lantegia, S.A.

En cumplimiento de lo dispuesto en los artículo 15 y siguientes de la Norma Foral 10/2003, de 2 de diciembre, Presupuestaria de las Entidades Locales del Territorio Histórico de Bizkaia, se somete a información pública conforme a las siguientes reglas:

a) Lugar donde se encuentra: En dependencias de Intervención, así como en la página Web Municipal: www.Barakaldo.eus

b) Plazo para examinarlo y, en su caso, para presentar reclamaciones: quince días hábiles contados a partir del día siguiente también hábil del de la inserción de este anuncio en el «Boletín Oficial de Bizkaia».

c) Quiénes pueden interponer reclamaciones: los interesados que relaciona el artículo 17.1 de la Norma Foral 10/2003 y resto de normativa vigente aplicable.

d) Motivos de impugnación: Los señalados en el artículo 17.2. de la misma Norma Foral y resto de normativa vigente aplicable.

e) Oficina de presentación: Registro de entrada del Ayuntamiento.

f) Órgano ante el que se reclama: El Ayuntamiento Pleno.

Si transcurrido el plazo de información expresado no se hubiera presentado reclamación u observación alguna, se tendrá por aprobado definitivamente el mencionado Presupuesto General para el ejercicio 2021, sin necesidad de adoptar nuevo acuerdo.

En Barakaldo, a 7 de abril de 2021.—La alcaldesa, Amaia del Campo Berasategui
 


La pandemia de covid19 obliga a limitar a funciones en colegios el VI Festival de Teatro de Bagatza

$
0
0
Barakaldo, 17 abr 2021. El barrio de Santa Teresa-Bagatza acoge desde el 19 al 23 de abril la sexta edición de su festival de teatro de calle, que en esta ocasión, debido a la pandemia de covid19, no puede ponerse en escena en las plazas. La iniciativa, puesta en marcha en 2016 por el grupo barakaldés Malas Compañías, se traslada, debido a la situación sanitaria, a centros educativos.

Programa
  • lunes 19 > Instituto de Minas > circo en euskera > 'Mikra', de Berdinki
  • martes 20 > Colegio Juan Ramón Jiménez > circo en euskera > 'Zirkus', de Malas Compañías
  • miércoles 21 > Colegio Munoa > teatro/música en euskera > 'Matraka ma non troppo', de Trakamatraka
  • miércoles 21 > Colegio Larrea > circo mudo > 'Historias de un baúl', de Trotamundos
  • viernes 23 > Ikastola Ibaibe  > circo en euskera > 'Zirkus', de Malas Compañías
  • viernes 23 > Colegio Bagatza  > circo mudo > 'Comediante', de Kicirke 

Comunicado de Malas Compañías
¡Vuelve la 6.ª edición del Festival de Teatro de Bagatza! Esta vez, no vamos a negar que es agridulce. Dulce porque no se pierde y por 6 años vienen artes escénicas al barrio y al pueblo, y porque ofrecemos la oportunidad de disfrutar del teatro y del circo, porque la situación nos obliga a hacerlo en las escuelas e institutos, porque este año la programación del 100% se realizará en varias escuelas e institutos del barrio y del pueblo.

Este año no vamos a poder jurar las calles del barrio ni nuestra carpa de teatro, ¡pero las escuelas sí!
P.D. - Pronto empezaremos a pensar en el festival que realmente queremos el año que viene.



Juega sin jugártela, tableros y rugby contra los locales de apuestas

$
0
0
Comunicado de La Guarida.

 


"Los locales de apuestas echan sus redes entre los más jóvenes. Los cantos de sirena de la adrenalina y el dinero fácil son un poderoso enganche. Frente a ello, el Universitario de Bilbo y La Guarida de Barakaldo unen sus fuerzas para ofrecer alternativas."

Puedes leer el artículo completo aquí: https://www.naiz.eus/eu/info/noticia/20210416/juega-sin-jugartela-rugby-y-juegos-de-mesa-unidos-contra-la-ludopatia-y-los-locales-de-apuestas



* Enlace al texto en la web original
Este texto es un comunicado de la asociación de juegos de mesa, juegos de rol y juegos de estrategia con miniaturas La Guarida

Incendio matorrales, Buen Pastor #Barakaldo #Bomberos en caminoSasi batzuk…

Barakaldo #sutea Lutxanan sastraka eta botatako zabor-hondarrak su hartu…

EH Bildu acusa al PNV de "hundir y ahogar al movimiento asociativo" al suspender fiestas sin diálogo

$
0
0
Barakaldo, 17 abr 2021. EH Bildu considera que el PNV en la Alcaldía y al frente del área de Cultura de Barakaldo busca "hundir y ahogar al movimiento asociativo" con la decisión unilateral y no negociada se suspender las fiestas populares. En una comunicación enviada a todos los agentes sociales y culturales del municipio a la que ha tenido acceso 'Barakaldo Digital', la coalición señala que es una muestra de la "práctica antidemocrática y no participada".

Carta de EH Bildu a colectivos sociales y culturales de Barakaldo
Barakaldo, a 16 de abril de 2021

El pasado lunes 14 de Marzo, se informó de la decisión del gobierno municipal de suspender los Karmenak 2021. Previa a esta comunicación no había existido ni espacios de reflexión y contraste, ni de trabajo compartido, como si las fiestas de Barakaldo fueran propiedad exclusiva del gobierno municipal. Estamos ante una decisión tomada de forma unilateral y otro ejemplo más de práctica antidemocrática y no participada, de un gobierno que se jacta de una excelente gestión y que hace bandera de la participación. No podemos obviar el feo detalle de que la noticia de la suspensión ya estaba filtrada a la prensa antes siquiera de acabar la reunión.

La comisión de fiestas, por poner en antecedentes, está formada además de por los grupos políticos muni- cipales, por personal técnico y una representación de las asociaciones de cultura, deporte, infantil y juveni- les del pueblo. Detrás de esta representación, están decenas de asociaciones dando lo mejor de sí mismas para organizar las fiestas de Barakaldo.

“La comisión de fiestas queda suspendida” -dijo la máxima responsable de esta comisión- y a partir de ahora no tomará ninguna decisión respecto a las fiestas. Es decir no se rendirá cuenta a los grupos de qué va a pasar con el dinero destinado a las fiestas, serán excluidos de la creación de las previsibles actividades alternativas, y desde luego no se les tendrá en cuenta hasta que el gobierno municipal decida (de nuevo unilateralmente) que la comisión de fiestas se vuelva a constituir como tal.

A juicio de los responsables municipales, la evolución de la pandemia "no da las suficientes garantías como para retomar los eventos a los que estamos acostumbrados durante esa quincena, con aglomeraciones", han justificado en repetidas ocasiones las responsables municipales esta decisión. Algo en lo que coincidimos, y por supuesto no ponemos en duda. Pero creemos que la comisión de fiestas es suficientemente imaginativa y deberíamos escuchar las alternativas que seguro que pueden surgir de esa comisión y del tejido asociativo en general para hacer un programa de disfrute para nuestra población y también de  apoyo a nuestras asociaciones, siempre desde la responsabilidad y manteniendo todas las medidas de seguridad necesarias.

¿Cómo explica este equipo de gobierno que no pueda haber un concierto con aforo en el Día del Carmen pero sí una programación anual activa en el Teatro Barakaldo? ¿No podría organizarse por ejemplo un espectáculo infantil en las casas de cultura? ¿No podría haber exposiciones itinerantes, un rallye fotográfi- co? … ¿Por qué hay un programa lleno de actividades organizado por este equipo de gobierno el 8 de marzo y no la semana de Karmenak? Pudo venir Olentzero a Barakaldo pero no se permite a Deabru y a Jolin saludar a las y los mas pequeños? ¿Por qué no animar durante esa semana balcones, o apostar por actos simultáneos en diferentes puntos de Barakaldo para evitar aglomeraciones… Algo semejante se ha realizado por ejemplo en el barrio de Deusto, con el apoyo del ayuntamiento de Bilbao, gobernado por el mismo PNV. Sin embargo, en Barakaldo ha anulado las comisiones de fiestas de barrio.

Mucho nos tememos que el objetivo final del gobierno de Amaia del Campo no es apoyar al sector cultural, asociativo y deportivo de este pueblo. El objetivo final es gestionar todo sin tener que rendir cuentas, disfrazándolo muy hábilmente y usando la participación como un mantra político vaciado de significado real.

El tejido asociativo, deportivo, cultural… tiene que ser un pilar clave en la recuperación de barrios y comu- nidades. Dinamizar actividades socioculturales y deportivas en los barrios, cubren necesidades que no están siendo cubiertas desde la cercanía y la cotidianidad, y desde luego son mucho más capaces que la o el representante político de turno para desarrollar fórmulas innovadoras para reorientar sus actividades y objetivos ante una situación como la actual. Y así lo están haciendo ya.

Quienes formamos parte de ese tejido asociativo, quienes construimos desde abajo, desde el pueblo, DEBEMOS PARTICIPAR DEL MISMO. Quienes hemos sido parte de las comisiones festivas, quienes hemos representado a una asociación, sabemos la importancia que las fiestas tienen para la propia supervivencia del mismo. Y con la excusa de la pandemia, se está dejando de lado a todo este tejido asociativo, tanto en la toma de decisiones, como por otra parte, condenándolo a la invisibilidad al no poder participar en las actividades alternativas que se podrían organizar.

Esta forma de actuar está suponiendo acabar con muchos de estos colectivos. Asociaciones de tiempo libre no van a tener posibilidad de impulsar sus proyectos de barrio si no reciben una aportación económica al hacer talleres. A quienes ensayan semanalmente y comparten espacios y canciones les gustaría poder ofrecer su trabajo al resto de la población a través de un concierto en las fiestas de su barrio. Porque los colectivos sociales necesitan espacios, y los festivos son otro más, para sacar a la calle a través de talleres, exposiciones, charlas, etc… su objetivo de concienciación social. Y es posible hacerlo cumpliendo escrupu- losamente las medidas de seguridad.

Sin embargo, no hacerles partícipes de la organización de su pueblo, no alimentarlos con contratos de promoción de su actividad a través de las fiestas, es una manera de hundir y ahogar al movimiento asociativo, por mucho que se disfrace de responsabilidad. Y es frontalmente contrario a reflotar el asociacionismo o la cultura. En resumen, es totalmente contrario a hacer comunidad.

Un saludo y mucho ánimo.


EH Bildu Barakaldo

––––

Barakaldo, 2021eko apirilaren 16an
Pasa den martxoaren 14an, udal gobernuak 2021eko Karmenak bertan behera uzteko erabakiaren berri eman zuen. Jakinarazpen horren aurretik ez zen hausnarketarako eta kontrasterako espaziorik izan, ez eta lan partekaturako espaziorik ere, Barakaldoko jaiak udal-gobernuaren jabetza partikularra balira bezala. Alde bakarreko erabaki baten aurrean gaude, eta demokraziaren aurkako eta partaidetzarik gabeko prakti- karen beste adibide bat. Are harrigarriagoa une oro kudeaketa bikainaz harrotzen den eta parte-hartzearen bandera egiten duen gobernu baten ohiko praktika denean. Ezin dugu alde batera utzi jaiak bertan behera geratuko zirelaren albistea bilera amaitu baino lehen komunikabideei filtratuta zegoela. Benetan detaile itsusia.
Jai Batzordea, aurrekarietan jartzearren, udal talde politikoez gain, teknikariek eta herriko kultura, kirol, haur eta gazte elkarteetako ordezkariek osatzen dute. Esan beharrik ez dago ordezkaritza horren atzean, Barakaldoko jaiak antolatzeko bere onena ematen ari diren dozenaka elkarte daudela.
"Jai batzordea bertan behera geratu da", esan zuen batzorde horretako arduradun nagusiak, eta hemendik Aurrera batzordeak ez du jaiei buruzko erabakirik hartuko. Hau da, taldeei ez zaie jakinaraziko zer gertatuko den jaietarako diruarekin, eta aurreikus daitezkeen jarduera alternatiboen sorreratik kanpo utziko dira. Eta, jakina, ez dira kontuan hartuko udal-gobernuak (berriz ere alde bakarrez) Jai Batzordea berriro eratzea erabakiko duen arte.
Udal arduradunen ustez, pandemiaren bilakaerak "ez du berme nahikorik ematen Karmeneko jaietako astean ohituta gauden jendetzak biltzen dituzten ekitaldiei berriz ekiteko”. Bat gatoz horretan, eta noski, ez dugu zalantzan jartzen. Baina gure ustez, jai batzordea nahikoa irudimentsua dela, eta oro har, elkarteetatik sor daitezkeen alternatibak entzun beharko genituzkeela. Ziur gaude elkarte horiek gure biztanleentzako gozamen programa bat egiteko gai direla, baita gure elkarteei laguntzeko, eta beti ere erantzukizunez eta beharrezko segurtasun neurri guztiak mantenduz.
Nola azalduko du gobernu-talde honek Karmengo Egunean kontzerturik ez izatea baina Barakaldo Antzo- kian urteko programazio aktiboa izatea? Ezin al da antolatu, adibidez, haurrentzako ikuskizun bat kultur etxeetan? Ez al dago erakusketa ibiltari edo argazki-rallye bat antolatzerik? Zergatik dago, gobernu-talde honek antolatua, martxoaren 8ko astean antolatutako jarduerez betetako egitaraua eta Karmenaken aldiz, ez? Olentzerok Barakaldora etortzeko aukera izan zuen, baina Deabruk eta Jolinek ezin dute herriko txikie- nak agurtu? Zergatik ez animatu aste horretan balkoiak atontzera, edo pilaketak saihesteko, Barakaldoko hainbat lekutan aldi bereko ekitaldien aldeko apustua egin? Adibidez, EAJ bera buru dela Bilboko Udalaren laguntzarekin, Deustuko auzoan egin den antzera. Barakaldon, kontra, udalak bertan behera utzi ditu auzoko jai batzordeak.
Amaia del Camporen gobernuaren azken helburua, herri honetako kultura-, elkarte- eta kirol-sektoreari lagundu beharrean, kontuak eman beharrik gabe dena kudeatu nahi izateak kezkatzen gaitu. Hori bai,  partaidetza benetako esanahiz hustutako mantra politiko gisa erabiliz, trebeki mozorrotuz.
Elkarte, kirol eta kultur sareak funtsezko zutabea izan behar du auzoak eta komunitateak berreskuratzeko. Elkarte horiek hurbiltasunetik eta egunerokotasunetik asetzen ari ez diren beharrak asetzen dituzte, eta, jakina, uneko ordezkari politikoa baino askoz ere gaitasun handiagoa dute.
Elkarte-sare horretan parte hartzen dugunok, behetik eraikitzen dugunok, herritik, bertan parte hartu behar dugu. Jai batzordeetako kide izan garenok, elkarte bat ordezkatu dugunok, badakigu jaiek zer nolako  garrantzia duten elkarte hauen biziraupenerako. Eta pandemia aitzakiatzat hartuta, alde batera uzten ari da elkarte-sare hau, bai erabakiak hartzeko orduan. Eta beste alde batetik, ikusezintasunera kondenatzen dira, antola litezkeen jarduera alternatiboetan parte hartzerik ez dutelako.
Aritzeko modu honek kolektibo horietako askorekin amaitzea dakar. Aisialdiko elkarteek ez dute beren auzo-proiektuak bultzatzeko aukerarik izango tailerrak egitean ekarpen ekonomikorik jasotzen ez badute. Astero entseatzen duten gazteei, guneak eta abestiak partekatzen dituztenei, gainerako auzotarrei eskaininahi liekete landutako musika, auzoan emandako kontzertu baten bidez esaterako. Izan ere, gizarte-kolekti- boek guneak behar dituzte, eta jaiegunak aukera aparta dira, tailer, erakusketa, hitzaldi eta abarren bidez gizartea kontzientziatzeko helburua plazaratzeko. Eta segurtasun-neurriak zorrotz bete daitezke. Jakina.
Herriaren antolaketan parte ez hartzea, elkarte-mugimendua hondoratu eta itotzeko modu bat da baino ez da. Jaien bidez beren jarduera sustatzeko kontratuekin ez elikatzea, erantzukizunez mozorratu nahi bada ere. Eta asoziazionismoa edo kultura sustatzearen erabat kontrakoa da. Laburbilduz, udalaren jarrera hau, komunitatea egitearen guztiz kontrakoa da.
 










Miles de personas se manifiestan en Sestao contra la desindustrialización de la Margen Izquierda

$
0
0

Comunicado. Miles de personas se han manifestado en Sestao contra la desindustrialización y "por el futuro" de la Margen Izquierda, una movilización que se produce ante los despidos y la situación que atraviesan empresas comarcales como ITP Aero-PCB, Petronor, hospital de San Juan de Dios o Mediapost.

Las personas participantes en esta movilización han coreado frases contra los recortes sociales, el desmantelamiento de la industria, en defensa de los derechos laborales y por un reparto equitativo de la riqueza.

La marcha ha sido secundada por medio centenar de empresas, entidades sociales, plataformas de pensionistas, organizaciones sindicales y comités de empresa de la comarca.

Manifiesto

LA LUCHA DE HOY ES EL FUTURO DE EZKERRALDEA

Numerosos comités de empresa, colectivos sociales y sindicales de Ezkerraldea y Mehatzaldea hacemos un llamamiento a salir a la calle el próximo sábado en defensa del empleo y la vida digna en Ezkerraldea.

Sólo en las calles y de manera colectiva podremos defendernos de los continuos ataques que estamos sufriendo, y pasar a una ofensiva en la que la vida de las personas, y no la acumulación de capital en pocas manos, esté en el centro de las políticas. Por eso, queremos decir alto y claro que la lucha de hoy va a marcar el futuro de las personas de Ezkerraldea.

LECTURA DE LA SITUACIÓN

En la comarca venimos sufriendo un proceso brutal de desindustrialización. La que en una época fue comarca punta de lanza de la industria vasca es hoy una zona con las tasas de paro y precariedad más altas y con grandes multinacionales comerciales que han ocupado el sitio de las industrias, precarizando nuestras condiciones laborales. Hoy estamos en las puertas de La Naval, donde todo apunta a su sustitución por una planta logística, que generará poco empleo y tremendamente precario.

En estos últimos meses somos muchos los sectores, empresas y colectivos que hemos salido a la calle para denunciar estas injusticias. Estamos siendo testigos de luchas como las de Residencias, Osakidetza, ITP-PCB, San Juan de Dios, Petronor, Mediapost... Luchas de trabajadoras de sectores completos  como  cuidados,  del  movimiento antidesahucios,  del  movimiento feminista,  o de pensionistas defendiendo pensiones dignas, con un mínimo de 1.080€; trabajadoras de la hostelería, que han pasado de sufrir para llegar a fin de mes, a no saber cómo empezarlo, olvidados por unas instituciones que les contemplan como daño colateral.

Los colectivos y comités aquí firmantes proclamamos la necesidad de unos servicios sociales de calidad, cercanos y bien gestionados, donde se destine más presupuesto a gasto social y no a gasto militar ni a megainfraestructuras como la variante sur ferroviaria. También queremos denunciar que los fondos europeos que anuncian están condicionados a recortes sociales, y se pretende que las Reformas Laborales y de pensiones, lejos de ser derogadas, sean mínimamente maquilladas.

MOVILIZACIÓN. DIA 17. PLAZA DEL KASKO DE SESTAO

Es mucho lo que nos jugamos. Estamos en un momento crucial. Podemos salir de la pandemia con más justicia social, pero, como siempre, van a querer seguir acumulando riqueza a nuestra costa, y no estamos dispuestxs a pagar de nuevo esta crisis. No podemos mirar para otro lado. Nadie está a salvo. Esta situación no es un problema individual, de una empresa o de un sector determinado. Es más necesario que nunca que nos movilicemos en defensa del empleo, por los derechos laborales y sociales, por unos servicios públicos de calidad, por el incremento del gasto social, por una reforma fiscal en la que paguen más quienes más tienen... En definitiva, por un empleo y una vida digna y un futuro para nuestra comarca.

Manifestación plural con protagonismo especial de las luchas de ITP-PCB, Hospital San Juan de Dios, Petronor y Mediapost, que unirán sus fuerzas para luchar, más allá de su ámbito laboral, junto con los colectivos aquí relacionados, por un futuro para la Margen izquierda.

Harremanetarako telefonoa: 669 603 534, Mikel Mediapost enpresan kaleratutako langilea

Adierazpena

GAURKO BORROKA, EZKERRALDEAREN ETORKIZUNA

Ezkerraldeko zein Meatzaldeko hainbat enpresa-batzorde, herri-mugimendu eta sindikatuk kalera irteteko deia egin nahi dugu, eskualdean enplegu eta bizimodu duina izateko eskubidearen alde.

Modu bakarra dugu etengabe jasaten ari garen erasoei aurre egiteko: kalera irten eta erantzun kolektiboa ematea. Geuk pasa behar dugu erasora, politiken oinarria pertsonen bizitza izan dadin, eta ez kapitala esku gutxitan metatzea. Horregatik, ozen aldarrikatu nahi dugu gaurko borrokak Ezkerraldeko jendearen etorkizuna markatuko duela.

UNEAREN IRAKURKETA

Eskualdean desindustrializazio prozesu lazgarria ari gara pairatzen. Garai batean euskal industriaren aitzindari izan zena gaur langabezia eta prekarietate tasarik handienak dituen eskualdea dugu; merkataritzako multinazional erraldoiek hartu dute industriaren lekua, eta gure lan baldintzak prekarizatu dituzte. Gaur La Navaleko ateetan gaude; hemen ere badirudi ontziolaren ordez planta logistiko bat sortuko dela, enplegu gutxi sortuko duena, eta gainera oso kaskarra.

Azken hiletan sektore, enpresa eta kolektibo ugari atera gara kalera injustizia hauek salatzeko. Hainbat borrokaren lekuko izan gara: Erresidentziak, Osakidetza, ITP-PCB, San Juan de Dios, Petronor, Mediapost... Sektoreen borrokak, esaterako zaintzako langileena, etxegabetzeen kontrako mugimenduarena, mugimendu feministarena edota pentsiodunena; hauek pentsio duinak aldarrikatzen dituzte, gutxienez 1.080€koak; ostalaritzako langileen borroka ere hor dago: lehenago hila amaitzeko lanak zituzten, baina orain ezin dute hasi ere, erakundeek ahaztu egin baitituzte, albo-kalte gisa hartzen dituztelako.

Azpian sinatzen dugun kolektibo eta enpresa-batzordeek aldarrikatzen dugu kalitatezko gizarte-zerbitzuak behar ditugula, gertukoak eta ondo kudeatuak; gastu sozialera diru gehiago bideratu behar da, ez gastu militarrera, ez eta burdinbidearen hegoaldeko saihesbidera ere. Salatu beharra dago ere europar funtsak jasotzeko derrigorrezkoak izango direla murrizketa sozialak, eta lan erreforma edo pentsioen erreforma ez dituztela inola ere indargabetu nahi; azaleko aldaketa batzuk egin eta kitto, hori nahi dute.

MOBILIZAZIOA. APIRILAREN 17A. SESTAOKO KASKO PLAZA, EGUERDIKO 12AK

Asko dago jokoan. Unea oso larria da. Pandemiatik atera gaitezke justizia sozial handiagoa lortuz; baina, beti bezala, gure lepotik aberasten jarraitu nahi dute, eta ez gaude prest krisi hau ere ordaintzeko. Ezin dugu beste aldera begira geratu. Inor ez da salbu. Egoera hau ez da banakoen arazoa, enpresa edo sektore jakin batena. Inoiz baino areago mobilizatu beharra dago, enpleguaren alde, lan- eta gizarte-eskubideen alde, kalitatezko zerbitzu publikoak eta gizarte-gastu handiagoa aldarrikatzeko, zerga-erreforma egin dadin gehien dutenek gehiago ordain dezaten... Hots, enplegu eta bizimodu duinaren alde; gure eskualdearentzako etorkizunaren alde.

Horregatik, dei egiten dugu Sestaoko kaleak hartzera, datorren zapatuan, hilak 17,  eguerdiko 12etan Kasko Plazatik hasita. Manifestazio plural honetan protagonismo berezia izango du ITP-PCB, San Juan de Dios, Petronor eta Mediaposten borrokak; indarrak bat egingo ditugu borrokatzeko, nork bere lan eremutik harago, azpian aipatzen diren kolektiboekin batera, Ezkerraldeak etorkizuna izan dezan.

COLECTIVOS CONVOCANTES

•BERRI OTXOAK
•ELA
•LAB
•CNT
•ESK
•ERNAI
•HARIAN
•ARGITAN, Centro Asesor de la Mujer de Barakaldo
•NEBA-NEBA, Centro Asesor de la Mujer de Sestao
•Movimiento de Pensionistas de Bizkaia-EZKERRALDE/MEATZALDE
•IKAMA
•ZAINTZA GUNE BARAKALDO
•EGUZKI EKOLOGISTAK
•BARAKALDO NATURALA
•MARIMATRAKA
•MAMARIGAKO KULTUR ETXEA

LUCHAS DE EMPRESAS

•ITP Aero-PCB
•HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS
•PETRONOR
•MEDIAPOST

ADHESIONES DE COMITÉS DE EMPRESA

•ARCELOR, PRODUCTOS TUBULARES, AUTONERVION, HARSKO, TAMOIN, TEKNIA, COPENOR, BUNGE, VICINAY GALDAMES, INNOMETAL, PROGECO, BBE, MFS, AGUINAGA, PREST, CNC, ONDULINE, SANTA ANA DE BOLUETA, INGETEAM, COMFICA, KAREALDE, HERGOROS, SIBAN, INNOBELTING, KNAUFF, EMBALAJES ARECHEDERRA, GSHYDRO, TECOPLAS, ASELEK, SASYMA, UTE AGARBI, IBERSYS, VERSIA, ELIS, SENLLE


Viewing all 27874 articles
Browse latest View live