Quantcast
Channel: Barakaldo Digital
Viewing all 27892 articles
Browse latest View live

El Club Natación Barakaldo celebra este viernes 8 de enero su 25 encuentro social

$
0
0
Social del Club Natación Barakaldo en 2014
El Club Natación Barakaldo celebra este viernes 8 de enero la 25 edición de su encuentro social de Navidad. La prueba está abierta a todas las personas interesadas en este deporte. La actividad, fiesta de presentación de año del club, se desarrolla a partir de las 19.00 horas en las piscinas de Gorostiza.

El PNV asegura que ya ha regularizado siete contratos por importe de dos millones de euros

$
0
0
Ayuntamiento de Barakaldo
El equipo de gobierno (PNV) del Ayuntamiento de Barakaldo ha regularizado desde el pasado mes de julio siete contratos por importe de dos millones de euros. Así lo ha señalado el concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Municipales, Jonan Uría, en una nota en la que lamenta la actitud de la oposición respecto a la fallida prorroga del contrato de recogida de basuras. Uría ha asegurado que el equipo de gobierno continuará con la política de regularización de los contratos realizados por el anterior gobierno municipal socialista.

Nota de prensa
El equipo de gobierno lamenta el rechazo de la oposición a la prórroga del servicio de recogida de basuras

  • El Ayuntamiento tranquiliza a los y las vecinas así como a los y las trabajadoras y garantiza que el servicio se seguirá prestando según las indicaciones que ofrezcan el Secretario y el Interventor Municipal
  • EAJ-PNV se ha comprometido a finalizar los pliegos en dos meses, llevarlos al pleno para su aprobación definitiva e iniciar el proceso de contratación

El pleno extraordinario llevado a cabo durante la tarde de hoy ha decidido decir no a la necesidad de una tercera prórroga del servicio de recogida de basuras planteada por el equipo de gobierno. Los partidos de la oposición, PSE, EH Bildu e Irabazi han rechazado la propuesta mientras que el Partido Popular se ha abstenido. “Lamentamos la falta de responsabilidad del resto de formaciones políticas demostrada en el pleno y el problema generado en torno a la recogida de basuras”.

Sacar un nuevo contrato de este servicio a licitación era “materialmente imposible” para el equipo de gobierno ya que es necesario un año completo para la licitación y la puesta en marcha de la empresa licitadora. “Este no es un argumento inventado por este equipo de gobierno ya que fue utilizado por el entonces concejal de Urbanismo, Jesús María González Suances, que en noviembre de 2014 anunciaba la necesidad de alargar durante un año la nueva contratación, por lo que era imposible que en enero de 2016 pudiera prestarse el nuevo contrato”, ha recordado Uría.

Cabe destacar la “irresponsabilidad” demostrada por el PSE de Barakaldo, responsable de que los pliegos de este contrato se hayan quedado en un cajón hasta el mes de julio, momento en el que se conforman las nuevas comisiones municipales. “Si hubiesen traído la aprobación al pleno no estaríamos en esta situación”, ha resaltado Uría. Además, resulta curioso que ahora el PSE critique los reparos en las contrataciones cuando a lo largo de la última legislatura se han contabilizado 31 prórrogas irregulares, según informes del Interventor municipal, que hacen referencia a un importe total de 17 millones de euros.

La prórroga ha sido puesta sobre la mesa por EAJ-PNV con la intención de mantener el servicio en marcha en la ciudad y garantizar los acerca de 160 trabajadores y trabajadoras de la empresa actual.
Así, a pesar de la negativa del pleno de esta tarde, el Ayuntamiento quiere lanzar un mensaje de tranquilidad tanto a los y las vecinas como a los y las trabajadoras ya que el servicio seguirá prestándose con normalidad, como lleva sucediendo desde el pasado día 1, “siguiendo las recomendaciones legales del secretario y el interventor municipal”, ha resaltado el concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Municipales.

COMPROMISO FIRME
Aún así, el equipo de gobierno de EAJ-PNV, tal y como se ha anunciado en la junta de portavoces celebrada esta mañana así como en el pleno, se ha comprometido a finalizar los pliegos en un plazo de dos meses y llevar a este mismo órgano su aprobación definitiva para acabar con esta situación de prórroga e iniciar la nueva contratación del servicio.

Por último, Uría ha asegurado que el equipo de gobierno continuará con la política de regularización de los contratos realizados por el anterior gobierno municipal socialista; una política con la que hasta la fecha –desde el mes de julio- se han regularizado siete contratos referentes a un importe de dos millones de euros.

La asistencia del Parque Infantil de Navidad vuelve a caer y se queda en 241.000 personas

$
0
0
Parque Infantil de Navidad
La 51 edición del Parque Infantil de Navidad (PIN) en la feria de muestras BEC! en Barakaldo ha registrado de nuevo un descenso en el número de visitantes, que se ha situado en 240.763 personas, alrededor de 5.000 menos que hace un año, mientras en la 49 edición hubo 237.549 frente a los 285.875 de las navidades 2012/2013, y los cerca de 300.000 de los dos años anteriores. La organización ha achacado el resultado a la inusual buena meteorología de las semanas navideñas.

> 07/01/2015. Más de 245.000 personas acudieron al Parque Infantil de Navidad de BEC!
> 07/01/2014. El Parque Infantil de Navidad pierde 48.000 visitantes tras reducir su duración una semana
> 10/11/2013. El Parque Infantil de Navidad (PIN) recorta seis días su duración y elimina la semana escolar 
> 07/01/2013. Más de 285.000 personas han acudido al Parque Infantil de Navidad en BEC
> 09/01/2012. Cerca de 300.000 personas han acudido al Parque Infantil de Navidad (PIN) en BEC
> 10/01/2011. Cerca de 300.000 personas han acudido al Parque Infantil de Navidad (PIN) en BEC
> 07/01/2010. El Parque Infantil de Navidad congrega a 295.000 personas y suma 5.000 respecto al año pasado
> 07/01/2009. 290.000 personas han acudido al Parque Infantil de Navidad de BEC
> 07/01/2008. Un total de 293.000 personas acudieron al Parque Infantil de Navidad en BEC



Nota de prensa de BEC!
La inusual climatología concentró la asistencia en los días de mal tiempo
EL PIN/UGP 2015 VISITADO POR MÁS DE 240.000 PERSONAS

Con un total de 240.763 asistentes, en su mayoría niños, el Parque Infantil de Navidad/Umeen Gabonetako Parkea cerró sus puertas el pasado día 5 de Enero. Cifra similar a la alcanzada el pasado año. La 51 edición del PIN/UGP contó con una mayoría de personas procedentes de Bizkaia, y de otras provincias limítrofes como Gipuzkoa, Araba, Navarra, Cantabria y Burgos, entre otras. Hay que destacar que la inusual climatología, con cielos despejados y altas temperaturas, en general, ha provocado que la mayor parte del público haya concentrado su visita en los días de lluvia y/o frío, especialmente en la última semana de celebración del PIN/UGP.

La 51ª edición del PIN/UGP fue inaugurada por el Diputado General de Bizkaia, Unai Rementería, y contó con la participación de 65 stands presentados por instituciones, empresas públicas y privadas, asociaciones culturales, y medios de comunicación. La Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Bilbao, Interbiak, Bomberos de la DFB, Kutxabank, Osalan, Consorcio de Transportes, Autoridad Portuaria de Bilbao, Norbega/ Coca Cola, DEIA, Radio Nervión y Telebilbao, entre otros, fueron quienes presentaron multitud de juegos, actuaciones, talleres de actividades didácticas, deportivas, educativas y culturales.

Asimismo se contó con los tradicionales autos de choque, castillos hinchables, barco pirata, toros mecánicos, súper-canguro, scalextric, tren, karaoke, Jumping, la ballena hinchable, videojuegos, Txikipark y las novedades de este año: el “Booster”, “Jamaica”, Gran Circo y Ranita infantil, y con la “Pista de Hielo” más grande de las instaladas en Navidad en Bizkaia, promovida por la Diputación Foral de Bizkaia.

Destacar, asimismo, la gran aceptación obtenida por la “Noche de Madres y Padres” una iniciativa que se recuperó en 2014 con motivo de las 50 ediciones del PIN/UGP. En ella, miles de madres y padres, muchos de ellos disfrazados, pudieron disfrutar de las diversas atracciones presentes en el Parque Infantil de Navidad, así como de música en directo y de los tradicionales mesones, que se convirtieron en locales de ambiente festivo.

EH Bildu señala que municipalizar la recogida de basuras ahorraría casi un millón sólo en IVA

$
0
0
Basuras tras una fiestas en la campa de Ansio
El Ayuntamiento de Barakaldo puede ahorrar cerca de un millón de euros sólo en IVA si opta por gestionar directamente el servicio de basuras en lugar de mantenerlo privatizado. Así lo afirma el grupo municipal de EH Bildu, que ha denunciado la decisión del PNV gobernante seguir con un contrata, lo que implica, según la formación de la izquierda 'abertzale', un "incremento importante" de los costes para las arcas públicas, ya que a los 840.000 euros de IVA hay que añadir el beneficio industrial que obtiene la empresa. Al respecto, EH Bildu ha denunciado que los nacionalistas, pese a las insistentes preguntas, no han aclarado a cuánto asciende el beneficio que obtiene la empresa contratada para la recogida de basuras, que supone actualmente un gasto anual de 8,5 millones de euros para el Consistorio.

Archivo |
> 05/01/2016. Barakaldo seguirá sin contrato de recogida de basuras que finalizó el 31 de diciembre pasado
> 31/12/2015. El PSE dice que el PNV busca una solución "a todas luces irregular" a la contrata de basuras
> 30/12/2015. Barakaldo se queda sin empresa de recogida de basuras y limpieza desde el 1 de enero
> 26/09/2013. El pleno aprueba una prorroga del servicio de limpieza urbana y recogida de basuras
> 04/07/2012. El alcalde anuncia que estudia recortes en la recogida de basuras y otros servicios no sociales



Nota de prensa de EH Bildu
Pleno extraordinario del 5 de enero de 2016
Prórroga del servicio de limpieza urbana y recogida de basuras

Desde el pasado 1 de enero el servicio de recogida de basuras y limpieza urbana en Barakaldo se está prestando sin contrato.

EHBildu tendió una mano al PNV para desbloquear esta situación. Sólo era necesario que el equipo de Amaia del Campo hubiera asumido el compromiso de recuperar la gestión municipal del servicio de limpieza.

La prestación de servicios públicos por manos privadas supone un incremento importante del coste de los mismos. Si el contrato de limpieza y basuras en Barakaldo asciende a 8,4 mill €, este precio se reduciría prestándolo desde el propio Ayuntamiento. Solamente en concepto de IVA hablamos de 840.000 €. A esta importante cantidad habría que añadirle el beneficio que le queda a la empresa que presta el servicio, y que desconocemos a cuánto puede ascender. Es una información que hemos pedido, tanto en la junta de portavoces previa al pleno como en el mismo pleno, recibiendo como única respuesta la negativa a facilitarnos ninguna información.

EHBIldu apuesta por la gestión directa en la prestación de servicios por ahorro económico a lxs vecinxs, por mejora de condiciones laborales de lxs trabajadorxs, pero sobre todo por la transparencia. Recuperando la gestión del servicio de basuras y limpieza viaria evitaríamos enchufismos y concesiones a empresas vinculadas al poder.

El PNV dice que no sería legal recuperar la gestión directa, y que supondría mayor coste al Ayuntamiento, pero ninguno de los dos argumentos cuentan con el aval de ningún informe, ni técnico ni económico financiero, informes estos que también ha solicitado EHBildu y que también se nos ha negado. ¿Por qué? ¿Pretenden evitar que los números nos den la razón?

En los años que lleva EHBildu en el Ayuntamiento de Barakaldo hemos podido comprobar que la legalidad de los asuntos que intentamos trabajar es subjetiva. En función del momento político la misma cuestión es considerada legal o ilegal; o como es este caso nuestra propuesta no sería legal, pero tampoco lo es prestar un servicio sin contrato, y sin embargo se está prestando.

Con el asunto de la limpieza y las basuras el PNV ha apelado a la responsabilidad política para posibilitar la prórroga. EHBildu reclama precisamente eso, responsabilidad política para empezar a recuperar la gestión de los servicios municipales que se han puesto en manos privadas. Pero el PNV, siguiendo los mismos patrones que el PSOE en sus años de gobierno, mantiene la privatización de los servicios públicos. Y el PP se suma a su causa.

¿Qué intereses se esconden detrás del mantenimiento de las privatizaciones? ¿Qué nos estamos perdiendo lxs barakaldesxs? ¿Por qué se niegan a recuperar la gestión directa? ¿A cambio de qué?

Edaska acoge le festival Kañarock con Deskuadre, Ciclonautas y el adiós de Txabolo 13

$
0
0
Kañarock festival
Este viernes 8 de enero, a las 21.30 horas Entradas: 10 euros
Edaska Rock Club se convierte de nuevo en la sede del Kañarock, festival que también en su segunda edición se decanta hacia el rock urbano. Encabezan el cartel Ciclonautas, formación creada por el batería de Marea que mezcla stoner y rock urbano con un regusto de rock argentino gracias a la voz de Mai Medina, anteriormente en Calaña. Completan el cartel Deskuadre, grupo de rock urbano creado en Fuerteventura por un barakaldés que en 2011 regresó a la localidad fabril, y los bilbainos Txabolo 13, que se vuelven a reunir para un último y único concierto de despedida.

El PNV acusa al PSE de 31 contratos contrarios a ley por valor de 17 millones de euros

$
0
0
Candidatura del PSE en las elecciones municipales de 2015
El PSE reta al PNV a hablar de estas contrataciones irregulares y habla de "responsabilidad compartida"
El equipo de Gobierno (PNV) del Ayuntamiento de Barakaldo ha acusado al PSE de realizar, durante el pasado mandato, 31 prórrogas de contrato "contrarias a la ley", que han supuesto un desembolso de más de 17 millones de euros. Así lo ha asegurado el portavoz nacionalista, Jonan Uría, que ha afirmado que estos datos contrastan con la actual posición de los socialistas, que bloquean, con su voto contrario, una prórroga para el servicio de basuras alegando que contraviene la ley. El PNV, al respecto, ha arremetido contra el PSE porque durante el periodo de alcaldía anterior —2011-2015— acordó por decreto —no lo sometió a acuerdo plenario— realizar prórrogas que no estaban previstas en contratos. En concreto, esta medida se ha aplicado en el servicio de limpieza de los colegios públicos, con dos prórrogas en favor la controvertida empresa Clequali, con un coste de 200.000 euros al mes. El mantenimiento de la red de saneamiento se mantuvo durante 31 meses de fraccionamiento de contrato. En el caso de la OTA, cuyo contrato finalizó en octubre de 2013, se ha mantenido a la empresa con cuatro prórrogas contrarias a la ley. En el caso de los polideportivos, el servicio de acceso se quedó sin contrato legal desde octubre de 2012 y la empresa lo mantuvo mediante 45 contratos de periodos de 28 días. En similar situación está también el contrato de los conserjes en colegios, entre otros.

Archivo |
> 05/01/2016. Barakaldo seguirá sin contrato de recogida de basuras que finalizó el 31 de diciembre pasado
> 31/12/2015. El PSE dice que el PNV busca una solución "a todas luces irregular" a la contrata de basuras
> 30/10/2015. El PNV revela que el PSE pagó a una sola empresa un millón de euros fraccionado en 53 contratos
> 28/12/2012. El PSE acuerda pagar un contrato "contrario a la ley" según un técnico y la oposición


Nota de prensa
El equipo de gobierno lamenta el rechazo de la oposición a la prórroga del servicio de recogida de basuras
  • El Ayuntamiento tranquiliza a los y las vecinas así como a los y las trabajadoras y garantiza que el servicio se seguirá prestando según las indicaciones que ofrezcan el Secretario y el Interventor Municipal
  • EAJ-PNV se ha comprometido a finalizar los pliegos en dos meses, llevarlos al pleno para su aprobación definitiva e iniciar el proceso de contratación

El pleno extraordinario llevado a cabo durante la tarde de hoy ha decidido decir no a la necesidad de una tercera prórroga del servicio de recogida de basuras planteada por el equipo de gobierno. Los partidos de la oposición, PSE, EH Bildu e Irabazi han rechazado la propuesta mientras que el Partido Popular se ha abstenido. “Lamentamos la falta de responsabilidad del resto de formaciones políticas demostrada en el pleno y el problema generado en torno a la recogida de basuras”.

Sacar un nuevo contrato de este servicio a licitación era “materialmente imposible” para el equipo de gobierno ya que es necesario un año completo para la licitación y la puesta en marcha de la empresa licitadora. “Este no es un argumento inventado por este equipo de gobierno ya que fue utilizado por el entonces concejal de Urbanismo, Jesús María González Suances, que en noviembre de 2014 anunciaba la necesidad de alargar durante un año la nueva contratación, por lo que era imposible que en enero de 2016 pudiera prestarse el nuevo contrato”, ha recordado Uría.

Cabe destacar la “irresponsabilidad” demostrada por el PSE de Barakaldo, responsable de que los pliegos de este contrato se hayan quedado en un cajón hasta el mes de julio, momento en el que se conforman las nuevas comisiones municipales. “Si hubiesen traído la aprobación al pleno no estaríamos en esta situación”, ha resaltado Uría. Además, resulta curioso que ahora el PSE critique los reparos en las contrataciones cuando a lo largo de la última legislatura se han contabilizado 31 prórrogas irregulares, según informes del Interventor municipal, que hacen referencia a un importe total de 17 millones de euros.

La prórroga ha sido puesta sobre la mesa por EAJ-PNV con la intención de mantener el servicio en marcha en la ciudad y garantizar los acerca de 160 trabajadores y trabajadoras de la empresa actual.
Así, a pesar de la negativa del pleno de esta tarde, el Ayuntamiento quiere lanzar un mensaje de tranquilidad tanto a los y las vecinas como a los y las trabajadoras ya que el servicio seguirá prestándose con normalidad, como lleva sucediendo desde el pasado día 1, “siguiendo las recomendaciones legales del secretario y el interventor municipal”, ha resaltado el concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Municipales.

COMPROMISO FIRME
Aún así, el equipo de gobierno de EAJ-PNV, tal y como se ha anunciado en la junta de portavoces celebrada esta mañana así como en el pleno, se ha comprometido a finalizar los pliegos en un plazo de dos meses y llevar a este mismo órgano su aprobación definitiva para acabar con esta situación de prórroga e iniciar la nueva contratación del servicio.

Por último, Uría ha asegurado que el equipo de gobierno continuará con la política de regularización de los contratos realizados por el anterior gobierno municipal socialista; una política con la que hasta la fecha –desde el mes de julio- se han regularizado siete contratos referentes a un importe de dos millones de euros.

El PNV anuncia una auditoría externa para analizar la gestión del PSE en el mandato 2011/2015

$
0
0
Jonan Uría, portavoz del equipo de Gobierno municipal (PNV)
En el cruce de acusaciones en el pleno del 5 de enero entre nacionalistas y socialistas, el PNV reveló que el PSE  realizó "31 prórrogas irregulares" en el mandato pasado
El gobernante Partido Nacionalista Vasco ha anunciado una auditoría externa de la gestión del Ayuntamiento de Barakaldo realizada en el pasado mandato, 2011/2015, a cuyo frente estuvo el Partido Socialista. Así lo ha anunciado el portavoz del equipo de Gobierno, Jonan Uría, que de este modo comunica el cumplimiento del compromiso electoral que los nacionalistas plantearon con motivo de los comicios locales de mayo. "Poner negro sobre blanco la gestión que realizó el PSE en el último mandato" es el objetivo declarado de esta inspección, cuyo anuncio se produce cuando los socialistas han impedido que el PNV sacara adelante una prórroga para la recogida de basuras, que se ha quedado así contrato desde el 1 de enero, aunque el servicio se mantiene. La auditoría, que afectará a "todas las áreas y los organismos municipales", será encomendada a un gabinete externo para "garantizar la transparencia y celeridad del proceso".

Archivo |
> 07/01/2016. El PNV acusa al PSE de 31 contratos contrarios a ley por valor de 17 millones de euros
> 17/12/2015. El PNV cifra en 12 millones de euros el "agujero" económico "herencia de la gestión del PSE"
> 30/10/2015. El PNV revela que el PSE pagó a una sola empresa un millón de euros fraccionado en 53 contratos
> 17/06/2015. El PNV señala que el agujero económico de Eretza es un 40% mayor a los 2,5 millones conocidos
> 22/05/2015. Elecciones | El PNV se compromete a una auditoria y la depuración de responsabilidades



Nota de prensa del equipo de Gobierno municipal (PNV)
El Ayuntamiento de Barakaldo encargará una auditoria para analizar la gestión durante la pasada legislatura

  • A parir de hoy se iniciarán los trámites para la contratación de un gabinete externo que lleve a cabo el estudio
  • El equipo de gobierno reconoce su preocupación después de haber realizado en estos seis meses un diagnóstico de la anterior gestión


El portavoz del equipo de gobierno, Jon Andoni Uria, ha anunciado esta mañana que la alcaldesa de Barakaldo va a dar las órdenes oportunas para encargar una auditoria que sirva para poner negro sobre blanco la gestión que realizó el PSE en la última legislatura. “Es hora de que nuestras vecinas y vecinos, así como el resto de grupos políticos, sepamos cómo se ha gestionado el Ayuntamiento de Barakaldo”, ha asegurado Uria.

Amaia del Campo iniciará hoy mismo las gestiones necesarias para llevar a cabo la contratación de un gabinete que realice este pormenorizado análisis. “Creemos que debe ser una empresa externa quien realice el estudio para garantizar la transparencia y celeridad del proceso”, ha explicado el portavoz del gobierno municipal de Barakaldo.

La auditoría se llevará a cabo en todas las áreas y los organismos municipales, por lo que se va a solicitar la colaboración de los técnicos así como del secretario y el interventor municipal para colaborar en todo lo que el despacho encargado de la auditoría necesite.


31 PRORROGRAS IRREGULARES
En el pleno extraordinario del pasado martes el portavoz de EAJ-PNV adelantó que, en los últimos cuatro años, el anterior gobierno socialista había adjudicado hasta 31 prórrogas irregulares con reparos del interventor municipal, que se aprobaban sin pasar por el pleno municipal, en base a decretos, y con las mesas de contratación cerradas a los partidos de la oposición. Estas 31 prórrogas sumaban un coste total de 17 millones de euros. Entre estas se encontraban la de la OTA, la limpieza de los colegios públicos o el control de accesos del IMD, entre otras.

“Puede que el actual equipo de gobierno cometa errores en esta legislatura, y estamos dispuestos a asumirlos. Lo que no vamos es a asumir la gestión del PSE en la pasada legislatura. De momento la estamos sufriendo y tratamos de dar solución a los problemas que generaron y hemos heredado”, ha indicado Uria.

“El objetivo de esta auditoría es poder conocer con detalle las prácticas que se han llevado a cabo en el Ayuntamiento durante la última legislatura y que posteriormente, y con toda la información en poder de los grupos políticos, podamos analizar y determinar si la gestión ha sido correcta”, ha apuntado el concejal.

La realización de una auditoría en el Ayuntamiento era uno de los compromisos electorales de Amaia del Campo. “Siempre hemos defendido que los políticos tienen que rendir cuentas a la ciudadanía. Con este estudio vamos a poder contar a las y los barakaldeses cómo se ha gestionado su dinero y cuál es la situación real que atraviese su Ayuntamiento”, ha concluido.

El equipo de gobierno está trabajando, por otro lado, en regularizar las situaciones contractuales que hasta ahora se encontraban de manera irregular. En ese sentido, desde julio a aquí, se ha logrado regular 7 contratos con un valor total de 2 millones de euros.

Agenda | Viernes flamenco con comedia y rock

$
0
0
Agenda cultural de Barakaldo
El Teatro Barakaldo es cita destacada este viernes 8 de enero porque celebra el acto con el que se pone en marcha la vigésima edición de sus Viernes Flamencos. No lo hace con música sino con una conferencia, de la mano del flamenco José Luis Ortiz Nuevo. La jornada tiene además el sonido de otras músicas. El pub La Vieja Banda recibe el dúo castreño de pop rock Aro y Edu. La sala Edaska acoge, por su parte, el Kañarock Festival, con la banda barakaldesa Deskuadre, el grupo Ciclonautas y la formación Txabolo 13, que ofrece su concierto de despedida. Por su parte, la sala teatral Arimaktore inicia el año con la comedias 'Bang!'. La agenda se completa con las nuevas exposiciones que llegan a los centros culturales; la actividad diaria —salvo los martes— en el centro de interpretación en El Regato; y los talleres y actividades del centro juvenil autogestionado —'gaztetxe'— Makala II de San Vicente.



Los Viernes Flamencos celebran sus 20 años con Argentina, Rocío Márquez o Israel Galván

$
0
0
XX Viernes Flamencos. Teatro Barakaldo
El ciclo Viernes Flamencos del Teatro Barakaldo celebra en 2016 sus primeros 20 años de existencia. El programa lo celebra con un total de ocho actos, entre los que se encuentran las actuaciones de figuras como Argentina, Rocío Márquez o el Premio Nacional de Danza Israel Galván. El ciclo se pone en marcha este mismo 8 de enero con la conferencia 'El flamenco entre dos siglos. Tradición y vanguardia', por parte del poeta, flamencólogo y fundador de la Bienal de Flamenco de Sevilla José Luis Ortiz Nuevo. Las actuaciones sobre el escenario comienzan el 15 de enero con la cantaora onubense Argentina, que cumple ahora 10 años de la publicación de su primer disco y que suma, en en los tres últimos años, dos candidaturas a los Grammy Latinos. El programa flamenco del teatro continúa el 29 de enero con le jerezano Luis 'El Zambo', al que siguen, en febrero el extremeño Guadiana—día 12— y la reconocida cantaora Rocío Márquez—26—, Lámpara Minera 2008. En marzo acude al teatro municipal el granaino Nene de Santa Fé—día 11— mientras la voz de Motril, integrante del grupo de Paco de Lucía, David de Jacoba cierra el programa de cantaores
 el 8 de abril. Los Viernes Flamencos se despiden el 23 de abril con el bailarín Israel Galván y su espectáculo 'Fla.co.men'.

Floristería Belinda gana el premio local de escaparates de la Cámara de Comercio

$
0
0
Floristería Belinda
La tienda Floristería Belinda, situado en la galería comercial de la plaza de Cruces, ha obtenido el premio local para Barakaldo de la 32 edición del Concurso de Escaparates de Bizkaia, que convoca cada año la Cámara de Comercio. En esta ocasión, eran 12 los establecimientos barakaldeses que participaban en esta convocatoria, en la que el premio principal, de todo el territorio de Bizkaia, ha vuelto a corresponder al comercio bilbaino Mil Rosas por segundo año consecutivo. Las tiendas barakaldesas no han logrado ninguno de los reconocimientos generales.

Participantes. Bar Mendi, Casanier, El Principito, Escabel, Estanco Artiz, Floristería Belinda, Hegan Bikes, Hiedra Decoración, Joyería Rayma, Librería Milo's, Peluquería Ámbito, Urban Cabero Peluqueros

Archivo |
> 02/11/2015. La Cámara de Comercio abre el plazo para inscribirse en el 32 Concurso de Escaparates
> 09/01/2015. Bide Onera, Mendi y Casanier reciben premios en el concurso de escaparates de Bizkaia
> 15/12/2014. El comercio barakaldés dobla su presencia en el Concurso de Escaparates de Bizkaia
> 08/01/2013. Bide Onera gana el Concurso de Escaparates de Bizkaia y el Premio a la Innovación

Floristería Belinda gana el premio local de escaparates de la Cámara de ComercioFloristería Belinda gana el premio local de escaparates de la Cámara de ComercioFloristería Belinda gana el premio local de escaparates de la Cámara de Comercio


Nota de prensa de la Cámara de Comercio
Mil Rosas, de Bilbao, la gran triunfadora del Concurso de Escaparates de Bizkaia

Bilbao, 7 de enero de 2016. La floristería Mil Rosas, de Bilbao, ha conseguido por segundo año consecutivo el Primer Premio del Concurso de Escaparates de Bizkaia que organiza la Cámara de Bilbao. El segundo y tercer premio, concedidos por Kutxabank y EL CORREO, respectivamente, han correspondido a Arriaga Arte, de Markina-Xemein, y a Decoraciones Javi, de Balmaseda.

Más de 500 personas participaron en la gran fiesta del comercio de Bizkaia, entre ellas los máximos representantes de las entidades patrocinadoras, Kutxabank y EL CORREO, y del resto de colaboradores: Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Departamento de Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral, Ayuntamiento de Bilbao, Iberdrola, Lankidego, Baqué Café, Coca-Cola, El Corte Inglés, Bizkaiko Txakolina y Barceló Viajes. Así mismo, estuvieron presentes alcaldes de numerosos ayuntamientos, responsables de los sectores empresariales y de las asociaciones de comerciantes.

Un total de 169 comercios de 30 municipios vizcaínos han participado en el Concurso de Escaparates, que promueve la Cámara de Bilbao desde hace treinta y dos años. En la edición 2015 se han repartido 62 premios de escaparatismo. Además de los tres grandes premios, el Premio a la Creatividad, concedido por el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, ha recaído también en Arriaga Arte de Markina-Xemein. El Premio a la Innovación, del Departamento Desarrollo Económico y Territorial de Bizkaia, ha sido para Perfumería Edertu, de Amorebieta-Etxano, y el Premio Iberdrola de Iluminación para Mil Rosas, de Bilbao.

Por otro lado, el Premio Baqué Café de Hostelería fue para Koliseo Taberna, de Erandio; el Premio a la Mejor Web del Comercio, otorgado por Lankidego, ha sido para www.rafaelmatias.es. Así mismo, los establecimientos de Sestao, Anai Bolsos y Lilura Ekodenda, de Arrigorriaga, han ganado -respectivamente- el Premio El Corte Inglés a la Composición Comercial; y el Premio Natura que concede Coca-Cola.

Igualmente, se han repartido 32 premios locales donados por los 24 ayuntamientos colaboradores del Concurso, 14 premios sectoriales de comercio; y 2 premios al comercio centenario: Pedro Salcedo, de Bilbao; y Farmacia Enrique Aramburu, de Plentzia.

Más información: www.camarabilbao.com

--

Bilboko “Mil rosas”ek, aurten ere, irabazi du Bizkaiko Erakusleihoen Lehiaketako Lehen Saria

Bilbo, 2016ko urtarrilaren 7an. Bilboko “Mil rosas”ek irabazi du Merkataritza Ganberak antolatutako Bizkaiko Erakusleihoen Lehiaketaren XXXII. edizioko Lehen Saria. Markina-Xemeingo “Arriaga Arte” eta Balmasedako “Decoraciones Javi”k irabazi dituzte Kutxabankek eta EL CORREOk emandako bigarren eta hirugarren sariak.

Ekitaldi honetan, 500 lagun baino gehiago parte hartu dute, horien artean Kutxabank eta EL CORREO erakunde babesleek eta gainerako laguntzaileek ere parte hartu dute: Eusko Jaurlaritzako Ekonomiaren Garapen eta Lehiakortasuna saila, Bizkaiko Foru Aldundiko Ekonomi eta Lurralde Garapeneko saila, Bilboko Udala, Iberdrola, Lankidego, Baqué Café, Coca Cola, El Corte Inglés, Bizkaiko Txakolina eta Barceló Viajes. Horiez gain, bertan izan dira baita ere, Bizkaiko zenbait udal arduradun eta Bizkai osoko merkataritza sektoreetako eta merkatarien elkarteetako ordezkariak.

30 udalerritako 169 saltokik parte hartu dute Bilboko Merkataritza Ganberak antolatzen duen Erakusleiho Lehiaketan. 2015eko edizioan 62 sari banatu dira guztira. Bestalde, hiru sari handi horiez gain, bada Eusko Jaurlaritzako Garapen ekonomikoa eta Lehiakortasuna sailak ematen duen Sormenari Saria, aurten ere, Markina-Xemeingo “Arriaga Euskal Artisautza”k irabazi du. Bizkaiko Foru Aldundiko Ekonomi eta Lurralde Garapeneko sailaren Berrikuntza Saria, Zornotzako “Perfumería Edertu”k irabazi du, eta Iberdrolak emandako Argiztapen Saria, Bilboko “Mil Rosas”rentzat izan da ere.

Erandioko “Koliseo Taberna”-ri egokitu zaio Ostalaritzako Baqué Sari Berezia. Lankidegok emandako Web-orrien Diseinurik Onenari Saria www.rafaelmatias.es-entzat izan da eta, azkenik, El Corte Inglés-ek emandako "Merkatal Konpozizioa"ri Saria Sestaoko “Anai Bolsos”entzat izan da, eta herri honetan ere “Lilura Ekodenda”k Coca Colaren Natura Saria lortu du.

Halaber, lehiaketako laguntzaile izan diren 24 udalen 32 sari eta merkataritzako 14 sari sektorial sari bereziak, eta beste 2 sari ere banatu dira ehun urteko merkataritza establezimenduentzat: Pedro Salcedo, Bilbokoa eta Farmacia Enrique Aramburu, Plentziakoa.


Informazio gehiago: www.camarabilbao.com

El PNV pide al Gobierno Central que el tren pase por Gorostiza en túnel en lugar de en puente

$
0
0
Gorostiza
No ha habido respuesta a la solicitud de ampliar tres meses el plazo para alegaciones
El equipo de Gobierno (PNV) del Ayuntamiento de Barakaldo ha propuesto al Ministerio de Fomento que el trazado ferroviario para mercancías desde el Superpuerto cruce la localidad en túnel en lugar de hacerlo con sendos puentes sobre el Kadagua y el Castaños, como se prevé actualmente. Los responsables municipales, que han rechazado el proyecto original como una "barbaridad" medioambiental, consideran que la alternativa es técnicamente viable —el desnivel es inferior al 2%— y además tendrá un coste similar o inferior al previsto, ya que se evitan expropiaciones, además de la inversión para minimizar el impacto ambiental.

Archivo |
> 04/01/2016. EH Bildu advierte del gran impacto de la variante sur ferroviaria con un coste de 310 millones
> 28/12/2015. Asociaciones vecinales y socioculturales rechazan el proyecto de puente del tren sobre Gorostiza
> 14/12/2015. La alcaldesa considera una "barbaridad" ambiental el puente en Gorostiza para el tren
> 03/12/2015. Un puente de 176 metros a siete metros de altura cruzará Gorostiza para la línea de tren al puerto
> 03/12/2015. Irabazi denuncia la "grave agresión ambiental" en Gorostiza del futuro puente para el tren

• Documentación del proyecto



Nota de prensa del equipo de Gobierno municipal (PNV)
Barakaldo remite a Fomento las alegaciones al plan de la Variante Sur Ferroviaria

El Ayuntamiento de Barakaldo remitió ayer al Ministerio de Fomento las alegaciones que Barakaldo quiere presentar al proyecto de la Variante Sur Ferroviaria. Tal y como se aprobó en el pleno del pasado mes de diciembre, el Ministerio recibirá en bloque las alternativas que plantean tanto la Institución Local como las diferentes agrupaciones y asociaciones interesadas en modificar el recorrido planificado desde el Estado.

En lo que respecta al Ayuntamiento, el equipo de gobierno ha seguido los consejos técnicos del Área de Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Municipales remitiendo al Gobierno español un único proyecto alternativo. El proyecto hace referencia a resolver los cruces del río Kastaños y Kadagua, previstos primeramente a través de puentes de 176 y 505 metros respectivamente. Así, se propone que el trazado del tren discurra a lo largo de túneles en el municipio de Barakaldo.


“Nuestra principal apuesta se basa en el soterramiento del trazado que realizaría el tren en terrenos de Barakaldo. Las y los técnicos del área consideran que se trata de una opción técnicamente posible por lo que se ha preferido invertir todas las fuerzas en esta propuesta, sin dar opción al gobierno central de desviarse hacia otra alternativa”, ha explicado el concejal de Medio Ambiente, Gorka Zubiaurre.


Esta opción no afectaría a la funcionalidad del proyecto, el transporte de mercancías hasta y desde el Puerto de Bilbao, el coste de la ejecución se disminuiría, ya que evitaría entre otras cosas el coste de la adquisición de terrenos y medidas de prevención para evitar la contaminación acústica. Por último, se evitaría el impacto medioambiental que plantea la proyecto de Fomento.


Junto a la propuesta planteada por el Ayuntamiento se han remitido las alegaciones que plantean las diferentes asociaciones vecinales y ecologistas que han mostrado interés por frenar el impacto medioambiental previsto en Barakaldo con el trazado de la variante, entre las que también aparece el soterramiento del trazado o la utilización de las vías ferroviarias actuales.


“Esperamos que Fomento estudie las alternativas que presentamos y se dé cuenta de que Barakaldo está completamente en contra del trazado que tienen previsto. En ese sentido, apelamos a la receptividad de las alegaciones presentadas por Barakaldo y que podamos tener una respuesta afirmativa a las mismas”, ha indicado Zubiaurre.


CONVOCATORIA DE LA MESA DE TRABAJO

Por otro lado, el equipo de gobierno de EAJ-PNV ya ha comenzado a trabajar en la puesta en marcha de la Mesa de Trabajo que se comprometió a convocar para trabajar de manera conjunta en las posibles soluciones a este planeamiento. Así, ya se ha avisado a todas las asociaciones implicadas, así como a los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento, de que la reunión de este organismo se llevará a cabo el próximo jueves, 14 de enero, a las 18.30 horas.


A esta reunión se ha invitado a las agrupaciones que han elaborado sus propias alegaciones –ya sea por separado o de manera conjunta- que son: las asociaciónes vecinales de Arteagabeitia, Zuazo, Kastrexana, Iguliz San Vicente, Rontegi, Desertu Berria y Lutxana; Barakaldo Naturala; Eguzki; Ekologistak Martxan, y el Club de Bolos a Katxete Gorostiza 33. Cada una de las asociaciones contará con un representante en la Mesa de Trabajo, al igual que los partidos políticos, que contarán con un representante.

Al grupo de trabajo de se le sumarán los responsables de las áreas de Medio Ambiente, Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Municipales, así como las y los técnicos que han colaborado y trabajado en la redacción y el estudio de las alegaciones.

San Vicente celebra desde el 15 de enero 10 días de fiestas con 65 actividades

$
0
0
Cartel de fiestas de San Vicente
San Vicente abre, un año más, el programa de fiestas de barrio, en esta ocasión con una propuesta que se extiende 10 días y que presenta, entre las actuaciones musicales, a la popular banda de hip hop Bad Sound System. La relación de conciertos incluye además otra quincena de grupos, como Inedituak, Kaixton, Coágulo de Pus, Enbait, Walkiria, Owncoder, Euskabaret, DJ Seerch de La Pegatina, Pasajeros sin Billete, Los Guiltys, Marianitoz Blai, Bastards On Parade, Audiencia Nacional y Las Sexpeares. En la lista de actividades no faltan juegos infantiles, danzas y gastronomía, entre otras opciones. La publicación del programa de actos definitivo está prevista para el 11 de enero.

Irabazi insta a retirar la denuncia municipal contra los ecologistas por la huerta en Lutxana

$
0
0
Huerto urbano de los ecologistas en Lutxana
El grupo de Irabazi en el Ayuntamiento de Barakaldo ha instado al actual equipo de Gobierno municipal (PNV) a retirar la demanda que los anteriores responsables del Consistorio (PSE) interpusieron contra un ecologista por el uso como huerto urbano de unos terrenos baldíos en Lutxana. La petición de la formación de izquierdas se produce tras conocerse que el representante de Ekologistak Martxan en Barakaldo tiene que declarar en calidad de imputado acusado de usurpación. La acusación se refiere a la ocupación del antiguo suelo industrial en la zona de Serralta, donde se proyectó la edificación de más de 700 pisos pero, después de más de cinco años, el solar sigue abandonado.

Archivo |
> 08/01/2016. Imputan a un ecologista por el huerto urbano creado en terrenos baldíos de Lutxana


Nota de prensa de Irabazi
Irabazi Barakaldo pide que se retiren los cargos contra Ekologistak Martxan y La Huertaka y anima a extender el modelo al resto del municipio

· La iniciativa vecinal da uso a unos terrenos del Sabeb (entre otros) destinados a la especulación urbanística.

El grupo municipal Irabazi Barakaldo se solidariza con Ekologistak Martxan y La Huertaka ante el llamamiento judicial recibido, y pide al equipo de gobierno actual que retire “cualquier actuación iniciada contra estos actores sociales”.

El portavoz de la coalición, Eder Álvarez, ha defendido el modelo de autogestión cívica y social que supone el huerto, que además da uso a unas tierras pertenecientes al Sareb. Álvarez ha pedido públicamente que el Ayuntamiento, lejos de perseguir estos modelos de autogestión “proteja y fomente experiencias similares en todos los barrios, mediante la cesión de terrenos o locales municipales en desuso a los colectivos y asociaciones que lo deseen”.

Los huertos urbanos fomentan la educación ambiental y la soberanía alimentaria, y la iniciativa socio-política ya proponía en su programa electoral su defensa y extensión por el municipio.

Imputan a un ecologista por el huerto urbano creado en terrenos baldíos de Lutxana

$
0
0
Huerto urbano en Lutxana
La experiencia se desarrolla desde otoño de 2014 en terrenos sin ningún uso donde el Ayuntamiento anunció en 2010 la construcción —nunca realizada— de 714 viviendas en lo que el PSE gobernante en 2010 llegó a denominar como el Central Park de Barakaldo
El representante legal de la organización Ekologistak Martxan en Barakaldo ha sido citado a declarar en calidad de imputado por un supuesto delito de usurpación en relación a la ocupación de un terreno baldío en el barrio de Lutxana en donde se ha creado un huerto urbano. Así lo ha denunciado la asociación ecologista, que ha informado de que la demanda ha sido planteada, entre otros, por el conocido como el 'banco malo'—Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria— y por un órgano colegiado del que forma parte la sociedad urbanística Eretza del Ayuntamiento de Barakaldo. La demanda, según explican los imputados, se refiere al "uso colectivo que se lleva a cabo desde el verano de 2014 de una parcela en estado de abandono en el área de Serralta" que ha sido "recuperada, limpiada y rehabilitada por personas voluntarias de la asociación y destinada a cultivos hortofrutícolas de temporada".

Archivo |
> 21/05/2015. Elecciones | Ecologistas y organizaciones sociales denuncian la "represión" por el candidato del PSE
> 19/09/2014. Comienzan a habilitar huertos urbanos en Lutxana
> 02/04/2014. Ekobaraka inicia un taller de huertos urbanos con el ejemplo de su patio junto al Ayuntamiento
> 13/11/2013. Ekologistak Martxan plantea habilitar huertos urbanos frente a la feria de muestras
> 23/04/2012. El PSE se 'lava las manos' en el bloqueo de los 714 pisos de la operación 'Parque Serralta' en Lutxana



Nota de prensa de Ekologistak Martxan
Imputado el representante de Ekologistak Martxan en Barakaldo por el proyecto Huertos Urbanos
El lunes 11 de enero declarará ante los Juzgados de Barakaldo el representante de Ekologistak Martxan tras recibir una denuncia por usurpación de inmueble en relación al Proyecto de Huertos Urbanos en Lutxana – Barakaldo.

Barakaldo, 8 de enero de 2016

El próximo lunes 11 de enero de 2106 a las 12.00 horas ha sido citado a declarar en calidad de imputado por un presunto delito de usurpación de inmueble ante el Juzgado de Instrucción 1 de Barakaldo el representante legal de Ekologistak Martxan en Barakaldo,

El motivo se refiere al uso colectivo que se lleva a cabo desde el verano de 2014 de una parcela en estado de abandono en el área de Serralta, dentro del barrio de Lutxana. Dicha parcela fue recuperada, limpiada y rehabilitada por personas voluntarias de la asociación y destinada a cultivos hortofrutícolas de temporada, dentro del proyecto Huertos Urbanos en Barakaldo. Desde entonces, decenas de personas de todas las edades han participado en labores de limpieza y cultivo y otras actividades (cursillos de “agricultura ecológica y soberanía alimentaria”, de horticultura urbana, recuperación de espacios degradados…) y siguen haciéndolo, para evitar la degradación de un área urbana en un barrio de gran actividad socio-cultural, necesitado de espacios.

Las denuncias fueron presentadas ante la Ertzaintza en septiembre de 2014 por la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (el Sareb, más conocido como 'banco malo') y la Junta de Concertación de la Unidad de Ejecución 21 Parque Serralta (formada por el propio Sareb, Anida S.A., Altamira R.E., Vizcaína de Edificación y la Sociedad municipal Eretza S.A.), al parecer propietarios de las indicadas parcelas.

Ekologistak Martxan Barakaldo

--

Barakaldoko Ekologistak Martxaneko ordezkaria inputatu dute “Hiri Baratzak” proiektua aurrera eramatea egotzita
Datorren urtarrilaren 11an deklaratuko du Barkaldoko Epaitegietan Ekologistak Martxaneko ordezkariak, Lutxanan-Barakaldon aurrera eramandako “Herri Baratzak” proiekturako lursailaren usurpazio salaketa jaso ostean.


Datorren astelehenean, urtarrilak 11a, eguerdiko 12:00etan deitu dute deklaratzera Barakaldoko 1. Instrukzio Epaitegira inputatu modura Ekologistak Martxaneko ordezkari legala, lursailaren usurpazio delitua egotzita.

2014 urteko udaran, Lutxana auzoko Serralta zonaldean guztiz abandonaturik aurkitzen zen lursaila berreskuratua, garbitua eta birgaitua izan zen elkarteko bolondresengatik eta geroztik, Ekologistak Martxanek sustatutako “Herri Baratzak” proiektuaren barruan, garaiko barazkiak landatu dira bertan, erabilera kolektiboa emanez. Ordundik hona adin desberdinetako hainbat pertsonek parte hartu dute baratzan egin beharreko garbiketa, landaketa zein bestelako lanetan, (“nekazaritza ekologikoa eta elikadura burujabetza”-ri buruzko ikastaroak, “hiri baratzezaintza”-ri buruzkoak, “degradatutako espazioen berreskurapena”…) espazioen falta duen iharduera sozio-kultural handiko auzo honen degradazioa ekidinez.

Joan den 2014ko irailean jarri zuten salaketa Ertzaintzan SAREBek “Espainiako bankuen aktibo toxikoak kudeatzen dituen banku txarrak” eta “Serralta Parkearen 21. Ejekuzio Unitatearen Konzertazio Batzordeak” ( SAREB, Anida S.A., Altamira R.E., Vizcaína de Edificación y la Sociedad municipal Eretza S.A-ak osatua), aipatutako lursailetako jabeak, dirudienez.

Ekologistak Martxan Barakaldo

El PSE afirma que auditar su gestión es un "esperpento", una "burla" y una "caza de brujas"

$
0
0
La concejala socialista Ana Belén Quijada interviene durante un pleno del mandato pasado
La concejala socialista Ana Belén Quijada interviene durante un pleno del mandato pasado
Los socialistas arremeten contra el PNV por no "tejer las necesarias complicidades con la oposición"
El Partido Socialista en el Ayuntamiento de Barakaldo ha arremetido contra el PNV gobernante por el anuncio de que se auditará la gestión municipal del PSE desde 2011 a 2015, una medida de control que ha calificado de "burla", "caza de brujas y acusaciones de irregularidades para esconder la merma de servicios públicos". La portavoz del PSE, la concejala Ana Belén Quijada, ha calificado de "lamentable" la actitud de la alcaldesa, Amaia del campo (PNV), a la que acusado de "incapacidad" para gobernar y de no ser "capaz de sumar ningún apoyo a su gestión". Los socialistas consideran además una "burla" encargar una auditoría externa por el gasto que implica y porque "supone también un menosprecio a los profesionales del área Económica e Intervención del propio Ayuntamiento". Además, consideran que la medida anunciada por el PNV es "maquiavélica" porque se produce cuando lo socialistas han bloqueado la propuesta nacionalista de aplicar una prórroga de un año a la empresa de recogida de basuras, extensión del contrato que un informe municipal considera "contraria a la ley".

Archivo |
> 07/01/2016. El PNV anuncia una auditoría externa para analizar la gestión del PSE en el mandato 2011/2015
> 07/01/2016. El PNV acusa al PSE de 31 contratos contrarios a ley por valor de 17 millones de euros
> 17/12/2015. El PNV cifra en 12 millones de euros el "agujero" económico "herencia de la gestión del PSE"
> 30/10/2015. El PNV revela que el PSE pagó a una sola empresa un millón de euros fraccionado en 53 contratos
> 17/06/2015. El PNV señala que el agujero económico de Eretza es un 40% mayor a los 2,5 millones conocidos
> 22/05/2015. Elecciones | El PNV se compromete a una auditoria y la depuración de responsabilidades



Nota de prensa del PSE
PSE-EE DE BARAKALDO DENUNCIA EL ESPERPENTO DE LA AUDITORÍA DEL PNV PARA OCULTAR LOS RECORTES
Los socialistas acusan a la alcaldesa de iniciar una caza de brujas y acusaciones de irregularidades para esconder la merma de servicios públicos, calidad y condiciones laborales de los trabajadores que está provocando su política de contratación

La portavoz del Partido Socialista en el Ayuntamiento de Barakaldo, Ana Belén Quijada, ha denuncia en rueda de prensa la “lamentable actitud de la alcaldesa, Amaia del Campo, capaz de cualquier cosa con tal de esconder su incapacidad para gobernar el municipio”.

En una nota de prensa, la portavoz socialista ha lamentado que “la ciudadanía de Barakaldo tenga que sufrir un espectáculo tan lamentable como el que está ofreciendo el PNV desde que comenzó a gobernar en Barakaldo”. “Un PNV que, por ahora, no es capaz de sumar ningún apoyo a su gestión y que trata de esconder esta situación haciendo de oposición de la oposición”.

Ana Belén Quijada ha expresado que “parece raro que tenga que se yo, la portavoz socialista, la que le tenga que recordar a Amaia del Campo que el PNV ganó las elecciones, aunque tan sólo fuera por 52 votos respecto al Partido Socialista, y que ya va siendo hora de que asuma que es la alcaldesa y que la oposición está obligada a controlar una gestión que resulta más que mejorable”.

Casualidades maquiavélicas
La portavoz socialista ha expresado su “indignación por actitudes tan maquiavélicas como la demostrada con el anuncio de una posible auditoría externa de los últimos cuatro años de gestión del Partido Socialista al frente del Consistorio”. “Qué curioso que el mismo PNV que llevó el pasado día 30 de diciembre al pleno una prórroga con los reparos del interventor municipal sobre el contrato de recogida de basuras diga ahora que quiere auditar las prórrogas que se hicieron en la etapa socialista, tratando de sembrar una serie de dudas del todo inaceptables”.

Quijada ha expresado que “si según el PNV las prórrogas con reparo del interventor municipal son irregulares, a qué viene que el día 30 de diciembre Amaia del Campo propusiera una para el contrato de recogida de basuras y, no contenta con no conseguir el apoyo de ningún grupo de la oposición, convocara un nuevo pleno, el pasado 5 de enero, para proponerla otra vez repitiendo el mismo fracaso”.

Además Quijada ha denunciado “lo absurdo del anuncio realizado por el portavoz del equipo de Gobierno de Amaia del Campo en relación a la contratación de un gabinete externo para realizar una auditoría”. La portavoz socialista ha declarado que “en primer lugar es una burla a todos los baracaldeses y baracaldesas que va a ver cómo la misma alcaldesa que dice no tener dinero para inversiones más que necesarias en nuestro municipio sí lo ha encontrado para contratar a una empresa externa —será importante ver a cuál y por qué procedimiento—, con el dinero de nuestros impuestos, para que elabore un informe de parte por culpa por sus obsesiones”. Así mismo, ha recalcado que “supone también un menosprecio a los/as profesionales del área Económica e Intervención del propio Ayuntamiento, así como una burla al propio sistema de control económico-financiero establecido en nuestra legislación”.

La portavoz socialista ha ironizado solicitando que “en caso de que finalmente se realice esa auditoría, no estaría mal que incorporaran la prórroga que el Gobierno de Amaia del Campo ha aprobado por decreto, también sin pasar por el pleno, del contrato de la OTA”.

Quijada ha recordado que “esta situación esperpéntica para ya un clásico del PNV” y “recuerda mucho a la denuncia que hizo Urkullu en enero de 2012 para dar inicio a su campaña electoral en las autonómicas”. “Luego llegó a la Lehendakaritza, se gastó unos cuantos miles de euros de todos los vascos en una empresa privada y llegó a la conclusión de que lo hecho por el Gobierno socialista era correcto, algo que, por cierto, había constatado el Tribunal Vasco de Cuentas, institución pública de la que parece desconfiar también esta alcaldesa”.

Intento desesperado del PNV de ocultar una merma en el servicio público
La portavoz del grupo municipal socialista en Barakaldo ha recordado que, tal y como expresó en los plenos en los que se sustanció este asunto, el rechazo del PSE-EE (PSOE) se debe a “la más que contrastada sospecha de que el equipo de Gobierno del PNV quiera utilizar —tal y como lo ha dicho anteriormente— el procedimiento de subasta para adjudicar el servicio, siguiendo el único criterio de dar el contrato a la empresa que ofrezca el precio más bajo, lo que supondrá la merma del servicio para todos los ciudadanos de Barakaldo, así como afectará a la estabilidad en el empleo y las condiciones laborales de los más de 160 trabajadores y trabajadoras”.

Según Quijada, “ese es el verdadero asunto a tratar y no tanto la prórroga en sí del contrato que, por otra parte, es un mecanismo que el propio PNV viene utilizando en muchos de los Ayuntamientos de Bizkaia en donde gobierna”.

Sin embargo, Quijada sí ha querido recordar que, en el caso concreto del contrato de recogida de basuras, “la prórroga hubiera sido innecesaria si el PNV hubiera hecho los deberes en Barakaldo”. En este sentido, la portavoz socialista ha aludido a que “el anterior Gobierno socialista dejó elaborado el pliego de condiciones que rige el contrato de limpieza viaria y recogida de basuras, que se encuentra desde febrero en el departamento de Contratación. Sin embargo, más de seis meses después de llegar al Gobierno local, el PNV ha mantenido bloqueado el proceso y, ahora, pretende hacer responsable a toda la oposición de su desidia”.

Llamamiento a la responsabilidad
Ana Belén Quijada ha calificado de “esperpéntica la sobreactuación de un equipo de Gobierno que, lejos de tratar de aunar consensos, como demandaban cuando los jeltzales lideraban la oposición, actúa con una política de hechos consumados y sin tejer las necesarias complicidades con la oposición”.

En este sentido, la portavoz socialista ha remarcado que “la ciudadanía de Barakaldo merece un Gobierno municipal que garantice los mejores servicios públicos” y que el PSE-EE (PSOE), “lejos de dejarse llevar por las entrañas, fue capaz de poner por encima de los intereses partidistas las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro municipio y llegar a un acuerdo de estabilidad y gobernabilidad sobre aquellos principios que, tal y como vemos, se están poniendo en peligro por el equipo de Gobierno”.

PNV: "Las actuaciones cuestionables del PSE en la alcaldía son muy superiores a 17 millones €"

$
0
0
Amaia del Campo, ante los dirigentes del PNV, durante la presentación de la  candidatura de las municipales para 2015
Los nacionalistas señalan que los socialistan han dejado "muchos 'marrones" en el Ayuntamiento de Barakaldo
La ejecutiva del Partido Nacionalista Vasco en Barakaldo asegurado que el "número de actuaciones cuestionables" durante el pasado mandato, del PSE, en el Ayuntamiento"es muy superior" a las 31 "prórrogas irregulares" por valor de 17 millones de euros ya denunciada públicamente por el PNV. Esta formación, que no ha dado más detalles al respecto, sí ha adelantado que "informará" de estas situaciones a los auditores, que analizarán "el anterior mandato de Tontxu Rodríguez (PSE) y Alfonso García (PSE), así como el tiempo que EAJ-PNV lleva al frente de la alcaldía". Los nacionalistas, que han hecho un "llamamiento a la cordura del PSE", han criticado los "nervios" e "insultos" del PSE tras el anuncio del equipo de Gobierno municipal (PNV) de que encargará una auditoría externa sobre la alcaldía socialista en el periodo entre 2011 y 2015.

Archivo |
> 08/01/2016. El PSE afirma que auditar su gestión es un "esperpento", una "burla" y una "caza de brujas"
> 07/01/2016. El PNV anuncia una auditoría externa para analizar la gestión del PSE en el mandato 2011/2015
> 07/01/2016. El PNV acusa al PSE de 31 contratos contrarios a ley por valor de 17 millones de euros
> 17/12/2015. El PNV cifra en 12 millones de euros el "agujero" económico "herencia de la gestión del PSE"
> 30/10/2015. El PNV revela que el PSE pagó a una sola empresa un millón de euros fraccionado en 53 contratos
> 17/06/2015. El PNV señala que el agujero económico de Eretza es un 40% mayor a los 2,5 millones conocidos
> 22/05/2015. Elecciones | El PNV se compromete a una auditoria y la depuración de responsabilidades



Nota de prensa del equipo de Gobierno municipal (PNV)
EAJ-PNV preocupado por los nervios y la reacción del PSE ante el anuncio de la auditoria del mandato pasado
La ejecutiva jetlzale pide a los socialistas que asuman el resultado de mayo y antepongan el bienestar de los barakaldeses en su forma de hacer política

La ejecutiva del Partido Nacionalista Vasco lamenta el nerviosismo con el que ha reaccionado el PSE de Barakaldo ante el anuncio de realizar una auditoría que aclare la gestión llevada a cabo el pasado mandato por su partido.

Resulta curioso oír a los socialistas hablar de supuestos recortes (recordamos que fue el PSE el que aplicó recortes en las condiciones laborales de los empleados municipales y que gracias a EAJ-PNV conseguimos evitar que recortaran, entre otros, 200.000 euros en el capítulo de ayudas sociales en el último presupuesto).

Lo único cierto es que a nuestro partido le ha tocado, porque así lo decidieron nuestras vecinas y vecinos, resolver la más que cuestionable forma del PSE de gestionar nuestro Ayuntamiento. Resulta, por tanto, preocupante ver su reacción cuando anunciamos que vamos a explicar a las y los barakaldeses y al resto de partidos cómo han gestionado su dinero desde el Ayuntamiento para lo cual se va a realizar la mencionada auditoria (que por cierto, vamos a solicitar abarque el anterior mandato de Tontxu Rodríguez y Alfonso García, así como el tiempo que EAJ-PNV lleva al frente de la alcaldía).

EAJ-PNV constata que en el PSE de Barakaldo no han cambiado las cosas, aunque ahora son otras las personas al frente del partido, siguen haciendo uso de la falta de respeto, los insultos y la mentira para desviar la atención, lo mismo que hacía el anterior alcalde.

El más claro ejemplo de esto lo tenemos en lo sucedido con el contrato de basuras, ya que como nuestros concejales han demostrado, los responsables del PSE fueron los únicos responsables de que los pliegos de este contrato se hubieran quedado en un cajón hasta el mes de julio, en lugar de haber dado la orden de su tramitación en enero de 2015. Fue el propio concejal socialista Jesús María Gonzalez Suances el que firmó un informe en noviembre de 2014 en que anunciaba la “necesidad de alargar durante un año la nueva contratación, por lo que era imposible que en enero de 2016 pudiera prestarse el nuevo contrato, ya que los pliegos subieron al área de Contratación en enero de 2015, donde durmieron el “sueño de los justos” puesto que no impulsaron su tramitación.

Este ha sido tan sólo uno de los muchos “marrones” de la anterior gestión socialista que se ha encontrado, ya que como recordó ayer nuestro concejal y portavoz, en los últimos cuatro años, el anterior gobierno socialista había adjudicado hasta 31 prórrogas irregulares con reparos del interventor municipal, que se aprobaban sin pasar por el pleno municipal, con base en decretos, y con las mesas de contratación cerradas a los partidos de la oposición. Estas 31 prórrogas sumaban un coste total de 17 millones de euros. El número de actuaciones cuestionables es muy superior y se informará de las mismas a los profesionales que realicen la auditoria.

Nuestro grupo municipal en el Ayuntamiento está trabajando contrarreloj con la ayuda de los funcionarios para regularizar todos los contratos. El equipo de gobierno de EAJ-PNV ha logrado regular siete contratos con un valor total de dos millones de euros, desde julio a aquí.

Ha quedado claro ante las y los barakaldeses que el PSE sigue sin asumir que fueron nuestros vecinos y vecinas los que les mandaron al banquillo el pasado mes de mayo. Nuestro partido acudió a los comicios municipales con el compromiso de realizar la mencionada auditoria, así es que no nos encontramos ante una improvisación sino ante el cumplimiento de uno de nuestros compromisos con las y los barakaldeses. Por cierto, han sido innumerables las llamadas de vecinos y vecinas felicitándonos por la iniciativa. Por lo tanto, nos resulta llamativa y preocupante la reacción de los socialistas barakaldeses, no entendemos los nervios ni los insultos.

EAJ-PNV hace un llamamiento a la cordura del PSE, y a que de una vez por todas, actúe con responsabilidad y por el bien de nuestras vecinas y vecinos. No es de recibo que siga usando las tretas del anterior mandato y genere informaciones que no son verdaderas y sí tendenciosas, que lo único que tratan es de crear desazón entre los vecinos y los trabajadores de los servicios municipales de Barakaldo.

La continuidad del servicio de recogida de basuras así como el empleo de todos y cada uno de los actuales trabajadores está garantizada, por lo tanto el PSE debe dedicar su tiempo y energías a trabajar por las y los barakaldeses ya que para eso se les paga, y deben dejar al margen su estrategia política de desgaste del nuevo equipo de Gobierno con el uso de esta vergonzante estrategia.

El Gobierno Vasco no pide a Fomento que el tren de mercancias pase en túnel por Barakaldo

$
0
0
Fotomontaje del proyecto de puente en Gorostiza
El Gobierno Vasco (PNV) no ha planteado al Ministerio de Fomento en sus alegaciones al proyecto de Variante Sur Ferroviaria el soterramiento del trazado del tren de mercancias en Barakaldo, como ha solicitado el equipo de gobierno municipal, también del PNV. En sus alegaciones, el Gobierno de Urkullu plantea el "desplazamiento en planta" del viaducto sobre el río Castaños para "para eliminar afecciones a una zona deportiva y residencial de baja densidad" También propone otras medidas para "minimizar el impacto" de la infraestructura como "la colocación de pantallas acústicas y otras mejoras en el diseño”. Respecto al viaducto del río Cadagua, el Ejecutivo autonómico pide "modificar ligeramente la alineación en planta del cruce sobre el río para que discurra y cruce bajo la carretera BI 3651 y no sobre ella con lo que se consigue reducir apreciablemente la altura y longitud del citado viaducto”.

Archivo |
> 08/01/2016. El PNV pide al Gobierno Central que el tren pase por Gorostiza en túnel en lugar de en puente
> 04/01/2016. EH Bildu advierte del gran impacto de la variante sur ferroviaria con un coste de 310 millones
> 28/12/2015. Asociaciones vecinales y socioculturales rechazan el proyecto de puente del tren sobre Gorostiza
> 14/12/2015. La alcaldesa considera una "barbaridad" ambiental el puente en Gorostiza para el tren
> 03/12/2015. Un puente de 176 metros a siete metros de altura cruzará Gorostiza para la línea de tren al puerto
> 03/12/2015. Irabazi denuncia la "grave agresión ambiental" en Gorostiza del futuro puente para el tren

• Documentación del proyecto


Nota de prensa

El Gobierno Vasco plantea en sus alegaciones a la Variante Sur Ferroviaria el soterramiento a su paso por Ortuella y Olabeaga

Aiz: “las propuestas vascas de mejora en Olabeaga, Serantes, Barakaldo, Lutxana, Kadagua y rio Castaños evitarían hipotéticos cuellos de botella con el crecimiento de la actividad ferroportuaria en la infraestructura gestionada por el Estado”

VG 08 01 16

El Gobierno Vasco ha trasladado al Ministerio de Fomento un escrito de alegaciones al proyecto de Variante Sur Ferroviaria de Bilbao en las que plantea, entre otras mejoras, el soterramiento del trazado previsto a su paso por el municipio de Ortuella y por el bilbaíno barrio de Olabeaga.

En sus aportaciones, el viceconsejero de Transportes, Antonio Aiz, propone seis mejoras con el objeto de reducir el impacto de la futura infraestructura en puntos concretos y potenciar los usos y funcionalidad de la variante ferroviaria.

En sus alegaciones al proyecto formulado por el Ministerio, y en el caso concreto de las afecciones a Bilbao, el Gobierno Vasco considera conveniente “que se modifique la propuesta de Adif de trazar a cielo abierto 400 metros en Olabeaga planteando, como alternativa, una prolongación del falso túnel que discurre bajo el tronco principal del acceso viario ejecutado a Bilbao desde la AP 8. De este modo, el nuevo ramal quedaría totalmente cubierto y respetaría los planes de uso residencial en la zona previstos por el Ayuntamiento de Bilbao en su Plan General de Ordenación Urbana”.

Para Ortuella, el Gobierno Vasco propone rectificar el trazado en planta en este ámbito hacia el sur aproximándolo al área industrial existente. “Con esta modificación se conseguirá la continuidad al túnel del Serantes mediante un trazado soterrado que conectará directamente con el nuevo túnel proyectado” indica Aiz ante el trazado propuesto por el Ministerio que supone la conexión del túnel de Serantes con un tramo a cielo abierto de más 600 metros de longitud que concluye una vez superado el paso a nivel situado en el entorno de la estación de Ortuella. “Esto implica una importante afección al barrio y viviendas anexas al paso a nivel, además de constituir una hipoteca para futuros desarrollos urbanos” observa Aiz.

Eliminar afecciones

Para el viaducto sobre el río Castaños, ubicado en el término municipal de Barakaldo, el viceconsejero de Transportes, Antonio Aiz, propone un “desplazamiento en planta de la propuesta del Estado para eliminar afecciones a una zona deportiva y residencial de baja densidad. También se estiman necesarias otra serie de medidas tendentes a minimizar el impacto que generará la nueva infraestructura como la colocación de pantallas acústicas y otras mejoras en el diseño”.

En cuanto al viaducto del río Kadagua, el Gobierno Vasco sugiere “modificar ligeramente la alineación en planta del cruce sobre el rio para que discurra y cruce bajo la carretera BI 3651 y no sobre ella con lo que se consigue reducir apreciablemente la altura y longitud del citado viaducto”.

Finalmente, y en cuanto a la conexión de la línea ferroviaria métrica Balmaseda/Bilbao con el Puerto de Bilbao, el Gobierno Vasco plantea “estuchar” las vías de ancho ibérico y métrico en el tramo Lutxana/Puerto de Bilbao. De este modo, se conseguirá potenciar el tráfico de mercancías por ferrocarril en la cornisa cantábrica.

Desde el Gobierno Vasco se considera necesaria la conexión del puerto de Bilbao con las redes ferroviarias para conseguir un transporte sostenible e intermodal siguiendo las pautas europeas de respeto medioambiental. Los nuevos trazados significarán la conexión de la Nueva Red Ferroviaria vasca con el resto de la cornisa atlántica.

Balonmano | El Barakaldo busca ante el Romo una victoria que le consolide en zona de permanencia

$
0
0
Este sábado 9 de enero a las 18.30 horas en el polideportivo de Lasesarre
El CB Barakaldo retoma este sábado la competición liguera tras el parón navideño con un partido ante el BM Romo Indupime en el que busca una victoria para consolidarse en la zona tranquila de la clasificación.  El Barakaldo es ahora duodécimo con ocho puntos —cuatro victorias y nueve derrotas—, en el grupo C de la Primera División Nacional. Tras el importante triunfo logrado en la última jornada, el 19 de diciembre, en San Sebastián ante el Egia, los barakaldeses confían en el buen juego que vienen desarrollando, no siempre con el premio de los puntos, para sumar su quinta victoria en liga y mirar el futuro con optimismo. Su rival es el BM Romo Indupime, un equipo aguerrido y luchador, que es decimocuarto y que necesita ganar para escapar de la zona de descenso.

Comunicado del Club Balonmano Barakaldo
Gran derby del balonmano vizcaíno en el polideportivo de Lasesarre (1ª División Nacional)

Este próximo sábado día 9 de enero, a las 18.30 horas se enfrentarán el BM Barakaldo y el BM Romo Indupime.

Ambos equipos se juegan mucho. Los primeros buscan consolidar su posición en la zona tranquila de la tabla y los visitantes sacar dos puntos importantes, que les permita mirar con más optimismo la segunda vuelta y poder eludir el descenso.

Los locales, tras el brillante triunfo en el último partido en Donostia ante el Egia, confían en la victoria en base al buen juego que vienen desarrollando, tanto en casa como fuera, incluso con la mala suerte de perder algunos encuentros por la mínima.

Para el Romo tampoco es un partido más. La rivalidad deportiva es evidente. Se trata de un equipo aguerrido y luchador, en el que los técnicos y jugadores se conocen muy bien, y que, pese a jugar en Lasesarre, se lo pondrán muy difícil al Barakaldo y venderán muy cara su derrota.

Desde el club BM Barakaldo queremos hacer un llamamiento a los socios y abonados de ambos equipos y aficionados en general para presenciar este importante partido, sin duda decisivo para los dos conjuntos.

Para ello se han establecido precios muy populares (entrada adulto 3 euros), siendo gratis para niños de cualquier colegio y para todos los jugadores de balonmano de Bizkaia de cualquier equipo y categoría, que acrediten con su licencia la práctica de este deporte.

Ven a animar al Barakaldo y a disfrutar con nosotros en una tarde apasionante con sorteos para todos.

Baloncesto | Barakaldo EST acude a la cancha del Unamuno donde no ha ganado en partido oficial

$
0
0
Este sábado 9 de enero a las 18.00 horas en el Colegio Félix Serrano de Bilbao
El líder de la Segunda División femenina, el Ausarta Barakaldo EST, se enfrenta este sábado al Unamuno en su cancha, donde las barakaldesas no han ganado nunca en partido oficial. El rival de las barakaldesas se encuentra en la tercera posición de la tabla y lleva una exceente tratectoria esta temporada con un balance de ocho victorias y dos derrotas. Mejor balance ha logrado el equipo de la anteiglesia con nueve victorias y una derrota que espera mejorar con este encuentro. El Ausarta Barakaldo EST espera un partido "con todos los ingredientes de un derbi, intensidad, lucha por cada balón, alternativas, gradas repletas".

Comunicado del Ausarta Barakaldo EST
El AUSARTA BARAKALDO E.S.T., tras un parón Navideño donde no han faltado el trabajo y las actividades grupales, retoma la competición con un exigente derby.

Las barakaldesas se medirán a el Colegio Félix Serrano de Bilbao, a Unamuno. Actualmente en la segunda posición de la tabla y a sólo una victoria de las fabriles.

El equipo bilbaino, tras una gran temporada 2.014/15 donde fue capaz de llegar hasta las semifinales de Ascenso, llevan una excelente trayectoria en este inicio de 2.015/16. No habiendo cedido todavía ningún encuentro como local.

Un equipo, con una batería interior llena de físico y talento, y una jugadora exterior como Irantzu Orio que marca las opciones de las bilbainas. Las fabriles saben que deberán sufrir como nunca para poder competir contra Unamuno.
Sobre todo en su cancha, donde el AUSARTA BARAKALDO E.S.T. nunca ha conseguido la victoria en partido oficial.

Por ello se espera un partido, con todos los ingredientes de un derby, intensidad, lucha por cada balón,alternativas, gradas repletas. En ese escenario, las jugadoras fabriles tratarán de prolongar la racha un poco más. Con el trabajo y el sacrificio defensivo como señas de identidad.

El partido se disputará el sábado a partir de las 18 horas en el Colegio Félix Serrano de Bilbao.

Balonmano | Zuazo y Bera Bera repiten en liga la reciente final de la Copa de Euskadi

$
0
0
Este sábado 9 de enero a las 19.00 horas en el pabellón Bidebieta
El Prosetecnisa Zuazo y Bera Bera repiten este sábado en liga el enfrentamiento que ambos equipos mantuvieron en la final de la Copa de Euskadi. La División de Honor Femenina (DHF) retoma la actividad tras el parón liguero a mediados de noviembre, y lo hace, para los aficionados barakaldeses, con el enfrentamiento entre el segundo de la clasificación, el Bera Bera (con 16 puntos), y el cuarto, el Prosetecnisa Zuazo (con 15 puntos). Los dos equipos jugaron la final de la Copa de Euskadi este 3 de enero que se llevó el conjunto guipuzcoano con un contundente resultado (31-16). Las zuazotarras llegan dispuestas a que no se repita el resultado y tratar de sumar algún punto ante un equipo que no se le da nada bien. Los últimos tres enfrentamientos en liga han acabado con victoria del Bera Bera.
Viewing all 27892 articles
Browse latest View live